Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

Heineken España apuesta por la economía circular

La cervecera destaca por reutilizar y valorizar productos secundarios como el bagazo, la levadura o las soluciones hidroalcohólicas
HEINEKEN España Reciclado botellas y latas
La cervecera trata el 100% del agua que utiliza.

En su ambición por ser la cervecera más verde, Heineken España impulsa un modelo de negocio más sostenible con una clara apuesta por la economía circular. En 2020, le ha permitido dar una nueva vida a 178.500 toneladas de productos derivados de la elaboración de cerveza, integrándolos en otras industrias para su reutilización. El bagazo de malta de cebada y la levadura se convierten así en pienso para ganado y abono para la agricultura. Además, con el alcohol extraído de la cerveza 0,0 se elaboró vinagre de cerveza para la industria agroalimentaria y gel hidroalcohólico contra la Covid-19, que fue donado a centros médicos, residencias y establecimientos hosteleros de toda España al inicio de la pandemia.

Estos procesos han hecho que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico vuelva a reconocer en su Catálogo de Buenas Prácticas en Economía Circular el liderazgo de Heineken España en materia de circularidad. En esta segunda edición, publicada en diciembre de 2021, la cervecera destaca por reutilizar y valorizar productos secundarios como el bagazo, la levadura o las soluciones hidroalcohólicas, fomentando la cooperación con otras industrias y reduciendo el uso de materiales, emisiones y residuos. 

Carmen Ponce: "Al pasar de lo lineal a lo circular, demostramos que entre consumidores, marcas e instituciones podemos generar un gran impacto positivo en la naturaleza” 

El reconocimiento se suma al obtenido en 2020 por convertir residuos en recursos con iniciativas como sus programas de reciclado de cajas y pallets de plástico obsoletos, que se emplean para construir otros nuevos; y sus terrazas sostenibles para hostelería: mesas, sillas y sombrillas elaboradas con material reciclable y de origen reciclado, con las que se recuperaron más de 530 toneladas de plástico, más de 1.000 toneladas de acero reciclado y casi 120 toneladas de aluminio.

Tal y como explica Carmen Ponce, directora de Relaciones Corporativas de HEINEKEN España, "la economía tradicional es lineal y plana, se basa en comprar, fabricar, usar y tirar. Pero en la familia Heineken España no queremos tirar nada. Dentro de nuestra ambición de ser la cervecera más verde, aspiramos a reducir, reutilizar y reciclar todos nuestros materiales y recursos a lo largo de toda nuestra cadena de valor. Al pasar de lo lineal a lo circular, demostramos que entre consumidores, marcas e instituciones podemos generar un gran impacto positivo en la naturaleza”.

Maximizar la circularidad

La apuesta de Heineken España por la economía circular implica a toda su cadena de valor y se marca objetivos cada vez más ambiciosos. Para lograrlos, se apoya en la innovación y en la acción colectiva, implicando a sus consumidores, clientes y proveedores en esta forma de ver y vivir la circularidad. Contribuyendo al desarrollo económico, al progreso social y al cuidado del medio ambiente a través de dos ejes de acción prioritarios: consumir menos recursos naturales y convertir los residuos en recursos.

Por ello se ha comprometido a ser cero residuos, un desafío que ya cumple al 99,74% y que completará en 2022 certificando todas sus fábricas como cero residuos. Las plantas de Madrid, Valencia y Sevilla seguirán así el ejemplo de la de Jaén, que cuenta con el sello "De Residuos a Recursos: Zero a Vertedero" de Saica Natur desde 2021, cuando se convirtió en la primera fábrica de cerveza cero residuos de España.

Además de valorizar sus residuos y productos derivados de su producción, la cervecera trata el 100% del agua que utiliza y busca nuevas fórmulas para maximizar su circularidad y reutilizarla en otros procesos como el riego de cultivos. Para avanzar en este desafío, desarrolla proyectos de investigación junto a instituciones como el consorcio formado por Grupo Eulen Inia-Csic e Imdea Agua, con el que ha implantado el primer filtro verde forestal cervecero del mundo. O lo que es lo mismo, una depuradora natural que utiliza las raíces de las plantas para limpiar el agua.

Los envases también están en el foco de este compromiso integral con la sostenibilidad y la economía circular. Consciente de que suponen una parte importante de las emisiones que genera, Heineken España trabaja activamente para maximizar su circularidad, minimizando su impacto ambiental y alargando su vida. Para ello reduce el consumo de recursos naturales y da prioridad a los materiales reciclados o procedentes de fuentes sostenibles, como todo el cartón que utiliza, que proviene de bosques gestionados de forma responsable para evitar la deforestación y cuenta con el certificado FSC. Además, todos sus envases son reciclables: tanto sus barriles y sus botellas retornables para hostelería como sus botellas y latas de un solo uso, que se gestionan a través de Ecovidrio o Ecoembes.

Más noticias

2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector
Dkfjd
Consumidor
Tarragona y Granada son las únicas ciudades que han obtenido datos positivos frente a 2024

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas