Web Analytics Made Easy - Statcounter
No Alimentación

Los precios de productos de compra y materias primas, estables en el tercer trimestre de 2012

ARAL Digital.- Los precios de compra de las principales materias primas y productos de compra, adquiridos por las empresas españolas para desarrollar su actividad se han mantenido estables en el tercer trimestre del año, según el Índice de Precios de Compra (IPCO) elaborado por la Asociación de Profesionales de Compras (AERCE). En comparación con el tercer trimestre de 2011, los precios de compra en este periodo fueron ligeramente superiores a los del año anterior, con una subida interanual del 0,37%. En lo que va de año, ésta es la primera vez que los precios de compra muestran una tasa interanual positiva, aunque lejos de los valores récord registrados en 2011. Entre julio y septiembre, la tasa de variación de los precios de compra fue únicamente del 0,01%.

“Las previsiones de estabilidad hechas por las empresas al finalizar la primera mitad del año se han confirmado y los precios de compra se han estancado, sin registrar variaciones significativas en uno u otro sentido”, explica Juan José Jiménez, presidente de AERCE. “Las empresas apuestan por un reajuste al alza de los precios de compra de cara a finales de 2012, aunque a tasas inflacionistas de carácter débil”. Entre julio y septiembre, los incrementos que se produjeron en algunos de estos sectores se vieron contrarrestados por las caídas experimentadas en otros. De entre los sectores con precios de compra al alza destacan los productos para hostelería y catering ( 4,06%), la química industrial ( 2,20%) y la industria farmacéutica y cosmética ( 1,35%). Por otro lado, nos encontramos con caídas en los precios de compra de los materiales metálicos no férricos (-4%), material de oficina (-1,03%) o material y equipo electrónico (-0,76%), por ejemplo.

El Índice de Precios de Compra (IPCO) mide la evolución trimestral de los precios de las materias primas y productos que adquieren las empresas en el desarrollo de su actividad. AERCE inició en 1996 la elaboración del Indicador de Precios de Compras como respuesta a la necesidad de los directivos de compras de las empresas en España de conocer en cada momento y de forma exhaustiva la variación de los precios de compra de las materias primas y productos de compra en cada sector.

Más noticias

UNIDEE
Distribución con Base Alimentaria
Nueve de ellas bajo la nueva enseña de alimentación
NIQ Tendencias Hostelería 2025 2
Consumidor
Esta cifra asciende al 79% en el caso de la Generación Z
CLAUDIO EXPRESS SANXENXO 1
Distribución con Base Alimentaria
Las nuevas tiendas disponen de una sala de ventas de 60 metros cuadrados
8
Distribución con Base Alimentaria
La enseña abrirá un nuevo establecimiento en Tarragona el próximo 10 de julio
Herbolario Navarro La Gavia 2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía abre un nuevo establecimiento en Madrid
Img mahou san miguel la cervecera mas valorada por la distribucion y la hosteleria organizada 523
Bebidas
La compañía se sitúa en el top 5 de mejores fabricantes en cuanto a eficiencia en procesos logísticos
Imagen CRF colombia
Distribución con Base Alimentaria
Panela, arepas, cacao en polvo, dulce de guayaba, salsas, arroz, especias y bebidas espirituosas
131 HDX Playa la Arena fotos (34)
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de más de 1,6 millones de euros
Redbull
Bebidas
Con un toque cítrico y floral en formato lata de 250 ml

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas