Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

​Los españoles destinarán en Navidad hasta 200 euros para la compra de alimentos

Informe Aldi sobre tendencias para las próximas celebraciones
Special
7 de cada 10 españoles recurrirán a su supermercado habitual como principal canal de compra esta Navidad.

La Nochebuena es la celebración favorita de los españoles y españolas y a la que se destina más presupuesto durante las fiestas. En concreto, el 37,3% de las familias señalan esta festividad como la reina de las navidades, seguida de la Nochevieja (26,1%), el Día de Navidad (12,5%) y el Día de Reyes (7,9%). Así se desprende del Informe sobre la compra de alimentos para las celebraciones navideñas en España de Aldi 2021, un estudio cuantitativo realizado a una muestra de 1.500 consumidores.

Según el estudio, que este 2021 suma su tercera edición, el 73% de los hogares españoles manifiesta que tiene previsto invertir entre 50 y 200 euros en alimentos para la celebración de la que consideran la fiesta principal. Esta cifra, aumenta para la Nochebuena y la comida del Día de Navidad conforme el anfitrión es de mayor edad, mientras que la Nochevieja es la celebración a la que los jóvenes destinan más gasto. Por regiones, la Nochebuena es la celebración a la que más presupuesto se destina en España excepto en Cataluña, donde tiene más peso la comida del Día de Navidad.

El 90% de las familias españolas asegura que este año destinará a las comidas y cenas navideñas el mismo presupuesto o más que el año pasado. En concreto, el 77% se gastará lo mismo que en 2020 y el 13% lo incrementará. En 2020, cerca del 20% de las familias optaron por recortar el presupuesto destinado a las comidas de Navidad, una cifra que este año ha caído a la mitad, un 10%.

Respecto a la inversión prevista, más de la mitad de los españoles y españolas, el 54%, gastará entre 100 y 300 euros en la compra de alimentos para las navidades. Destaca un 13% de las familias, que asegura que tiene pensado superar los 300 euros para esta partida, mientras que un 27% pretende gastarse entre 50 y 100 euros. Por edades, el gasto previsto crece a medida que aumenta la edad siendo los mayores de 65 años los consumidores que más presupuesto dedican, y casi la mitad, un 49%, prevé destinarle más de 200 euros estas fiestas.

Las familias españolas siguen confiando en los supermercados para las compras de alimentos para sus celebraciones navideñas. El 67% de los españoles y españolas recurrirán a su supermercado habitual como principal canal de compra, por delante de otras opciones como el mercado (32%) o la gran superficie (27%).

Los consumidores españoles son previsores a la hora de comprar productos para las celebraciones navideñas y muy pocos, solo un 5%, lo dejan para última hora. Casi el 20% de los hogares españoles avanza sus compras de alimentos para la Navidad más de dos semanas, excepto para los productos frescos, aunque el gran grueso, 6 de cada 10 (64%), realiza las compras entre una semana antes y la misma semana de la celebración en cuestión.

El marisco, lo más demandado

El pescado y el marisco siguen siendo los grandes protagonistas de las comidas y cenas navideñas en los hogares españoles, tanto en consumo como en presupuesto. En concreto, esta partida es la más importante este 2021 para un 52% de las familias, 7 puntos más que en 2020. En segundo lugar y a mucha distancia se encuentra la carne, con un 24%, y, muy lejos, otras categorías como los dulces, la charcutería y el vino, con un 4-5%.

Las gambas, los langostinos y las cigalas son los productos estrella de la Navidad para un 24% de los hogares españoles. El jamón es también uno de los infalibles, con un 21%; seguido del cordero y el cabrito, con un 18%; los quesos, con un 15%; los caldos y consomés, con un 14%; y los turrones, con el 13%.

Por regiones, en Andalucía, el gran protagonista es el jamón, con un 33% de preferencias, seguido de los quesos, con un 27%. Estos dos productos son también los más típicos entre los valencianos, con un 23% y un 19%, respectivamente, aunque esta región destaca por encima del resto en el consumo de turrones (18%). Por el contrario, en Madrid el gran favorito es el cordero (33%), seguido del jamón (22%) y de los quesos (17%), mientras que en Cataluña los platos típicos son los caldos, consomés y sopas (27%) y los canelones (18%), seguidos de los canapés y entremeses (18%).

Más noticias

UNIDEE
Distribución con Base Alimentaria
Nueve de ellas bajo la nueva enseña de alimentación
NIQ Tendencias Hostelería 2025 2
Consumidor
Esta cifra asciende al 79% en el caso de la Generación Z
CLAUDIO EXPRESS SANXENXO 1
Distribución con Base Alimentaria
Las nuevas tiendas disponen de una sala de ventas de 60 metros cuadrados
8
Distribución con Base Alimentaria
La enseña abrirá un nuevo establecimiento en Tarragona el próximo 10 de julio
Herbolario Navarro La Gavia 2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía abre un nuevo establecimiento en Madrid
Img mahou san miguel la cervecera mas valorada por la distribucion y la hosteleria organizada 523
Bebidas
La compañía se sitúa en el top 5 de mejores fabricantes en cuanto a eficiencia en procesos logísticos
Imagen CRF colombia
Distribución con Base Alimentaria
Panela, arepas, cacao en polvo, dulce de guayaba, salsas, arroz, especias y bebidas espirituosas
131 HDX Playa la Arena fotos (34)
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de más de 1,6 millones de euros
Redbull
Bebidas
Con un toque cítrico y floral en formato lata de 250 ml

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas