Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Seis comunidades autónomas españolas liderarán el crecimiento europeo en 2004

AMDPress.- Madrid, La Rioja, Extremadura, Castilla y León, Andalucía y Cataluña se encuentran entre las diez regiones europeas cuyas empresas presentan las mejores expectativas en cifra de negocio, según el informe sobre “Perspectivas Empresariales 2004 en España y Europa”, elaborado por las Cámaras a partir de una encuesta realizada a 100.267 empresas europeas, de las cuales, 8.660 son españolas.

Todas las comunidades autónomas se sitúan por encima de la media europea, apunta dicho informe, incluso Baleares que, en 2003, registró tasas inferiores por la crisis turística de los mercados emisores. Asimismo, España se sitúa entre los primeros puestos en todas las variables analizadas. En cifra de negocio se coloca en tercera posición, después de Dinamarca y Austria; en exportaciones, es superada por Austria y en inversión, ocupa el cuarto lugar, después de Grecia, Dinamarca e Irlanda.

Madrid es la segunda región europea con mejores perspectivas de negocio en 2004, sólo por detrás del Este de Austria. La Rioja y Extremadura se colocan en cuarto y quinto lugar, respectivamente. Castilla y León y Andalucía en séptimo y octavo lugar. Mientras, Cataluña, que el pasado año era la tercera región de Europa, pasa al décimo puesto. Por debajo de la media española se sitúan Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Navarra, Galicia, Asturias, Aragón, Canarias y Baleares.

En empleo, Madrid encabeza también el ranking, con un 61% de las empresas que espera aumentar su plantilla, frente a un 5% que la reducirá. En segundo lugar se coloca Extremadura, comunidad en la que el 45% de las empresas espera crear nuevos puestos de trabajo y un 4% reducirlos. En tercer lugar se sitúa Murcia, con un 43% que espera aumentar frente a un 9%.

En cuanto a la inversión, La Rioja lidera la lista autonómica, con un 54% de empresas que aumentará sus inversiones, frente al 6% que las disminuirá. Extremadura ocupa el segundo puesto, seguida de Navarra y Madrid. En exportaciones, Castilla y León se convierte en la comunidad más exportadora, seguida de Castilla-La Mancha, Navarra y la Rioja.

Por sectores, en los resultados nacionales, tanto industria como servicios presentan una recuperación generalizada, aunque son más optimistas las empresas del sector servicios, especialmente en empleo. Construcción, por su parte, espera una moderación de su ritmo de crecimiento para 2004. En cuanto al tamaño, las expectativas son mejores conforme aumenta la dimensión de la empresa. No obstante, comparando datos con 2003, la recuperación es más acusada en las empresas pequeñas, apuntó el presidente de las Cámaras, José Manual Fernández Norniella.

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas