Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

​La mayoría de las empresas veganas españolas fueron fundadas en 2020

La mayor parte de estos negocios factura por debajo de los 10.000 euros anuales
Sin título
The Vegan Agency han realizado el primer informe sobre el estado de las empresas veganas en España.

La doctora Estela Díaz, del departamento de Gestión Empresarial de la Universidad Pontificia Comillas, y la agencia de comunicación especializada The Vegan Agency han realizado el primer informe sobre el estado de las empresas veganas en España. Sus principales conclusiones son: la mayor parte de los negocios fueron fundados en 2020 a raíz de la pandemia y sus propietarios son veganos; sin ayudas públicas, casi todos se autofinancian y es el primer emprendimiento para la mayoría; casi todos están en régimen de autónomos; el sector líder en emprendimiento es la hostelería y la mayoría factura por debajo de los 10.000 euros anuales.

El informe se centra en medir y explicar varias categorías: el perfil demográfico de las personas emprendedoras y veganas, la idiosincrasia de sus negocios, su estado actual y cómo les ha afectado la pandemia, así como la comunicación que realizan en sus empresas.

La doctora Estela Díaz destaca que “teniendo en cuenta el contexto actual fuertemente marcado por un crecimiento exponencial del interés sobre el veganismo, ahora más que nunca resulta decisivo elaborar formalmente un plan de negocios (o revisar/actualizar el plan de negocio ya elaborado)”.

Por su parte, Sang Gu (Phil) Yim, consultor estratégico que ha supervisado el informe, apunta: “En línea con lo que los encuestados piensan, es muy probable que en los próximos años el interés hacia el veganismo siga creciendo, lo que se traducirá en un mayor número de empresas ofreciendo productos y servicios veganos. Ante esto, será clave que los negocios definan claramente cuál es su propuesta de valor para sus clientes y promuevan espacios de competición sana que dé vida a un verdadero ecosistema vegano”.

Estela Díaz: “Teniendo en cuenta el contexto actual fuertemente marcado por un crecimiento exponencial del interés sobre el veganismo, ahora más que nunca resulta decisivo elaborar formalmente un plan de negocios (o revisar/actualizar el plan de negocio ya elaborado)”

Desde la agencia de comunicación aseguran que “los resultados no sorprenden y son propios de un primer informe de investigación en algo tan ecléctico como es el veganismo. Además, -añaden-, hay que tener en cuenta el contexto de crisis que estamos viviendo a raíz de la pandemia y que la gente monta este tipo de negocios para poder dar soluciones a un sistema que se ha quedado obsoleto porque perjudica al medio ambiente, desperdicia recursos y es cruel con los otros animales. Estos negocios tienen la ética en su ethos y aún no hay un ecosistema emprendedor que fomente el veganismo con inyecciones de capital públicas o privadas”. 

Más noticias

2 (3)
Alimentación
Tiene como objetivo ofrecer el producto durante los 12 meses del año
Foto Cártama Nueva
Logística
El parque alcanza el 90% de ocupación y encara su plena comercialización
Alianza bp y Dia
Distribución con Base Alimentaria
El acuerdo arrancará con un programa piloto en el mes de septiembre para la instalación de 10 establecimientos
250715  NdP Convenio Fundacion Adecco
Distribución con Base Alimentaria
Con el programa #EmergenciaPorElEmpleo de la Fundación Adecco
Imagen 1 (1)
Alimentación
Su principal objetivo es rendir homenaje a su sabor más reconocido, sabor Tijuana
Unavets CRF
Distribución con Base Alimentaria
Garantiza el acceso a servicios veterinarios
Presentación retos y desafío del sector quesero español 1
Alimentación
La publicación combina un estudio del mercado, de la tecnología y la innovación

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas