Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Javier García-Renedo (AECC): “El interés de los inversores se mantiene vivo”

La asociación prevé inversiones de 1.000 millones de euros en 2010 y 2011

Aral Digital.- El sector de los centros comerciales abrirá en 2010 y en 2011 en torno a 300.000 metros cuadrados de nueva Superficie Bruta Alquilable (SBA), cada año, según previsiones de la Asociación Española de Centros Comerciales (AECC). “Los centros comerciales están aguantando la grave situación económica de una manera encomiable, manteniéndose atractivos y ofreciendo lo que buscan los consumidores”, asegura Javier García-Renedo, presidente de la asociación, en declaraciones exclusivas a ARAL.

El año pasado se registraron más de 1.000 millones de inversión, cifra que la AECC espera que se repita en el presente ejercicio y en 2011. “El interés de los inversores se mantiene vivo, tanto en nuevos proyectos como en operaciones de compra y venta”, remarca su máximo responsable, quien además puntualiza que “seguirá habiendo proyectos” y que los promotores seguirán teniendo “interés por culminarlos”.

Por otro lado, García-Renedo también se ha referido a la relación por la que atraviesa los centros comerciales con las franquicias y el comercio minorista. Respecto a la primera de ellas afirma que “las franquicias buscan ubicarse en los centros comerciales” porque así aseguran su “éxito” y el mantenimiento de “sus negocios en el tiempo”. Desde la AECC consideran que “las franquicias entienden muy bien que un centro comercial es 'un negocio de negocios'”.

En cuanto a la dualidad con los minoristas, Javier García-Renedo sostiene que “nosotros somos una parte del comercio minorista”, formato con el que “no tenemos ninguna tensión”, rubrica. No obstante, con la actual coyuntura económica, “lo que estamos viendo es que los centros comerciales son capaces de capear mejor el temporal” gracias su “mayor capacidad de adaptación a cada nuevo entorno”.

En lo que al centro comercial del futuro se refiere, el presidente de la asociación indica que lo fundamental es “presentar una oferta completa y con mucha capacidad de adaptación”. En resumen, se trata de “crear las experiencias o sensaciones de compra, nuevas iniciativas que busca el nuevo consumidor”.

Por último, García-Renedo califica como “fundamental” la liberalización de los servicios, ya que con ello “se gana en competencia y se crea empleo”. Así, ante la transposición de la Directiva Bolkestein al ordenamiento español que están realizando las comunidades autónomas, el presidente de la asociación asegura que las barreras administrativas impiden un desarrollo competitivo tanto para España como para el resto de la Unión Europea.

Lea la entrevista completa en el número 1.575 de la revista ARAL.

Más noticias

2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector
Dkfjd
Consumidor
Tarragona y Granada son las únicas ciudades que han obtenido datos positivos frente a 2024

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas