Web Analytics Made Easy - Statcounter
Opinión

"Comunicación Sostenible"

​La opinión de María G. Díez, CEO & Marketing Manager de AREA10 Marketing
MariaGD AREA10Marketing
María G. Díez es CEO & Marketing Manager de AREA10 Marketing.

Los consumidores son mucho más exigentes y conscientes del impacto real de sus acciones, sobre todo con respecto a ser socialmente responsables. Por eso, es vital involucrar a todos los stakeholders y no solo para acceder a los fondos, sino también para crear conciencia y llevar la sostenibilidad un paso más allá.

“El compromiso con la responsabilidad medioambiental requiere la implicación de toda la organización para impulsar un cambio significativo”

Las políticas de cada vez más empresas, organizaciones e instituciones se preocupan más que nunca por comunicar y producir sus bienes y servicios de manera sostenible, apostando por actividades y alternativas respetuosas con el medioambiente. Tal y como asegura la ONU, las empresas son un agente fundamental para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la lucha contra el cambio climático. “Cuida lo que te rodea y lo que te rodea cuidará de ti” es el mensaje que el entorno nos está lanzando y debemos tomar como motor para empezar una verdadera revolución sostenible hacia un planeta mejor.

La colaboración y la coherencia, claves

Está demostrado que un plan empresarial respetuoso con el medioambiente repercute de forma muy positiva en la reputación de la marca que lo pone en marcha porque incrementa la confianza de los usuarios. Tanto es así que una encuesta realizada por Business Mirror reveló que el 79% de los consumidores cambian sus preferencias de compra en función de la responsabilidad social o el impacto medioambiental de una marca.

Entre estos consumidores destaca la Generación Z, que ha mostrado una pasión por el cuidado del medio ambiente como ninguna otra generación anterior, incluso por delante de cuestiones como el desempleo y la sanidad. Pero mucho cuidado con esta generación porque son expertos en separar los mensajes sinceros de la pura palabrería. Han crecido con Internet y saben cómo utilizarlo para obtener información sobre las empresas. Además, no tienen miedo de denunciar a aquellas que dicen una cosa y hacen otra.

Sin atajos

El compromiso con la responsabilidad medioambiental requiere la implicación de toda la organización para impulsar un cambio significativo. Según una encuesta realizada por Epson entre trabajadores de 26 países, el 75% de los consultados creen que sus empresas deben prestar mayor atención a las prácticas sostenibles, sobre todo tras el impacto de la pandemia. Si los empleados saben que los esfuerzos de la empresa por ser más sostenible son sinceros, será mucho más fácil convencer también al resto del mundo y satisfacer las demandas de los consumidores en materia de sostenibilidad medioambiental.

“En un futuro muy próximo, las iniciativas de sostenibilidad medioambiental de las empresas no serán sólo un medio para atraer a los consumidores más jóvenes, serán un imperativo estratégico en todas las corporaciones para satisfacer a las demandas de todos los stakeholders

Por tanto, preparar el camino hacia esfuerzos auténticos de sostenibilidad dentro de la propia empresa garantizará la participación de los empleados y los consumidores durante muchos años.

El precio de la sostenibilidad

En un futuro muy próximo, las iniciativas de sostenibilidad medioambiental de las empresas no serán sólo un medio para atraer a los consumidores más jóvenes, serán un imperativo estratégico en todas las corporaciones para satisfacer a las demandas de todos los stakeholders. Las exigencias de los inversores y la ONU y los gobiernos aumentarán la presión sobre las empresas que no se adapten y, finalmente, esas empresas se quedarán atrás. Los criterios ESG (factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo) se han convertido en imprescindibles a la hora de invertir en una empresa. De hecho, el 73% de los inversores creen que estas iniciativas sostenibles de las empresas tienen un impacto positivo en los resultados financieros.

LOS 5 PASOS HACIA EL ÉXITO

A continuación, explicamos los cinco puntos clave a seguir para crear una estrategia de comunicación sostenible que resulte impactante.

1. Establece los objetivos de sostenibilidad

La estrategia de sostenibilidad debe estar estrechamente alineada con la estrategia corporativa general. Es importante tener en cuenta los riesgos que el no establecimiento de KPI´s que contribuyan a los objetivos supone para la empresa y la sociedad. Por eso, no se debe tener miedo de establecer objetivos ambiciosos. El único requisito es asegurarse de que cada uno de estos indicadores esté anclado en parámetros alcanzables que se puedan utilizar para medir el progreso.

2. Involucra a todos los públicos

Es imprescindible involucrar desde la alta dirección a todos y a cada uno de los empleados, proveedores, etc. en definitiva, a todos aquellos con los que la empresa interactúa, es decir, a los stakeholders.

3. Transparencia

Las empresas que son transparentes en cuanto a sus objetivos de sostenibilidad y su progreso suelen ser recompensadas por los consumidores. Una comunicación pública transparente demuestra un compromiso auténtico, que es exactamente lo que quieren los consumidores.

4. Evita el green-washing

No es necesario ser la empresa más ecológica para tener un impacto sostenible positivo. Casi todas las empresas tratan de promover una narrativa que pinta sus productos y servicios como "verdes" o "sostenibles". Sin embargo, esa estrategia puede ser contraproducente si sus acciones no se ajustan a su mensaje. A esto último se le conoce como green-washing. Las empresas que usan esta práctica se exponen a acciones negativas dado que organizaciones como la Unión Europea están trabajando para normalizar el reglamento que rige la actividad económica sostenible. Por tanto, los organismos gubernamentales, los inversores y el público en general podrán detectar con mayor claridad este engaño.

5. Comunica tus logros y esfuerzos

Las buenas prácticas también se contagian y, por este motivo, una buena estrategia de comunicación sostenible resulta primordial para que el efecto dominó impacte lo antes posible, no solo a nivel gubernamental y empresarial, sino a nivel particular. Porque el planeta somos todos.

No solo es importante que una empresa utilice medios y métodos sostenibles durante su actividad, sino que también lo haga a la hora de comunicar su mensaje y sus valores. Además, debe realizarse de manera continua y concibiendo esas prácticas como una inversión a largo plazo y no como la opción fácil a la que agarrarse para subirse al carro de las últimas exigencias del mercado.

Más noticias

María Tena, directora de Logística y Transporte en AECOC
Logística
La asociación presenta un mapa de prioridades para impulsar la distribución urbana
Grocery 1232944 1280 (1)
Distribución con Base Alimentaria
Se incrementa la demanda de refrescos, cervezas, insecticidas y productos solares
Lineal COMPACT cocina in situ 2
Distribución con Base Alimentaria
Una 'Cocina in Situ' en Vilagarcía de Arousa
Comprometidos con tus bosques 148
Distribución con Base Alimentaria
Tras el incendio de 2024 bajo el programa ‘Comprometidos con Nuestros Bosques’
Unnamed   2025 07 02T101924
Logística
La compañía se une al modelo de transporte colaborativo
Unnamed   2025 07 02T103423
Bebidas
Cinco referencias: Tres tranquilos y dos espumosos
ENERYETI Inframundo NdP
Bebidas
Ya disponible, se presenta en un formato de 500 ml
Unnamed   2025 07 02T105210
Establecimientos
La tercera apertura de la marca en Andalucía
Meal 3175540 1280
Alimentación
Con una facturación agregada de 14.000 millones, representa el 70% de los transformados marinos en España

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas