Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Los precios suben más en supermercados grandes y medianos

Según el Estudio de Productos de Gran Consumo relativo al TAM noviembre 2004

AMDPress.- Los precios subieron en mayor medida en supermercados grandes y medianos (3,85%) durante el TAM noviembre 2004, mientras que en hipermercados (3,55%), comercios especializados (3,14%), supermercados pequeños (3,06%) y mercados municipales (2,71%) aumentaron por debajo de la media (3,6%). Así se desprende del Estudio sobre los Niveles de Precios de Productos de Gran Consumo, elaborado por la Universidad Complutense de Madrid a petición del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

Por formatos, el comercio especializado sigue siendo muy competitivo en la categoría de frutas y verduras y obtiene buen comportamiento en la de carnes, aunque en droguería/higiene y pescados registra los precios más altos. Por su parte, el mercado municipal posee los mejores precios en carnes, pero es poco competitivo en pescados, mientras que los medianos y grandes supermercados destacan por sus bajos precios en pescados y los hipermercados lo hacen en droguería/higiene y alimentación envasada.

En cuanto a la clasificación de las ciudades con los precios más bajos, éstas son las de tipo medio en cuanto a población y renta per cápita. Asimismo, cabe añadir que, según el informe, existen menos diferencias de precios en los productos de droguería y alimentación envasada, mientras que en productos frescos se registran ciudades con diferencias de precio considerables.

Para realizar este estudio, el Departamento de Economía Aplicada de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense de Madrid ha analizado cerca de 2.000 establecimientos distribuidos por 42 ciudades españolas, todas ellas capitales de provincia. En total, se recogieron 65.280 precios válidos durante la segunda quincena de noviembre de 2004.

Los productos que integran la cesta analizada se corresponden con artículos de gran consumo. En el caso de los productos perecederos o frescos se ha buscado un producto lo más homogéneo posible en cuanto a categoría comercial, calibre y forma de presentación. También se han seleccionado referencias cuya venta se realiza durante todo el año. Hay que tener en cuenta que el estudio incide sólo en el precio, sin tener en cuenta otros factores como la calidad del servicio que ofrece el establecimiento, la variedad de oferta u otros servicios adicionales.

Más noticias

2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector
Dkfjd
Consumidor
Tarragona y Granada son las únicas ciudades que han obtenido datos positivos frente a 2024

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas