Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

'La alimentación no tiene desperdicio' cerró 2021 con más de 700 empresas

Supone un crecimiento del 8% respecto al año anterior
Desde 2012 AECOC coordina la iniciativa ‘La alimentación no tiene desperdicio’, que en la actualidad aglutina a más de 650 empresas fabricantes y distribuidoras.
Aecoc organiza diversas acciones contra el desperdicio alimentario de forma habitual.

La  iniciativa ‘La alimentación no tiene desperdicio’, impulsada por Aecoc, ha cerrado 2021 con 712 empresas adheridas. A lo largo del año, el proyecto sumó 55 nuevas compañías comprometidas con la reducción de la pérdida de alimentos que se genera con su actividad, lo que supone un crecimiento del 8% respecto al año anterior.

“El constante crecimiento de la iniciativa muestra el compromiso y el interés de las empresas en aplicar estrategias efectivas para evitar el desperdicio alimentario, un problema con un elevado impacto económico, social y medioambiental”, explica la directora de comunicación y responsable del proyecto contra el desperdicio alimentario de Aecoc, Nuria de Pedraza.

Nuria de Pedraza: “La prevención y reducción del desperdicio alimentario es un paso indispensable para el cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad”

Desde el lanzamiento de la iniciativa en 2012, Aecoc acompaña a las empresas en el diseño y aplicación de estrategias para reducir el desperdicio alimentario y monitoriza los resultados logrados. A pesar de las dificultades que ha supuesto el Covid-19 para las donaciones -por la menor disponibilidad de entidades sociales a pleno rendimiento y de voluntarios dedicados a recoger y distribuir los alimentos no comercializados-, la tasa de desperdicio alimentario de las compañías de ‘La alimentación no tiene desperdicio’ se sitúa actualmente en el 0,95% del total comercializado.

Sensibilización social

Además del trabajo con las empresas, Aecoc promueve a lo largo del año diferentes iniciativas que tienen como objetivo concienciar y movilizar al conjunto de la sociedad sobre la importancia de luchar contra el desperdicio alimentario.

Una de las acciones más destacadas de las realizadas en 2021 ha sido la publicación del libro ‘Estrellas contra el desperdicio’, que reúne recetas de 30 chefs con Estrella Michelin que invitan a reflexionar sobre el valor de los alimentos. El libro ya ha alcanzado su segunda edición.

Además, en 2021 Aecoc coordinó la IV Semana contra el Desperdicio Alimentario, que movilizó a más de 30 ayuntamientos, empresas y al sector hostelero para realizar acciones de sensibilización a la sociedad.

Durante la semana, la asociación organizó también el 9º Punto de Encuentro Aecoc contra el Desperdicio Alimentario, que permitió conocer las estrategias de empresas como Capsa, Lidl o Phenix, entre otras, en la prevención de la pérdida de alimentos.

“La prevención y reducción del desperdicio alimentario es un paso indispensable para el cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad. La iniciativa de Aecoc persigue seguir sumando empresas, municipios e implicar a la sociedad con ideas y propuestas que les permitan reducir la pérdida de alimentos”, apunta Nuria de Pedraza. 

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas