Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Un 46% de los españoles come ahora menos carne que hace un año

Encuesta Smart Protein realizada por ProVeg International
Dish food produce vegetable meat cuisine 9802 pxhere
​El 40% de los españoles tiene previsto consumir menos carne en un futuro inmediato.

Cuatro de cada diez personas tiene previsto reducir su consumo de carne en los próximos seis meses y un 46% de los españoles come ahora menos carne que hace un año. En concreto, el 38% está considerando consumir carne solo muy raramente (no más de una vez a la semana). El 28 % también prevé que reducirá su consumo de lácteos de origen animal en ese plazo de tiempo.

Estas son las principales conclusiones del estudio "Qué quieren los consumidores”, una encuesta europea sobre las actitudes de los usuarios hacia los alimentos de origen vegetal, realizada por ProVeg International en asociación con Innova Market Insights, la Universidad de Copenhague y la Universidad de Ghent como parte del proyecto Smart Protein. La investigación ha contado con la participación de 7.500 personas de 10 países europeos (Austria, Dinamarca, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Polonia, Rumanía, España y Reino Unido).

El 62% de las personas en España consultadas se considera omnívora, el 30% sostiene ser flexitariana (a veces come carne pero está intentando reducir el consumo) y el 6% sigue una dieta basada en plantas (vegana o vegetariana). El 63% sigue su dieta actual desde hace más de 5 años. Por su parte, el 65 % de los consumidores cree que un alto consumo de carne está relacionado con graves problemas de salud.  Además, más del 60% asegura que reduciría su consumo de carne si su médico así se lo recomendara.

Alternativa vegetal

La encuesta sitúa a España entre los países más interesados en la alimentación basada en plantas. Es probable que el 47% de los consumidores españoles compre regularmente alternativas vegetales a la carne una vez tengan el mismo sabor y textura que la de origen animal y el 23% está dispuesto a pagar más por ello.

Entre los productos a base de carne vegetal que más desearían comprar están las hamburguesas (50%), la pechuga de pollo (44%) y la carne picada (39%). En cuanto a los productos vegetales alternativos al pescado, los consumidores optarían por comprar palitos de pescado vegetal (34%) y pescado enlatado, por ejemplo, atún (33%).

Además, de todos los países analizados, los españoles son más propensos a comer queso vegetal (36%) en lugar del convencional, comprarlo regularmente (38%) y e incluso pagar un precio más alto por él (28%), si el sabor y la textura son los mismos. Especialmente les gustaría que en los supermercados estuvieran disponible queso rallado de origen vegetal (40 %), queso vegetal en lonchas (39%) y mozzarella vegetal (37%).

Más noticias

UNIDEE
Distribución con Base Alimentaria
Nueve de ellas bajo la nueva enseña de alimentación
NIQ Tendencias Hostelería 2025 2
Consumidor
Esta cifra asciende al 79% en el caso de la Generación Z
CLAUDIO EXPRESS SANXENXO 1
Distribución con Base Alimentaria
Las nuevas tiendas disponen de una sala de ventas de 60 metros cuadrados
8
Distribución con Base Alimentaria
La enseña abrirá un nuevo establecimiento en Tarragona el próximo 10 de julio
Herbolario Navarro La Gavia 2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía abre un nuevo establecimiento en Madrid
Img mahou san miguel la cervecera mas valorada por la distribucion y la hosteleria organizada 523
Bebidas
La compañía se sitúa en el top 5 de mejores fabricantes en cuanto a eficiencia en procesos logísticos
Imagen CRF colombia
Distribución con Base Alimentaria
Panela, arepas, cacao en polvo, dulce de guayaba, salsas, arroz, especias y bebidas espirituosas
131 HDX Playa la Arena fotos (34)
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de más de 1,6 millones de euros
Redbull
Bebidas
Con un toque cítrico y floral en formato lata de 250 ml

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas