Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Campofrío utiliza energía renovable en su factoría de Ólvega

Prevé eliminar casi en su totalidad la emisión de CO2 en la planta

ARAL Digital.- Campofrío España ha incorporado en su factoría de Ólvega (Soria) un sistema de generación de energía que procederá de una central térmica de combustión de biomasa. Para ello, ha firmado un acuerdo con Rebi, que será la encargada de instalar a lo largo del cuarto trimestre del año este nuevo sistema de energía renovable que sustituirá al actual de gasoil. Con ello, Campofrío prevé eliminar casi en su totalidad la emisión de CO2 en su planta de Ólvega y lograr, gracias a ello, una reducción anual de emisiones de 660 toneladas de CO2. Además de la instalación de este nuevo sistema en los procesos productivos y de climatización de la planta de Ólvega, el acuerdo firmado con Rebi contempla el aprovechamiento de los residuos procedentes de limpiezas forestales de Castilla y León para fabricar la biomasa que necesitará esta fábrica, lo que contribuirá a disminuir los riesgos de incendio existentes en la región.

La instalación de este sistema de energía renovable se enmarca en el Plan Director para un Desarrollo Sostenible de Campofrío España para los años 2012-2016, entre cuyos objetivos destaca la optimización del impacto medioambiental de la empresa mediante una adecuada gestión de las emisiones y residuos de sus operaciones. A ello se añade el Plan de Eficiencia Energética que en 2009 decidió poner en marcha Campofrio Food Group en todas sus compañías interdependientes con el objetivo de alcanzar, en 2015, una reducción del 10% del consumo de tres recursos energéticos principales: la electricidad, los combustibles (gas y fuel) y el agua.

Más noticias

2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector
Dkfjd
Consumidor
Tarragona y Granada son las únicas ciudades que han obtenido datos positivos frente a 2024

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas