Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

El gran consumo reduce su crecimiento pero sigue en positivo

El sector crece un 1,7% en valor y un 1,1% en volumen en 2011

ARAL Digital.- Lejos de las cifras obtenidas años atrás, el año 2011 terminó en positivo para los mercados de gran consumo en España, así lo demuestran los datos de la consultora Kantar Worldpanel. Por un lado, el sector registró un 1,1% más de compras respecto a 2010 y el crecimiento en valor alcanzó el 1,7%. Según la consultora, el estancamiento demográfico, principal motor para el sector, sumado al mayor ahorro que realizan hoy por hoy las familias son los factores que han llevado a registrar una subida menor que en temporadas anteriores. El consumidor, destaca el informe, ha aumentado su asistencia a aquellas opciones que le ofrecen una mayor oferta en precio, de modo que el ‘canal precio’ ha ganado 1,4 puntos de cuota adicionales respecto a 2011 hasta acaparar un 30,7% del mercado de gran consumo (29,3% en 2010). Así mismo, la marca del distribuidor sigue engrosando su presencia y recibe el 32,5% del gasto realizado en gran consumo envasado, un punto por encima del 31,5% que registró en 2010.

El crecimiento del 1,7% en valor, que aunque se trate de un crecimiento débil para para un sector de productos básicos como la alimentación o el cuidado para el hogar, es un gran dato si lo comparamos con sectores como la automoción (-18%), los electrodomésticos (-15%), la publicidad (-8%), o incluso el gasto en productos farmacéuticos sin receta (-9%).

Dentro del propio gran consumo existen mercados que crecen incluso muy por encima del sector, y que lo están haciendo de forma sostenida desde mucho antes de la crisis, tal y como señalan desde Kantar Worldpanel. Es el caso de los elaborados cárnicos, que en los últimos 10 años han crecido un 16,3% anualmente, o de categorías como las pizzas, que han tenido un crecimiento promedio del 9,2% anual, las sopas, caldos y purés un 9%, o el café y las infusiones un 8,4%.

Los datos del estudio señalan que la innovación no sólo favorece el crecimiento de los mercados en valor, sino que además estimula el consumo, puesto que de las 20 categorías que más están creciendo, 19 crecen también en volumen, y en su conjunto lo han hecho un 28% desde 2001 (crecimiento acumulado). En este sentido, el análisis concluye que las marcas líderes son clave para impulsar el sector, ya que son quienes están impulsando esta innovación. De hecho, el 45% de estas innovaciones han sido realizadas precisamente por los principales fabricantes.

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas