Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La Fundación Primaflor y el Ayuntamiento de Pulpí renuevan el proyecto "Un huerto, una familia"

El proyecto nació de la firma del convenio entre la empresa y el Consistorio
Un huerto, una familia (1) (2)
La entrega de llaves y la firma de contratos por parte de los adjudicatarios tuvo lugar el pasado viernes en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Pulpí, con la presencia del Alcalde de Pulpí, Juan Pedro García y José Caparrós, consejero delegado d

La Fundación Primaflor y el Ayuntamiento de Pulpí han puesto en marcha un año más el proyecto social de agricultura llamado “Un huerto, una familia”. La entrega de llaves y la firma de contratos por parte de los adjudicatarios tuvo lugar el pasado viernes en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Pulpí, con la presencia del Alcalde de Pulpí, Juan Pedro García y José Caparrós, consejero delegado de Primaflor. Cinco nuevas familias del municipio se incorporan  este año al proyecto, siendo 36 familias en riesgo de exclusión social las que se benefician de esta iniciativa este año, y un total de 86 desde el inicio de la iniciativa en 2011. 

El proyecto nació de la firma del convenio entre Primaflor y el Ayuntamiento de Pulpí para el acceso de familias en riesgo de exclusión social del municipio a la producción de productos hortofrutícolas para autoconsumo en una finca propiedad de Primaflor, que incluye parcelas equipadas con material de regadío, semillas y plantas para cultivar, así como el vallado,  el acceso a los huertos y el equipamiento para llevar a cabo las labores de cultivo. El principal objetivo que se pretende alcanzar con esta iniciativa es, además de facilitar el acceso a alimentos de primera necesidad en los hogares, mantener presentes las tradiciones agrarias así como también potenciar la convivencia entre los miembros de la sociedad.

 Juan Pedro García, tras agradecer a Primaflor su labor social y generadora de empleo  declaró que “el concepto de solidaridad es muy importante en este proyecto y tenemos que colaborar todos para que esta iniciativa salga lo mejor posible”. Además, también dirigió un mensaje a las familias beneficiadas con una recomendación: “solo tenéis que poner la voluntad para que el producto salga en buenas condiciones”.            

José Caparrós ha señalado: “Desde la Fundación Primaflor, queremos devolver a la sociedad una parte de lo que la sociedad nos da a las empresas, por eso  estamos muy orgullosos de esta iniciativa y de las familias que participan en ella”. “Para que este proyecto se desarrolle con éxito es fundamental mantener el huerto en condiciones óptimas y utilizar los recursos que sean estrictamente necesarios, especialmente el agua que es un bien escaso”. 

Una actividad a la que dedicarse

La Fundación Primaflor es una organización sin ánimo de lucro constituida en el año 2019 cuyos principales objetivos son la promoción de actividades educativas, culturales, formativas, deportivas y asistenciales que mejoren la calidad de vida, además de promover la responsabilidad social, el espíritu de equipo, la economía social y los valores constitucionales. Las familias que participan en el proyecto “Un huerto, una familia”, se muestran muy satisfechas de la experiencia que han vivido y están viviendo. Personas que no han  tenido ningún contacto con la agricultura descubren una actividad a la que poder dedicarse y que les posibilita aprender nuevos conocimientos. 

Si bien, el motivo principal por el que se unen a esta iniciativa es la ayuda que  supone para la economía de la casa, una vez que comienzan a trabajar en los huertos, descubren que es una actividad agradable y una vía de desconexión del estrés de la vida familiar rutinaria. Así lo declara la representante de una familia que participa de nuevo este año: “Para mí ha supuesto una ayuda para la casa y para mi bienestar. Cuando voy al huerto experimento tranquilidad y se me olvidan todos los problemas”. “Con esta experiencia he aprendido cómo se siembra, y cómo se cultiva, y todo lo que plantamos, lo consumimos en casa”.  Los productos que plantan son variados, desde patatas y zanahorias, hasta remolacha o aguacates.

Además de confirmar estas palabras, otra de las familias que vuelven a participar en esta edición, destaca como elemento diferenciador el hecho de que todos los productos que proporciona el huerto son orgánicos: “para mí este proyecto es una alegría, ya que con él he aprendido mucho y lo más importante es que todo lo que sembramos no contiene ningún tipo de químicos, algo fundamental para la salud de nuestras familias”. Por su parte, Julio César, miembro de una de las nuevas familias que se incorporan este año espera con este proyecto “aprender todas las técnicas agrarias para el cultivo de la tierra, además de ayudar a la economía familiar”.

Más noticias

UNIDEE
Distribución con Base Alimentaria
Nueve de ellas bajo la nueva enseña de alimentación
NIQ Tendencias Hostelería 2025 2
Consumidor
Esta cifra asciende al 79% en el caso de la Generación Z
CLAUDIO EXPRESS SANXENXO 1
Distribución con Base Alimentaria
Las nuevas tiendas disponen de una sala de ventas de 60 metros cuadrados
8
Distribución con Base Alimentaria
La enseña abrirá un nuevo establecimiento en Tarragona el próximo 10 de julio
Herbolario Navarro La Gavia 2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía abre un nuevo establecimiento en Madrid
Img mahou san miguel la cervecera mas valorada por la distribucion y la hosteleria organizada 523
Bebidas
La compañía se sitúa en el top 5 de mejores fabricantes en cuanto a eficiencia en procesos logísticos
Imagen CRF colombia
Distribución con Base Alimentaria
Panela, arepas, cacao en polvo, dulce de guayaba, salsas, arroz, especias y bebidas espirituosas
131 HDX Playa la Arena fotos (34)
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de más de 1,6 millones de euros
Redbull
Bebidas
Con un toque cítrico y floral en formato lata de 250 ml

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas