Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Espinosa no responsabiliza a la gran distribución de la inflación alimentaria

La ministra presentó el informe anual de MERCASA

AMDPress.- La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, apostó por la labor del Gobierno en la búsqueda de información y transparencia que determine el papel de cada eslabón de la cadena alimentaria. Espinosa hizo estas reflexiones durante la presentación hoy, 25 de octubre, del estudio “Alimentación en España 2004. Producción, Industria, Distribución y Consumo”, elaborado anualmente por la empresa nacional MERCASA, dependiente de la SEPI y del Ministerio de Agricultura.

La ministra presentó este informe como una de las iniciativas enmarcadas en la labor de la Administración para potenciar la transparencia y la seguridad alimentaria en el sector, y señaló que seguirán trabajando “para conocer la incidencia de cada paso de la cadena alimentaria en el precio final del producto”.

Espinosa descartó establecer una relación directa entre el peso creciente de la gran distribución en la venta de productos alimentarios y el aumento en el precio de productos frescos. En este sentido, Espinosa explicó que, “no podemos olvidar las nuevas exigencias de seguridad alimentaria (trazabilidad, envasado, almacenaje, logística, etc.), todos ellos factores que influyen en el precio final”, así como la configuración de un consumidor cada vez más exigente. Además, recordó que en cuanto al peso de la gran distribución en la venta de productos alimentarios, España está todavía por debajo de la media europea. En cualquier caso, Espinosa también abogó por un asociacionismo agrario que permita al productor participar del valor añadido del artículo alimentario.

La de 2004 es la séptima edición del informe de MERCASA, que agrupa información estadística y documental sobre todos los eslabones de la cadena alimentaria y que ha contado con la colaboración del ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, las consejerías de Agricultura de las Comunidades Autónomas, las asociaciones integradas en la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas -FIAB- y los Consejos Reguladores de las Denominaciones de Origen.

El informe se organiza como un manual de consulta rápida estructurado en dos vertientes de análisis: por sectores y por Comunidades Autónomas.

Más noticias

2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector
Dkfjd
Consumidor
Tarragona y Granada son las únicas ciudades que han obtenido datos positivos frente a 2024

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas