Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El aceite de oliva es el alimento más valorado en Europa, según TNS

AMDPress.- El aceite de oliva se considera el alimento español más valorado en Europa. Ésta es la conclusión de un estudio elaborado por la consultora TNS sobre una muestra de 80.000 personas de Reino Unido, Francia, Alemania, Francia e Italia, para conocer qué alimentos españoles consumen habitualmente nuestros países vecinos y cuáles comprarían si los encontraran en su establecimiento habitual.

Sobre estas premisas, el estudio pone de manifiesto que el 79,3% de los franceses declara que consumiría aceite de oliva español si lo encontrara. Asimismo, destaca que este producto tiene gran reputación en Alemania, donde alcanza unos valores del 51,5%, ya que uno de cada dos alemanes compraría aceite de oliva español. La intención de compra de este producto en Holanda y Reino Unido supera el 38% y 35%, respectivamente. Sin embargo, es en Italia donde obtiene valores más bajos (19,7%), ya que el aceite nacional forma parte de la cultura alimentaria autóctona. A este producto le siguen el vino español y el jamón serrano/jabugo, aunque no generan una atracción tan universal como el aceite de oliva.

En cuanto a otros alimentos, el producto español que más interesa a los italianos es la paella; el 67% de los italianos la compraría si estuviera disponible, y alrededor del 60% de los franceses declara que le gustaría poder comprarla. Es en estos dos países donde también aprecian la tortilla de patatas (en Italia, ocupa el segundo lugar de preferencia; cuatro de cada diez italianos la compraría). Por contra, el producto español menos atractivo para los europeos es el gazpacho, alrededor del 20% de los franceses y los italianos lo compraría, pero sólo el 11% de los alemanes, el 18% de italianos y el 6% de los holandeses e ingleses.

Por su parte, el jamón de jabugo está muy bien valorado entre franceses, alemanes e italianos, con un 70%, 44% y 38%, respectivamente. Sin embargo, por razones obvias, el cava es el producto que menos interesa a los franceses, sólo el 7% lo compraría. Por contra, las nacionalidades más interesadas en poder comprar cava son alemanes (29%) y británicos (25%).

Según Albert Ramírez, director general de TNS Consumer, España destaca ante sus socios comunitarios por la calidad de sus materias primas. Sin embargo, Ramírez considera que Francia o Italia llevan más tiempo potenciando sus productos (los primeros, centrados en el concepto de valor de la marca "Francia" y, los segundos, en la democratización-uso masivo de sus productos), por lo que disponen de una potente red de distribución internacional. Ahora bien, el estudio demuestra que hay suficiente mercado en Europa para los productos españoles y que, por tanto, plantear su exportación -adecuada a las preferencias de cada país en formatos, posicionamiento y distribución- es una gran oportunidad para muchas empresas.

Más noticias

2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector
Dkfjd
Consumidor
Tarragona y Granada son las únicas ciudades que han obtenido datos positivos frente a 2024

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas