Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

Introducir mejoras en productos y servicios actuales impacta de forma positiva en las ventas

Las marcas afirman tener dificultades para innovar por la incertidumbre del mercado y el desconocimiento de la “nueva” realidad
Analysis business chart computer connection copy space 1453591 pxhere
Al final del estudio, las compañías reciben un diagnóstico basado en 65 indicadores.

Los datos de la consultora alemana GfK muestran que introducir mejoras en productos y servicios actuales fortalece la imagen de marca e impacta de forma positiva en las ventas. En definitiva, la innovación abre el camino para afrontar con ventaja las crisis, actuales y futuras. Para analizar conceptos de nuevos productos o mejoras en los existentes, GfK ha desarrollado una solución automatizada denominada GfK Horizons Concept.

En la ejecución de este tipo de estudios se emplean un conjunto muy amplio de metodologías: neurociencia, métodos pasivos, KPIs normalizados, respuestas declaradas y analítica avanzada de datos. Todas ellas, dentro de un proceso automatizado y agile para obtener resultados en un plazo corto de tiempo y con la menor inversión necesaria siguiendo los cánones de la agilidad.

Al final del estudio, las compañías reciben un diagnóstico basado en 65 indicadores tras evaluar las tres dimensiones principales que determinan la aceptación de la idea de innovación: emociona (¿la propuesta seduce?), convence (¿satisface necesidades reconocidas?) y es fácil de adoptar (¿el pack es visible en el lineal? ¿transmite los beneficios del producto? ¿el precio es adecuado?). GfK Horizons Concept es un desarrollo único, que analiza estas tres dimensiones en la etapa inicial de los proyectos de innovación, cuando son solo una idea germinal.

“En GfK hemos evaluado cientos de ideas (conceptos) que se han transformado en productos de éxito. De nuestra experiencia, en todos ellos hay aspectos comunes: han conectado emocionalmente con su consumidor, les ayudan a resolver tareas diarias, cuentan con un envase que destaca en el lineal y comunica sus beneficios, todo ello, al precio que el consumidor está dispuesto a pagar. Si la innovación cubre todas esas dimensiones de forma positiva, el lanzamiento tiene altas probabilidades de ser un éxito”, explica Pablo Torrecillas, director de la división de FMCG de GfK España.

Emociones e ideas

Para comprobar si la innovación ha logrado seducir, se mide el vínculo emocional a través de varias métricas pasivas (neurociencia) que registran las reacciones implícitas del entrevistado, no lo que éste declara. Para ello, el entrevistado realiza su valoración del nuevo concepto de manera verbal, no escrita, y a través de la solución GfK Voice se determina la presencia de “pasión” en su respuesta capturando así el grado de conexión emocional logrado con la propuesta innovadora o, lo que es lo mismo, el grado en que la propuesta ha seducido al consumidor. Los textos grabados son también analizados mediante herramientas de procesamiento del lenguaje natural (PLN – IA). Como complemento al análisis emocional de la voz, se introduce la medición del tiempo de respuesta. Cuanto más rápida sea, negativa o positiva, más potente resulta como demostración del impacto del concepto en los entrevistados.

Para conocer si además de seducir, la nueva propuesta de producto es capaz de convencer al consumidor, se formulan una serie de preguntas con una contrastada capacidad para pronosticar el éxito de un lanzamiento, las cuales se comparan con una extensa base de datos normativa (GfK NPDDb) y que permite realizar un diagnóstico basado en experiencias anteriores (benchmarks).

Al consumidor le resulta fácil mostrar una actitud positiva ante una propuesta innovadora e incluso declarar su firme decisión de comprarla si esta está bien planteada. Sin embargo, hacerlo no es tan fácil como desearlo. Por este motivo, se incorpora en la medición la dimensión de facilidad que tiene que ver con la visibilidad del producto en el lineal y su capacidad para transmitir los beneficios del producto, al tiempo que se evalúa si el precio está bien ajustado a las expectativas. Dos elementos que, si están bien calibrados, facilitan la adopción de la innovación.

Al combinar los resultados de todas las mediciones anteriores, se obtiene un diagnóstico sintético que indica si se debe o no proseguir con el concepto evaluado (Go – No Go), al menos en sus términos iniciales. Esto ayuda a los equipos responsables del proyecto, ya que les indica cuáles son los pasos a seguir justo después de tener los resultados: proceder con un concepto ganador, mejorar un concepto con potencial o descartar la propuesta y trabajar en otras líneas de innovación.

GfK

Más noticias

Situado en la Avenida Austria, 40, en el Edificio Malibú Park, el nuevo establecimiento cuenta con 335 metros cuadrados de sala de ventas
Distribución Especializada
Es la octava apertura que lleva a cabo en lo que va de 2025 en Canarias, tras una inversión de 895.000 euros
Unnamed   2025 04 30T134131
Consumidor
Los expertos reconocen grandes pérdidas y retrasos en los pedidos
Dia España Impacto 2024
Distribución con Base Alimentaria
Con más de 2.300 tiendas en todo el territorio y un canal online que llega al 84% de los hogares
La Menorquina 85  Aniversario
Alimentación
El president de la Generalitat visita la planta de Palau-solità i Plegamans
Unnamed   2025 04 30T132643
Eventos
Las iniciativas incluyen desde huertos escolares a talleres de alimentación
Diseño sin título   2025 04 23T141456
Opinión
La opinión de la Partner de Estrategia especialista en Gran Consumo y Retail y el Partner de Estrategia Digital de Strategic Platform
Los expertos auguran un año positivo para el sector del Gran Consumo, a pesar del freno de la economía y la caída en la confianza de los consumidores.
Distribución con Base Alimentaria
Supermercados y mayoristas están entre los sectores más perjudicados por el corte de suministro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados
Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas