Alimentación

​Los europeos, a favor de los productos de invernadero

Más de la mitad de la población consume frutas y verduras a diario, según el programa CuTE-“Cultivating the Taste of Europe”
Architecture structure glass building greenhouse outdoor structure 6475 pxhere
El número de partidarios de la producción agrícola en los invernaderos es el doble que el de los detractores.

Un 54% de la población confía en que los productos de invernaderos son seguros, el 51% que son de temporada; el 45% que son asequibles; el 43% que son tan nutritivos como los sistemas al aire libre, y el 40% que son respetuosas con el medio ambiente. No obstante, todavía 1 de cada 3 encuestados no puede dar una opinión sobre cómo son las características de los sistemas de producción en invernaderos. Así lo recoge la encuesta europea sobre la actitud de los europeos hacia las frutas y hortalizas procedentes de Europa, realizada en el marco del Programa CuTE-“Cultivating the Taste of Europe”(Cultivar el Sabor de Europa).

De esta manera, el número de partidarios de la producción agrícola en los invernaderos es el doble que el de los detractores, aunque la mitad de la población no tiene una opinión firme al respecto. El 28% de los encuestados confía en todos los métodos de producción y casi idéntica cifra (27%) muestra una opinión positiva también hacia la producción en invernadero, un porcentaje que ha mejorado en tres puntos en sólo dos años.

Además, los consumidores europeos confían en las frutas y hortalizas y, de hecho, más de la mitad de la población las consume a diario, aunque todavía existe un amplio desconocimiento sobre cuáles son los sistemas de producción utilizados. De hecho, sólo 3 de cada 10 personas conocen si las frutas y hortalizas que llegan a sus mesas proceden de explotaciones al aire libre o de invernaderos.

Apoyo a la economía y productores locales 

Los europeos consultados relacionan el consumo de frutas y hortalizas europeas con el apoyo a la economía y productores locales (30%), con las garantías en términos de sostenibilidad medioambiental (21%) y seguridad alimentaria (21%), con la calidad de estos productos frescos, sabrosos y nutritivos (14%) y con un precio asequible (13%).

Sobre los criterios para comprar frutas y hortalizas que alegan los europeos, destaca la calidad (frescura, color y sabor) con 28% y el precio (que alega el 20% de los consumidores), aunque con porcentajes importantes destaca también la importancia que conceden a que los productos sean de temporada (17%) y de origen local, nacional o europeo (13%). En menor medida figuran los valores nutricionales (6%), que sean ecológicos (5%), seguros (5%), que procedan de fincas al aire libre (3%) y que sean sostenibles (3%).

Preguntados sobre los aspectos que más preocupan respecto a los métodos de producción utilizados, el sector hortofrutícola se muestra preocupado por las ideas erróneas preestablecidas, ya que muchos consumidores creen falsamente que la producción en invernadero modifica los nutrientes y el sabor e incluso que pueden tener impacto negativo medioambiental: “De ahí la importancia de nuestros programas de promoción y divulgación con el objetivo de desterrar bulos, fakenews o creencias falsas muy asentadas en el imaginario de los consumidores”, remarcan desde FruitVegetablesEUROPE.

Más noticias

Boxes 1834416 1280
Consumidor
Casi la mitad de las pérdidas ocurren durante la cosecha
CLAUDIO EXPRESS OURENSE 1
Distribución con Base Alimentaria
Situado en A merca, en la provincia de Ourense
Foto prensa Alexandre de Palmas y FSC
Distribución con Base Alimentaria
A lo largo de este año, se plantarán 50 hectáreas con 142.850 árboles
Image005 (2)
Alimentación
Alcanza 1.500 empleados, un 10% más que en el ejercicio anterior
Image011 (1)
Bebidas
En esta primera fase estará disponible en Madrid y se prevé que esta colaboración se vaya extendiendo a otras regiones
Image001 (12)
Alimentación
Cuenta con una inversión de 80 millones de euros
Juan Alonso de Lomas 21 de marzo LOREAL
No Alimentación
Contará con 40 especialistas digitales antes de verano
ODS Ovelar (1)
Industria Auxiliar
Esta acreditación reconoce su estrategia de sostenibilidad y contribución a los ODS
Unnamed   2023 03 22T114217
Bebidas
El líquido se venderá en España a un precio de 2.500 euros

Revista ARAL

NÚMERO 1684 // 2023
Ahora, acceso gratuito a la revista

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas