Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

​Splendid Foods presenta un proyecto para gestionar el proceso de curación de embutidos

En el Mobile World Congress junto a Eurecat
Detall dispositiu iot
Splendid Foods y Eurecat han colaborado en el marco del proyecto Embot-ITs, junto con el clúster Innovacc, la ingeniería Delsys y la empresa Patel.

El grupo de alimentación Splendid Foods, dedicado principalmente a la elaboración de embutidos curados, ha llevado adelante en colaboración con el centro tecnológico Eurecat un proyecto que incorpora Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas (IoT) y analítica de datos para optimizar el proceso de curación de embutidos, los resultados del cual se presentan esta semana en el Mobile World Congress.

En concreto, “se ha diseñado e implementado un sistema de monitorización con dispositivos IoT que recoge los datos del proceso de curación, para ser procesados y analizados” e incluye algoritmos que “detectan las posibles anomalías del proceso”, explica el director de la Unidad de Inteligencia Artificial Aplicada de Eurecat, Xavier Domingo.

Por su parte, el CEO de Splendid Foods, David Garcia-Gassull, destaca que “con las tecnologías actuales y con los socios tecnológicos adecuados se abren escenarios de análisis y comprensión de aspectos industriales técnicos que hasta ahora no se podían solucionar dado que no se disponía de toda la información, al no ser posible gestionar tanta magnitud de datos”.

A partir de la información recogida, la empresa “puede gestionar mejor el proceso de curación y reducir, por ejemplo, el tiempo manteniendo la misma calidad del producto, lo que tiene impacto en una mayor competitividad”, detalla el investigador de la Unidad de Inteligencia Artificial Aplicada de Eurecat Josep Pijuan.

De acuerdo con el responsable de Negocio del Sector Alimentario de Eurecat, Ignasi Papell, “el uso de analítica avanzada de datos y de sistemas inteligentes de apoyo a la decisión en el proceso productivo es una oportunidad para las empresas del sector de la alimentación para tomar decisiones más informadas y ajustadas a sus necesidades”, en la línea de la Industria 4.0, independientemente de su dimensión.

La industria cárnica es el principal sector agroalimentario de Cataluña, con un volumen de negocio de 7.028 millones de euros y representa más del 31 por ciento del volumen de negocio del sector agroalimentario, según datos recogidos por Prodeca, la empresa pública del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de la Generalitat de Catalunya.

La iniciativa se inscribe en el proyecto Embot-ITs, que ha contado con el liderazgo de Splendid Foods, en colaboración del centro tecnológico Eurecat, el clúster Innovacc, la ingeniería informática aplicada a gestión de procesos industriales Delsys y la empresa Patel, y con financiación de la convocatoria de Grupos Operativos del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural.

Más noticias

Brindis Eboquesexadeaqui Vegalsa Eroski
Distribución con Base Alimentaria
Más de 300 referencias contarán con descuentos especiales hasta el próximo 29 de julio
250718  NdP Melones y sandías
Distribución con Base Alimentaria
Provienen de zonas de Andalucía, Región de Murcia, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana y Cataluña
IMAGE TARIFAS 2026
Industria Auxiliar
Con bajadas significativas en envases SUP y ajustes para todos los canales
FA24   Feria   054
Eventos
El plazo de inscripción finaliza el 27 de agosto
Unnamed   2025 07 18T105052
Alimentación
El 72% del sector alerta de una pérdida de competitividad si aprueba la reducción de la jornada laboral
ServiciosCentralesTransgourmet
Distribución con Base Alimentaria
Adquiere Moyà Saus tras la aprobación de la Comisión de la Competencia
Auténtica   Presentación Oficial en Madrid
Eventos
La tercera edición se celebrará los días 15 y 16 de septiembre en Fibes Sevilla
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas