Web Analytics Made Easy - Statcounter
Food Service

El Foodservice de Cataluña presenta su Hub de Innovación Alimentaria

Un lugar donde iniciar proyectos alternativos para el sector
Foto Fase 2 FoodstartCATShowcase
Estas acciones estarán validadas por una comunidad científica y dispondrán de un centro de experimentación.

El Clúster Foodservice de Cataluña ha creado un Hub de Innovación Alimentaria, un espacio físico y virtual de referencia para la creación de nuevos desarrollos y servicios a través del intercambio de conocimiento. La iniciativa tiene como objetivo ayudar a los restauradores a ser más competitivos a través de la innovación colaborativa para contrarrestar los efectos de la pandemia.

Gracias al Food Innovation Hub, fabricantes, distribuidores y la restauración comercial organizada y de colectividades podrán, en compañía de centros de investigación y desarrollo, universidades y otros entes de conocimiento, promover proyectos y actividades para fomentar estrategias de proximidad en materias primas, realizar focos grupos con diferentes targets de consumidores, desarrollar nuevos alimentos con ingredientes alternativos de alto valor nutricional, preparar misiones internacionales directas e inversas, validar los nuevos desarrollos y tendencias. Estas acciones estarán validadas por una comunidad científica y dispondrán de un centro de experimentación con expertos, chefs, nutricionistas, restauradores y consultores gastronómicos.

Alejandro Utrera: “La iniciativa nace de la petición del sector, del observatorio de mercado encargado por el Clúster Foodservice a NPD y a consecuencia de la reflexión sectorial realizada en su Inmersión Estratégica el pasado octubre en la Fundación Alícia, a la que asistieron un centenar de empresas”

“La iniciativa nace de la petición del sector, del observatorio de mercado encargado por el Clúster Foodservice a NPD y a consecuencia de la reflexión sectorial realizada en su Inmersión Estratégica el pasado octubre en la Fundación Alícia, a la que asistieron un centenar de empresas”, según apunta Alejandro Utrera, gerente del Clúster Foodservice.

Entre los objetivos del Food Innovation Hub destacan: la predicción de la demanda a corto plazo; la impresión de carne y pescado 3D; la robotización de ciertos procesos; la mejora de la logística; el diseño de modelos sostenibles y soluciones para los consumidores; crear alimentos con ingredientes alternativos o establecer diálogos bilaterales con códigos Qr, entre otros. 

“Estos retos están en las agendas de las empresas competitivas, y nosotros como Clúster queremos ayudar al sector del Foodservice en Cataluña a conseguirlos, por eso hemos creado el Food HUB” afirma Alejandro Utrera.

Más noticias

Aperturas junio 2025
Distribución con Base Alimentaria
Cuatro en Cataluña, dos en Andalucía y una en el País Vasco
Caprabo (1) (1)
Distribución con Base Alimentaria
La reapertura ha supuesto un incremento de la plantilla en 16 personas
Image004 (28)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de ventas de 174 metros cuadrados
Lkl
Consumidor
Circana presenta su nuevo informe ‘Come, juega, ama’
Multi level shopping center
Distribución Especializada
En el de Portugal, la visita de clientes desciende un –1,2%
Salad 2756467 1280 (1)
Alimentación
Pide a las autoridades europeas y españolas que continúen negociando para evitarlos
SumaFresh&Go Imagen
Distribución con Base Alimentaria
Su nuevo modelo de supermercado de conveniencia
Diseño sin título   2025 07 14T134102
Alimentación
Toma el relevo de David Llanas, quien se jubila tras 25 años en la compañía
Candies 171342 1280 (1)
Alimentación
El sector está presente en más de 170 mercados y representa un valor exportador de 2.400 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas