Web Analytics Made Easy - Statcounter
Industria Auxiliar

El impacto de los delitos comerciales supone 1.800 millones de euros de pérdidas anuales

Se mantienen en niveles notablemente inferiores a los de antes de la pandemia, según se ha indicado en el ​24º Congreso Aecoc de Prevención de la Pérdida
ASanchez Perdida
Alejandro Sánchez, director de Pérdida Desconocida de Aecoc.

Los delitos en comercios se mantienen en niveles notablemente inferiores a los de antes de la pandemia, a pesar del levantamiento de las restricciones y la normalización de la actividad económica y comercial. Esta es la conclusión de los datos presentados por la Guardia Civil en el 24º Congreso Aecoc de Pérdida Desconocida celebrado en Madrid.  

A pesar de ello, en su discurso de inauguración del congreso, el director de Pérdida Desconocida de Aecoc, Alejandro Sánchez, ha recordado que los hurtos, fraudes e ineficiencias en el comercio tienen actualmente un impacto de 1.800 millones de euros anuales, lo que equivale a un 0,8% de las ventas totales del comercio. “España está entre los países europeos con una mayor tasa de pérdida por hurto y tenemos las herramientas para alcanzar los niveles de Alemania, que está en un nivel de pérdida del 0,6%, lo que supondría un ahorro de 700 millones de euros cada año”, ha explicado. 

Sánchez ha argumentado que, tras el descenso en el número de delitos comerciales que se produjeron durante los primeros meses de la pandemia por el confinamiento y el cierre de los negocios no esenciales, en este 2021 los hurtos crecen a un ritmo del 16% trimestral y apunta a que, de mantenerse ese ritmo, a final del año podrían alcanzarse los niveles anteriores a la pandemia. 

Entre la tipología de hurtos y fraudes que más crecen están los vinculados con el e-commerce, que en los últimos meses ha vivido un crecimiento inesperado y que ha ido acompañado por un incremento de incidencias. “El delito de fraude informático creció un 25% en 2020 y el ligado a tarjetas de crédito lo hizo en un 28%”, ha explicado Sánchez, que ha apuntado a que, en la actualidad, por cada tres hurtos físicos que se producen hay una estafa de tarjeta. 

Según las cifras recogidas en el congreso, en lo que llevamos de 2021 se han cometido 29.659 hechos delictivos en comercios y se proyecta cerrar el año en torno a los 33.488 que se registraron en 2020. Cifras un 40% inferiores a los más de 55.000 delitos que se cometieron en 2018 y 2019.

Porcentajes por delitos

En el detalle por tipología de delitos, los hurtos representan un 63% del total, mientras que los delitos de robo con fuera suponen un 33% y los robos con violencia un 2,8%. De estos, un tercio acaban resueltos por las fuerzas policiales, excepto los robos con violencia, que se esclarecen en la mitad de los casos. 

Los datos expuestos por la Guardia Civil muestran que el comercio minorista es víctima de la mayoría de hurtos y de robos con violencia (49% y 54% del total de los casos respectivamente), mientras que el 33% de los robos con fuerza se producen en la hostelería. 

El congreso también ha contado con la participación del Cuerpo Nacional de Policía, que ha analizado el crecimiento de los delitos informáticos. En este sentido, los datos policiales muestran que el malware para conseguir información de empresas representa el 35,2% de la delincuencia digital, mientras que el fraude representa el 32% de los casos y los robos informáticos un 17,4%.

El jefe de la sección de fraude en comercio electrónico del Cuerpo Nacional de Policía, Diego Palomino, también ha explicado que durante la pandemia se han identificado más de 130.000 registros de páginas web vinculadas con productos relacionados con el COVID, muchas de ellas diseñadas para la delincuencia informática.

Posibles soluciones

Alejandro Sánchez ha reclamado a las empresas avanzar en la ciberseguridad y en la comprensión de los datos que manejan para responder eficazmente a la “complejidad de gestión de los surtidos y de la pérdida desconocida que conlleva la digitalización”. El directivo de Aecoc también ha pedido a la administración un marco normativo más eficaz en la lucha contra la multirreincidencia del hurto, que supondría “una herramienta clave en la lucha contra los delitos persistentes de las bandas organizadas”. 

Una de las herramientas regulatorias que han permitido avanzar en la prevención de los delitos en los comercios es el protocolo de denuncias "in situ" aprobado hace un año, y que permite denunciar en el propio establecimiento a delincuentes identificados en el momento de comente un delito leve -hurto de valor inferior a 400 euros-, con el objetivo de celebrar un juicio rápido.  

Más noticias

Brindis Eboquesexadeaqui Vegalsa Eroski
Distribución con Base Alimentaria
Más de 300 referencias contarán con descuentos especiales hasta el próximo 29 de julio
250718  NdP Melones y sandías
Distribución con Base Alimentaria
Provienen de zonas de Andalucía, Región de Murcia, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana y Cataluña
IMAGE TARIFAS 2026
Industria Auxiliar
Con bajadas significativas en envases SUP y ajustes para todos los canales
FA24   Feria   054
Eventos
El plazo de inscripción finaliza el 27 de agosto
Unnamed   2025 07 18T105052
Alimentación
El 72% del sector alerta de una pérdida de competitividad si aprueba la reducción de la jornada laboral
ServiciosCentralesTransgourmet
Distribución con Base Alimentaria
Adquiere Moyà Saus tras la aprobación de la Comisión de la Competencia
Auténtica   Presentación Oficial en Madrid
Eventos
La tercera edición se celebrará los días 15 y 16 de septiembre en Fibes Sevilla
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas

Mis preferencias