Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El Gobierno de Castilla La-Mancha ha subvencionado a la industria alimentaria con 284 millones desde 1999

AMDPress.- La industria alimentaria de Castilla La Mancha ha invertido 987 millones de euros entre 1999 y 2002 a través del Programa de Fomento de la Calidad Agroalimentaria (FOCAL 2000). De este total, 284 millones han estado subvencionados por el Gobierno de la región.

Según ha explicado el consejero de Agricultura y Medio Ambiente, Alejandro Alonso, un total de 1.465 empresas y cooperativas de Castilla-La Mancha se han beneficiado de este programa. En concreto, estas firmas han invertido 986.865.778 euros, mientras el Gobierno regional las ha subvencionado con un total de 283.916.038 euros.

Alonso calificó este período 1999-2002 como “el más fructífero” en cuanto a las inversiones realizadas, resaltando que “nuestra industria agroalimentaria se ha dotado de las mejores y más modernas tecnologías para ofrecer a los consumidores alimentos de gran calidad y seguros”.

El consejero de Agricultura y Medio Ambiente explicó que la industria del vino ha sido la más activa al suponer la mitad del total invertido, con 500,6 millones de euros destinados a este fin y unas ayudas recibidas por valor de 151,6 millones de euros.

El sector cárnico es el segundo en esta clasificación, con 139,4 millones de euros de inversión y una subvención de 38 millones de euros. Mientras que la industria láctea es tercera con 112,1 millones de euros dedicados a mejoras y unas ayudas por 23,7 millones de euros.

Programa de Fomento de la Calidad Agroalimentaria (FOCAL 2000) es un conjunto de iniciativas de ayudas para fomentar la calidad de los alimentos que transforma el sector agroalimentario de Castilla-La Mancha. Una actividad económica que, según señaló Alejandro Alonso, “representa el 20% del Valor Añadido Bruto del total de la industria castellano-manchego”.

En total, esta Comunidad Autónoma cuenta con 2.000 industrias agroalimentarias, 554 cooperativas y 1.334 sociedades agrarias de transformación, que en conjunto facturan anualmente en torno a los 3.606 millones de euros. El sector del vino, el sector cárnico, el sector lácteo y el sector del aceite de oliva facturan el 75% del total de esta industria agroalimentaria.

Más noticias

UNIDEE
Distribución con Base Alimentaria
Nueve de ellas bajo la nueva enseña de alimentación
NIQ Tendencias Hostelería 2025 2
Consumidor
Esta cifra asciende al 79% en el caso de la Generación Z
CLAUDIO EXPRESS SANXENXO 1
Distribución con Base Alimentaria
Las nuevas tiendas disponen de una sala de ventas de 60 metros cuadrados
8
Distribución con Base Alimentaria
La enseña abrirá un nuevo establecimiento en Tarragona el próximo 10 de julio
Herbolario Navarro La Gavia 2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía abre un nuevo establecimiento en Madrid
Img mahou san miguel la cervecera mas valorada por la distribucion y la hosteleria organizada 523
Bebidas
La compañía se sitúa en el top 5 de mejores fabricantes en cuanto a eficiencia en procesos logísticos
Imagen CRF colombia
Distribución con Base Alimentaria
Panela, arepas, cacao en polvo, dulce de guayaba, salsas, arroz, especias y bebidas espirituosas
131 HDX Playa la Arena fotos (34)
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de más de 1,6 millones de euros
Redbull
Bebidas
Con un toque cítrico y floral en formato lata de 250 ml

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas