Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

​Diciembre confirmó la subida de precios en Gran Consumo

El coste de la cesta de la compra de productos básicos en 2021 fue de 50,22 euros frente a los 49,01 euros de 2020
Compradora 3154
El coste de la cesta de la compra de productos básicos en 2021 fue de 50,22 euros.

El barómetro de consumo de IRI muestra que la subida de precios del Gran Consumo continúa, siguiendo la tendencia que comenzaba a dejar patente el estudio del mes anterior, al comparar los resultados con los del año anterior.

2021 (de enero de 2021 a diciembre de 2021) acabó  con un descenso en valor respecto al 2020 (-0,5%). La evolución de precio medio/volumen fue ligeramente positiva (+0,1% en relación a 2020), mientras que la del volumen es negativa (-0,6%). Si se toma como referencia 2019, la evolución en valor está en el 5,9%.

El coste de la cesta de la compra de productos básicos en 2021 fue de 50,22 euros frente a los 49,01 euros de 2020 (datos de precio medio por volumen de las categorías que hacen el 30% en valor en el TAM, excluidos frescos), un 2,5% más. El aceite de oliva continuó siendo el producto que registra un mayor incremento (+16,5%), seguido de los refrescos de cola (+9,7%) y pastelería y bollería industrial (+4,5%), mientras que el único descenso de precios, prácticamente inapreciables se da en el agua con gas.

El estudio de IRI observa el comportamiento de los distintos departamentos. Destaca el comportamiento de perfumería e higiene, con un crecimiento en valor del 4,8 % por encima de los datos del pasado año impulsado por la demanda (8,6%), y en bebidas, con un crecimiento menor, del 1,2% que, en este caso, se deriva del precio (3,5%).

Droguería y limpieza continuaron protagonizando el descenso, con un -4,6%, con crecimientos negativos en todas las subcategorías, destacando el cuidado del hogar (-6,5%), y los frescos (-2,2%), siendo las verduras y las hortalizas las que más perdieron en valor (-5,9%).

En cuanto a los canales, en este 2021 es de subrayar el comportamiento del canal especialista de perfumería y droguería moderna (PDM), que alcanzó un valor de 21,8%. Le sigue, aunque a distancia, el online, con un 2,7%. No es novedad el liderazgo del canal mayoritario, que contó con una cuota del 54% y que ganó 1,6 puntos de cuota de valor respecto a 2019.

IRI

Más noticias

Aperturas junio 2025
Distribución con Base Alimentaria
Cuatro en Cataluña, dos en Andalucía y una en el País Vasco
Caprabo (1) (1)
Distribución con Base Alimentaria
La reapertura ha supuesto un incremento de la plantilla en 16 personas
Image004 (28)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de ventas de 174 metros cuadrados
Lkl
Consumidor
Circana presenta su nuevo informe ‘Come, juega, ama’
Multi level shopping center
Distribución Especializada
En el de Portugal, la visita de clientes desciende un –1,2%
Salad 2756467 1280 (1)
Alimentación
Pide a las autoridades europeas y españolas que continúen negociando para evitarlos
SumaFresh&Go Imagen
Distribución con Base Alimentaria
Su nuevo modelo de supermercado de conveniencia
Diseño sin título   2025 07 14T134102
Alimentación
Toma el relevo de David Llanas, quien se jubila tras 25 años en la compañía
Candies 171342 1280 (1)
Alimentación
El sector está presente en más de 170 mercados y representa un valor exportador de 2.400 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas