Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El aceite de oliva es el alimento más valorado en Europa, según TNS

AMDPress.- El aceite de oliva se considera el alimento español más valorado en Europa. Ésta es la conclusión de un estudio elaborado por la consultora TNS sobre una muestra de 80.000 personas de Reino Unido, Francia, Alemania, Francia e Italia, para conocer qué alimentos españoles consumen habitualmente nuestros países vecinos y cuáles comprarían si los encontraran en su establecimiento habitual.

Sobre estas premisas, el estudio pone de manifiesto que el 79,3% de los franceses declara que consumiría aceite de oliva español si lo encontrara. Asimismo, destaca que este producto tiene gran reputación en Alemania, donde alcanza unos valores del 51,5%, ya que uno de cada dos alemanes compraría aceite de oliva español. La intención de compra de este producto en Holanda y Reino Unido supera el 38% y 35%, respectivamente. Sin embargo, es en Italia donde obtiene valores más bajos (19,7%), ya que el aceite nacional forma parte de la cultura alimentaria autóctona. A este producto le siguen el vino español y el jamón serrano/jabugo, aunque no generan una atracción tan universal como el aceite de oliva.

En cuanto a otros alimentos, el producto español que más interesa a los italianos es la paella; el 67% de los italianos la compraría si estuviera disponible, y alrededor del 60% de los franceses declara que le gustaría poder comprarla. Es en estos dos países donde también aprecian la tortilla de patatas (en Italia, ocupa el segundo lugar de preferencia; cuatro de cada diez italianos la compraría). Por contra, el producto español menos atractivo para los europeos es el gazpacho, alrededor del 20% de los franceses y los italianos lo compraría, pero sólo el 11% de los alemanes, el 18% de italianos y el 6% de los holandeses e ingleses.

Por su parte, el jamón de jabugo está muy bien valorado entre franceses, alemanes e italianos, con un 70%, 44% y 38%, respectivamente. Sin embargo, por razones obvias, el cava es el producto que menos interesa a los franceses, sólo el 7% lo compraría. Por contra, las nacionalidades más interesadas en poder comprar cava son alemanes (29%) y británicos (25%).

Según Albert Ramírez, director general de TNS Consumer, España destaca ante sus socios comunitarios por la calidad de sus materias primas. Sin embargo, Ramírez considera que Francia o Italia llevan más tiempo potenciando sus productos (los primeros, centrados en el concepto de valor de la marca "Francia" y, los segundos, en la democratización-uso masivo de sus productos), por lo que disponen de una potente red de distribución internacional. Ahora bien, el estudio demuestra que hay suficiente mercado en Europa para los productos españoles y que, por tanto, plantear su exportación -adecuada a las preferencias de cada país en formatos, posicionamiento y distribución- es una gran oportunidad para muchas empresas.

Más noticias

Image003 (31)
Distribución con Base Alimentaria
El evento destaca el papel del retail como motor del desarrollo de nuevos productos de gran consumo en España
Unnamed   2025 07 10T115841
Alimentación
La compañía cierra con un volumen de producción de 127.184 toneladas
Diseño sin título   2025 07 10T095713
Alimentación
Disponible en supermercados como Bonpreu y Cal Fruitós y en establecimientos de viaje gestionadas por Areas
1265 es grupo consorcio consorcio eco 100 sostenible.sw328.sh408
Alimentación
El 59% de su facturación provino de actividades de exportación en 42 países
CLAUDIO EXPRESS CARIÑO
Distribución con Base Alimentaria
En la localidad de Cariño (A Coruña)
Gama YOSOY
Bebidas
La compañía alcanza 45 mercados internacionales con las marcas Natrue y Almendrola
Grupo Dia   Radar SaluDiable   Daniel del Toro, Pilar Hermida, Jos  Miguel Herrero y Javier Aranceta 02
Distribución con Base Alimentaria
Dia España presenta su II Radar SaluDiable
Alcachofa
Alimentación
Destaca por su elaboración 100% natural, sin aditivos, harinas ni almidones
250707 Convenio con Randstad (1)
Alimentación
Desde 2023, se ha facilitado la incorporación de 30 personas con discapacidad a las fábricas

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas