Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El sector del aceite de oliva español pone en marcha sus organizaciones de operadores

AMDPress.- El pasado 31 de marzo finalizó el plazo dado por la Comisión Europea para la presentación de las solicitudes de autorización encaminadas a obtener el reconocimiento de organización de operador del sector oleícola y que supone poder participar en los programas de actividades financiadas por el organismo comunitario para las campañas 2002/03 y 2003/04.

El reglamento 1334 especifica que las actividades subvencionables serán aquellas que se destinen a la recopilación de datos sobre el sector y el mercado, la elaboración de estudios relacionados con el sector, la mejora de la olivicultura y la protección del medio ambiente, y por supuesto los programas que impliquen una mejora de la calidad de la producción del aceite de oliva y de la aceituna de mesa.

Concretamente en el caso de España, se han constituido cuatro organizaciones de operadores: Uprol, Unaproliva, Unasur y Opeoliva.

Uprol fue reconocida por el Ministerio de Agricultura el pasado 31 de mayo y está fundamentalmente constituida por cooperativas de ámbito nacional ya que cuenta con un total de 28 organizaciones de productores de las que dos son de Extremadura (Troil y Viñaoliva), una cooperativa de la Comunidad de Madrid (Ucam), otra de Valencia (Intercoop-Olival), Oleomur de Murcia y finalmente una de la Asociación de Productores Sociedad Cooperativa de Castilla y León, siendo las 22 restantes procedentes de la comunidad andaluza.

En total se agrupan en Uprol un total de 150.000 productores, con una producción media de aceite de oliva en las tres últimas campañas en torno a las 464.000 toneladas, lo que supone una representación de cerca del 50% del volumen de aceite que se produce a nivel nacional.

Unaproliva está constituida por las almazaras industriales, una organización que ya estaba funcionando bajo este nombre y que ahora centrará sus actividades en los objetivos que contempla el reglamento 1334/2002.

Unasur, es una unión de productores formada por trece organizaciones, principalmente vinculadas con el olivar andaluz y más concretamente de la provincia de Jaén, y en la que la organización agraria UPA ha estado trabajando mucho en los últimos meses.

Por último, Opeoliva, es una organización de operadores constituida en el seno de la Interprofesional del aceite de oliva, donde está integrados los mismos socios que constituyeron en su momento la interprofesional. Así, en Opeoliva están, además de los productores de aceite de oliva, los industriales envasadores, los exportadores, las organizaciones agrarias Asaja y Upa y las almazaras.

Más noticias

De iz. a dcha. Albert Ros, Edorta Juaristi, Jordi Soler y Josep Barceló
Distribución con Base Alimentaria
Con una inversión de dos millones de euros
Foto de familia Ahorramas Carabanchel
Distribución con Base Alimentaria
La compañía invierte 1,3 millones de euros
Tienda Alfafar
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con 147 metros cuadrados de superficie
Image001 (38)
Distribución con Base Alimentaria
El despliegue cubrirá 8 comunidades autónomas y permitirá alcanzar una potencia pico total de 10 MWp
Ojfeofe
Alimentación
La medida supondrá una gran pérdida de competitividad para las empresas
FOTO gama quesos tipo burgos
Alimentación
Con el objetivo de adaptarse a un consumidor cada día “más exigente”
Keke
Bebidas
Diplomada en Ciencias Empresariales y con un MBA en Dirección y Administración de Empresas
ForoBM25
Distribución con Base Alimentaria
La compañía pone el foco en la alimentación saludable y de calidad
Top Corn Sabores de Feria
Alimentación
Una edición limitada de palomitas dulces

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas

Mis preferencias