Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

​Incarlopsa investiga para mejorar la calidad higiénica de las instalaciones del sector

El proyecto Visionmeat cuenta con la colaboración del Centro Técnológico Ainia
Incarlopsa I D
Visionmeat presenta un presupuesto de cerca de 1,2 millones de euros.

Incarlopsa ha puesto en marcha Visionmeat, un proyecto de innovación centrado en el desarrollo de un nuevo sistema de control de la higiene de sus productos y de las superficies críticas de las plantas de producción que permitirá detectar en tiempo real una posible contaminación microbiana, de modo no destructivo ni invasivo, utilizando tecnologías multiespectrales en combinación con la inteligencia artificial.

Bajo el nombre “Desarrollo de la tecnología de visión hiperespectral para el control de la calidad higiénica en la industria cárnica”, el proyecto cuenta con un presupuesto de 1.165.694 euros, con la colaboración del Centro Tecnológico Ainia, centro de investigación con más de 30 años de experiencia en el ámbito de la calidad y seguridad alimentaria, y con la financiación del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), una Entidad Pública Empresarial, dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, que promueve la innovación y el desarrollo tecnológico de las empresas españolas.

El proyecto Visionmeat trata de integrar los nuevos desarrollos científicos de la visión hiperespectral para captar y gestionar información en línea relativa a las características que definen la calidad de la carne. Los parámetros a controlar son la capacidad de retención de agua, contaminación microbiana y grado de alteración, entre otros, garantizando así que todos los productos salen al mercado con sus características óptimas.

Como en otros ejemplos de proyectos de innovación donde participa la inteligencia artificial (IA), el modelo se alimenta de imágenes hiperespectrales y resultados laboratoriales, permitiendo al sistema aprender o generando a través de la imagen hiperespectral valores que permitan clasificar la materia prima en base a los caracteres definidos.

La incorporación de la visión hiperespectral y la IA facilitará la posibilidad de ejercer de manera activa la función de salvaguarda del consumidor final, así como optimizar los procesos para la obtención de mejoras en la calidad.

Actualmente, Incarlopsa cuenta con un departamento específico de I+D+i pluridisciplinar formado por 19 profesionales cualificados, incluyendo 4 doctores, entre los que se encuentran químicos, ingenieros agrónomos, veterinarios, tecnólogos de los alimentos y nutricionistas, entre otros. La compañía tiene en marcha más de 30 proyectos y colaboraciones en el campo de la investigación, de los que aproximadamente la mitad cuentan con financiación del CDTI.  

Más noticias

Los expertos auguran un año positivo para el sector del Gran Consumo, a pesar del freno de la economía y la caída en la confianza de los consumidores.
Distribución con Base Alimentaria
Supermercados y mayoristas están entre los sectores más perjudicados por el corte de suministro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados
Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales
Supermercado Covirán en Madrid
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa cuenta en la región con 79 socios y 806 empleados
1745595194843
Alimentación
Linkedin presenta la segunda edición del Top Companies Retail
@LA FAGEDA FÀBRICA 1
Alimentación
Se traduce en un retorno social de 13 euros para cada euro público recibido
Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas