Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Primera norma que reconoce como garantía ‘Virgen Extra’ a los aceites de oliva de Producción Integrada

La aceituna verde, soporta desde octubre de 2019 un arancel del 25%, que EEUU puede incrementar el próximo mes de agosto hasta el 100% e incluso extenderlo a la aceituna negra.
La aceituna verde, soporta desde octubre de 2019 un arancel del 25%, que EEUU puede incrementar el próximo mes de agosto hasta el 100% e incluso extenderlo a la aceituna negra.

La Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente del Gobierno andaluz ha publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) la primera normativa en España que reconoce como calidad ‘Virgen Extra’ a los aceites de oliva obtenidos mediante Producción Integrada. El nuevo Reglamento Específico desarrolla de manera rigurosa, los requisitos de control “mediante técnicas sostenibles respetuosas con el medio ambiente, y que aplicadas durante el proceso de producción y elaboración, llevan inexorablemente a conseguir aceites de la máxima calidad”.

La Asociación Técnica de Producción Integrada de Olivar (ATPIOlivar), única entidad de carácter nacional dedicada a la promoción, divulgación, formación, investigación y desarrollo de la Producción Integrada de Olivar y con sede en Aguadulce (Sevilla), ha conseguido con sus aportaciones y coherencia técnica, propiciar esta modificación para que finalmente la Consejería haya reconocido en una norma, el esfuerzo de los más de 35.000 productores y 53 almazaras que aplican estas técnicas de cultivo en el olivar de Andalucía. Entre las novedades, destaca el refuerzo sobre aspectos de calidad de las aceitunas recolectadas, sobre los parámetros de elaboración, así como controles analíticos químicos y sensoriales sobre el aceite producido, que permitan determinar la ausencia de defectos o desviaciones respecto a la normativa vigente que ampara la calidad virgen extra.

Además, se recomienda en los aceites virgen extra envasados merecedores del distintivo de calidad, adecuar la fecha de consumo preferente en función de su estabilidad, del tiempo de vida desde su elaboración, y de la puntuación sobre su evaluación sensorial, como “una garantía de que preserva sus propiedades hasta su llegada al consumidor”. Según explica ATPIOlivar, la nueva normativa permitirá a las industrias almazaras disponer de una poderosa herramienta para diferenciar sus mejores aceites, mediante unos estándares de calidad, seguridad alimentaria y respeto medioambiental que se adaptan al perfil del consumidor más exigente y concienciado, especialmente en un momento de etiquetados dudosos”.

Más noticias

Flat lay 9680132 1280
Distribución con Base Alimentaria
Aumenta la preocupación por los aranceles y disminuye la ansiedad económica
Unnamed   2025 07 03T113253
Eventos
La iniciativa plantea una transición hacia un modelo más eficiente en la gestión de residuos de envases
SPAR Teror
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con muebles de frío con puertas que permiten un ahorro de energía superior al 20%
Click and Drive Eroski Center Xuxan
Distribución con Base Alimentaria
Este modelo está presente en 16 de sus establecimientos
Dosdod
Consumidor
Esta nueva etapa es la continuación del anuncio en enero de 2025 de la fusión entre las dos empresas
EVERSIA NUEVA PLANTA 4
Industria Auxiliar
Tras una inversión de 40 millones de euros
Image002 (82)
Bebidas
El proyecto comenzará en el mes de julio, a través de los pescadores tradicionales

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas