Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Huella hídrica y Vertido 0, retos de la industria agroalimentaria en la gestión del agua

Ainia jornada 2908
Ainia jornada 2908

El 12% del consumo del agua de la industria en Europa procede de la industria alimentaria, convirtiéndose así en uno de los sectores industriales más demandantes del recurso. Paralelamente, si la media de la industria tiene un porcentaje de reutilización de aguas del 8,9%; en el sector alimentario es del 2,4%, situándose así siete puntos por debajo. Estos datos, procedentes de una encuesta realizada por el INE, se han expuesto durante la jornada de innovación sobre reutilización de agua en la industria alimentaria organizada por ainia centro tecnológico coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente. La jornada, que ha contado con la asistencia de más de cincuenta profesionales y expertos del sector, ha evidenciado como la reutilización es una de las estrategias con mayor futuro para alcanzar la excelencia en el uso del agua en la industria alimentaria y factor clave de competitividad y sostenibilidad.

Según Andrés Pascual, jefe del departamento de medio ambiente de ainia, “Minimizar consumos y avanzar en los usos internos de aguas reutilizadas, recuperadas y regeneradas marca tendencia en el sector. Antes de que termine la década será habitual que los productos alimenticios cuenten con información ambiental. Empresa responsable y marketing verde cobran cada vez más importancia”. Pese a que el tema de la reutilización está comenzando a dar sus primeros pasos en la industria alimentaria de nuestro país, existen ya iniciativas en otros como Reino Unido. Así, por ejemplo, en este país se ha llegado a acuerdos sectoriales como la “Iniciativa FHC 2020”, en donde un elevado número de empresas agroalimentarias se han unido para trabajar juntas en el compromiso de reducir el consumo de agua en un 20% antes de 2020. También existen ejemplos destacados en empresas inglesas del sector de transformados vegetales, donde en algunos casos se llega a reutilizar 55% del agua residual.

Uno de los temas que ha generado mayor interés ha sido el relativo a los condicionantes en seguridad alimentaria e higiene de instalaciones de las empresas alimentarias, que obligan a que el agua reutilizada en las industrias agroalimentarias cumpla unos requisitos muy exigentes y sea acorde a la metodología APPCC. Según se ha explicado, existen dos grandes focos de reutilización. El primero se centra en la reutilización de aguas en el propio proceso productivo y en los propios equipos e instalaciones. Es un foco con gran potencial de desarrollo que supone una importante avance en eficiencia hídrica para las empresas que la acometen. El segundo tiene que ver con la reutilización del agua en usos externos al propio proceso (riego agrícola, jardines, limpieza de camiones, baldeo, etc).

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas