Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

​Avaesen continúa facilitando el despegue de pymes y startups europeas

Presenta un ecosistema de innovación con más de 1.000 entidades de alimentación, energía y medio ambiente
FOTO Avaesen PARSEC
En los últimos 7 años, Avaesen ha logrado lanzar al mercado 400 startups europeas

Avaesen opina que el futuro de la innovación es sistémico. Esto implica ejercer de nexo de unión entre emprendedores con diversos actores del ecosistema e incluso de otros sectores. Un ejemplo de ello es la gestión del proyecto europeo Parsec que el clúster ha llevado a cabo durante 32 meses, culminando con la selección de varias pymes y startups europeas intersectoriales para acelerarlas, con una inversión directa de 2,5 millones de euros, y lograr que lancen al mercado un total de 15 productos y/o servicios disruptivos en los sectores de energía, medio ambiente y alimentación.

En este sentido, Avaesen ha aportado su experiencia en aceleración de empresas desde 2014, “gracias a su expertise en los sectores energía y medioambiente para asesorar a los consorcios sobre tendencias tecnológicas, de mercado y de innovación intersectorial”, ha señalado Bianca Dragomir, directora de Avaesen. Del mismo modo, destaca el papel conector de la entidad, como habitualmente hace con potenciales clientes y gobierno, corporates y otras pymes. Parsec ha sido seleccionado para presentar su caso de éxito en Digital Summit como ejemplo a seguir en un futuro de aceleradora gestionada por clústers que apoyan a startups a lanzar nuevos productos/servicios innovadores al mercado.

Entre esos productos y servicios, destacan algunos por su aportación innovadora en ámbitos hasta ahora inexistentes. Entre ellos, hay aplicaciones capaces de predecir aspectos relacionados con las cosechas en base a una estimación de condiciones climatológicas. También destacan proyectos dirigidos a la prevención de pesca ilegal u optimización de rutas para pescadores, la estimación del potencial de superficies de captura de carbono o sistemas para protección de productos agrarios sin necesidad de utilizar químicos.

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

UNIDEE
Distribución con Base Alimentaria
Nueve de ellas bajo la nueva enseña de alimentación
NIQ Tendencias Hostelería 2025 2
Consumidor
Esta cifra asciende al 79% en el caso de la Generación Z
CLAUDIO EXPRESS SANXENXO 1
Distribución con Base Alimentaria
Las nuevas tiendas disponen de una sala de ventas de 60 metros cuadrados
8
Distribución con Base Alimentaria
La enseña abrirá un nuevo establecimiento en Tarragona el próximo 10 de julio
Herbolario Navarro La Gavia 2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía abre un nuevo establecimiento en Madrid
Img mahou san miguel la cervecera mas valorada por la distribucion y la hosteleria organizada 523
Bebidas
La compañía se sitúa en el top 5 de mejores fabricantes en cuanto a eficiencia en procesos logísticos
Imagen CRF colombia
Distribución con Base Alimentaria
Panela, arepas, cacao en polvo, dulce de guayaba, salsas, arroz, especias y bebidas espirituosas
131 HDX Playa la Arena fotos (34)
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de más de 1,6 millones de euros
Redbull
Bebidas
Con un toque cítrico y floral en formato lata de 250 ml

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas