Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Las exportaciones españolas de jamón serrano crecen un 8,7% en 2012

El jamón curado, en sus distintas variedades, es un alimento reconocido en todo el mundo y el producto alimentario español con mayor reputación histórica.
El jamón curado, en sus distintas variedades, es un alimento reconocido en todo el mundo y el producto alimentario español con mayor reputación histórica.

Las exportaciones españolas de jamón y paleta curados cerraron 2012 con un incremento del 8,7% respecto al año anterior. Este dato se extrapola de los datos facilitados por la Agencia Tributaria en relación a las exportaciones españolas de jamón y paleta curados durante 2012 y dados a conocer por el Consorcio del Jamón Serrano Español. Así, según la información de la agencia en relación al cierre de año, en este período se han exportado un total de 26.688 toneladas de jamón y paletas curados, 2.136 más que en 2011. Un 50% de este aumento se debe al comportamiento de 2 mercados, Alemania y Portugal, con 590 y 436 toneladas más que en 2011 respectivamente. Estos datos se traducen en un incremento de su valor del 10,5%, alcanzando los 237,5 millones de euros. En cuanto a los destinos, y a pesar de que en 2012 el jamón curado español se consumió en 106 países, las exportaciones españolas continúan muy concentradas en pocos países. Alemania, Francia, Portugal, Bélgica e Italia acaparan el 70,2%. Los dos principales mercados son Alemania, que con 7.244,90 toneladas acapara el 27,1% de la exportación española, y Francia, que consume el 26,0% del producto (6.932,53 toneladas). En tercera posición se sitúa Portugal que, con 2.468,96 toneladas, acapara el 9,3% de la importación frente al 8,3% que mantenía durante 2011. Por zona geográfica, la Unión Europea de los 27 continúa siendo el destino más importante, con el 78,6% de las exportaciones. La crisis económica y el debilitamiento del consumo interno, explican por qué la exportación se dirige principalmente a esta zona geográfica, la cual se caracteriza por su sencillez logística y burocrática, y por ser destinos donde el concepto de jamón curado es más conocido por el consumidor local, aunque la competencia es más feroz. Todo lo anterior explica la rotura en la tendencia de los últimos años donde las exportaciones a países terceros crecían de forma consistente. En 2008, las exportaciones a países terceros (fuera de la UE27) representaban el 17,6%, porcentaje que aumentó al 19,2% en 2010 y al 21,7% en 2011. Sin embargo, en 2012 esta tendencia no sigue, ya que el porcentaje ha comenzado a descender, disminuyendo al 21,4%. Pese a que Europa (UE27 resto países europeos) sigue concentrando el 86,0% de las exportaciones en volumen, los países de destino se van diversificando y así Sudamérica y Centro América acaparan el 5,1%, seguidos por Norteamérica con un 4,7%, Asia con un 2,5%, Oceanía con un 1,5% y África con tan sólo un 0,3%. Desglosando estas cifras, observamos que países como Rusia, Australia y Venezuela han aumentado sus importaciones con respecto a 2011. Así, Rusia se posiciona en noveno lugar con 486,12 toneladas frente a las 325,91 del año anterior. En duodécima posición se encuentra Australia con 368,98 toneladas en contraste con las 226,84 de 2011. Y por último, Venezuela, situado en décimo novena posición, ha importado 187 toneladas frente a las 104,8 de 2011. Por último, si consideramos las exportaciones en valor, éstas a países fuera de Europa son las que más valor aportan y es que mientras las exportaciones a estos mercados representan el 14,0% en volumen, en valor representan el 17,9%. En cambio, Europa, con un peso del 86,0% en volumen, representa un 82,1% en valor. Durante el primer semestre del año, el Consorcio del Jamón Serrano Español, con un total de 333.101 piezas exportadas, aumentó un 12,3% el número de piezas selladas con su sello de calidad “ConsorcioSerrano”. Sin embargo, el total anual se sitúa en 632.689 piezas, lo que ha supuesto una leve caída del 5% frente a 2011.

Más noticias

UNIDEE
Distribución con Base Alimentaria
Nueve de ellas bajo la nueva enseña de alimentación
NIQ Tendencias Hostelería 2025 2
Consumidor
Esta cifra asciende al 79% en el caso de la Generación Z
CLAUDIO EXPRESS SANXENXO 1
Distribución con Base Alimentaria
Las nuevas tiendas disponen de una sala de ventas de 60 metros cuadrados
8
Distribución con Base Alimentaria
La enseña abrirá un nuevo establecimiento en Tarragona el próximo 10 de julio
Herbolario Navarro La Gavia 2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía abre un nuevo establecimiento en Madrid
Img mahou san miguel la cervecera mas valorada por la distribucion y la hosteleria organizada 523
Bebidas
La compañía se sitúa en el top 5 de mejores fabricantes en cuanto a eficiencia en procesos logísticos
Imagen CRF colombia
Distribución con Base Alimentaria
Panela, arepas, cacao en polvo, dulce de guayaba, salsas, arroz, especias y bebidas espirituosas
131 HDX Playa la Arena fotos (34)
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de más de 1,6 millones de euros
Redbull
Bebidas
Con un toque cítrico y floral en formato lata de 250 ml

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas