Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Mercadona facturó 17.831 millones de euros en 2011, un 8% más

Creó 6.500 nuevos puestos de trabajo fijos en 2011

ARAL Digital.- El pasado año 2011 Mercadona facturó 17.831 millones de euros (datos de ventas con el IVA incluido), un 8% más que el año anterior. Además, la compañía espera que las ventas con IVA crezcan un 7% este año 2012, hasta alcanzar los 19.100 millones, con un beneficio de 490 millones, ligeramente superior al de 2011.

En el año 2011, Mercadona vendió un total de 9.101 millones de kilos y litros (kilitros), un 7% más que en 2010, mientras que el crecimiento de la productividad de la compañía ha sido del 2%, lo que ha incidido en la obtención de un beneficio después de impuestos de 474 millones de euros, un 2,9% de la cifra de ventas y un 19% más que en 2010. Igualmente, la compañía valenciana de distribución ha creado 6.500 nuevos puestos de trabajo en 2011, todos ellos fijos, lo que eleva el total de su plantilla a 70.000 personas. De estos nuevos puestos de trabajo, cerca de un 40% ha sido cubierto por menores de 25 años. En este año espera crear 2.000 empleos más.

En 2011, la actividad de Mercadona generó un beneficio bruto total de 922 millones de euros, que se han repartido de la siguiente forma: 223 millones de euros entre sus trabajadores en concepto de prima por objetivos, 225 millones de euros destinados a la sociedad en concepto de impuestos, y 474 millones de euros, que en su mayor parte, y una vez descontada la retribución de dividendos a los accionistas, se han reinvertido en la compañía para seguir incrementando los recursos propios.

Juan Roig, presidente de Mercadona, se mostró en todo momento muy satisfecho de las cifras presentadas durante la multitudinaria rueda de prensa celebrada ayer en Valencia, subrayando que “el éxito, si es compartido, sabe mejor”, y ha incidido en que la compañía ha podido alcanzar los objetivos fijados para 2011 “gracias al esfuerzo y trabajo diario de todos cuantos formamos el Proyecto Mercadona”. Roig también manifestó que “estos resultados son la consecuencia de aplicar en el día a día los valores de la ‘Cultura del Esfuerzo y del Trabajo’, que garantizan la productividad y la consecución de resultados”.

El presidente de la cadena, que además de las cifras de Mercadona también expuso su punto de vista sobre la situación económica actual y las posibles soluciones para capear la crisis, insistió en que en España la productividad y el nivel de vida tenderán a igualarse. “En Mercadona hemos apostado por aumentar la productividad”. Y fue rotundo al indicar que en los últimos años en España “hemos derrochado muchos recursos en corrupción, en economía sumergida, en subvenciones improductivas y en absentismo no justificado”. "En España nos hemos pasado 20 pueblos y en la Comunidad Valenciana, 25".

Por otra parte, Roig indicó que cree que ha llegado el momento de la expansión internacional de Mercadona. “Ya estamos preparados”, dijo Roig, explicando que estudia diferentes opciones en Portugal, Francia, Italia y Bélgica. "Estamos mirando tres, cuatro cosas y lo haremos cuando se pongan a tiro". En su expansión seguirán el modelo de mancha de aceite, es decir, arrancar con una adquisición de una cadena pequeña e ir creciendo progresivamente. No han decidido aún si usar la enseña Mercadona o una local, ni tampoco si usarán sus marcas de distribución, como Hacendado.

Durante 2011, Mercadona ha continuado desarrollando múltiples iniciativas para poder adelantarse a las necesidades de sus clientes. Ejemplo de ello, ha sido la puesta en marcha, a través de los departamentos de prescripción, de la Estrategia Delantal, que persigue conectar más directamente con ellos. Así, la compañía ha invertido más de 1 millón de euros en unas nuevas instalaciones en el interior de algunos de sus supermercados, destinadas exclusivamente a compartir con sus clientes las diferentes experiencias en el uso y consumo de de productos relacionados con la alimentación, la limpieza del hogar, la higiene y el cuidado personal. Esta estrategia le ha permitido impulsar la coinnovación. Como consecuencia de esta nueva forma de escuchar y observar, Mercadona, a través de la colaboración conjunta, ha respondido a sus necesidades reales con la introducción en su surtido de más de 40 nuevos productos.

En 2011, Mercadona ha mantenido su ritmo inversor, con cifras similares a las de ejercicios anteriores: 540 millones de euros que se han destinado a diferentes capítulos. Concretamente, la compañía ha finalizado el ejercicio con 1.356 supermercados, 46 tiendas netas más que en 2010, consecuencia de la apertura de 60 supermercados y del cierre de 14. Otra parte importante de la inversión se ha dedicado al equipamiento y reforma de 39 supermercados para adaptarlos a los estándares actuales de la empresa, así como a la finalización de las obras del bloque logístico de Villadangos del Páramo (León) y a la construcción del de Guadix (Granada) y el de Abrera (Barcelona).

Para 2012, Mercadona tiene previsto mantener una inversión cercana a los 600 millones de euros, que se destinarán, fundamentalmente, a la apertura de 60 nuevas tiendas, la reforma de supermercados, y continuar con la construcción de los bloques logísticos de Guadix (Granada) y Abrera (Barcelona).

Roig concluyó su exposición incidiendo en la necesidad de asumir “que el éxito depende de cada uno de nosotros, pues si de algo estoy convencido es de que construir el futuro que necesita nuestro país pasa por poner nuestras habilidades, conocimiento y esfuerzo al servicio de los demás sin que nadie nos lo pida”. “Por ello todos los directivos e interproveedores de Mercadona nos hemos puesto como objetivo individual trabajar en qué podemos hacer cada uno por España en 2012, pues es momento de hechos y no de palabras, porque el ejemplo arrastra”.

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas