Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

​La mayoría de las empresas veganas españolas fueron fundadas en 2020

La mayor parte de estos negocios factura por debajo de los 10.000 euros anuales
Sin título
The Vegan Agency han realizado el primer informe sobre el estado de las empresas veganas en España.

La doctora Estela Díaz, del departamento de Gestión Empresarial de la Universidad Pontificia Comillas, y la agencia de comunicación especializada The Vegan Agency han realizado el primer informe sobre el estado de las empresas veganas en España. Sus principales conclusiones son: la mayor parte de los negocios fueron fundados en 2020 a raíz de la pandemia y sus propietarios son veganos; sin ayudas públicas, casi todos se autofinancian y es el primer emprendimiento para la mayoría; casi todos están en régimen de autónomos; el sector líder en emprendimiento es la hostelería y la mayoría factura por debajo de los 10.000 euros anuales.

El informe se centra en medir y explicar varias categorías: el perfil demográfico de las personas emprendedoras y veganas, la idiosincrasia de sus negocios, su estado actual y cómo les ha afectado la pandemia, así como la comunicación que realizan en sus empresas.

La doctora Estela Díaz destaca que “teniendo en cuenta el contexto actual fuertemente marcado por un crecimiento exponencial del interés sobre el veganismo, ahora más que nunca resulta decisivo elaborar formalmente un plan de negocios (o revisar/actualizar el plan de negocio ya elaborado)”.

Por su parte, Sang Gu (Phil) Yim, consultor estratégico que ha supervisado el informe, apunta: “En línea con lo que los encuestados piensan, es muy probable que en los próximos años el interés hacia el veganismo siga creciendo, lo que se traducirá en un mayor número de empresas ofreciendo productos y servicios veganos. Ante esto, será clave que los negocios definan claramente cuál es su propuesta de valor para sus clientes y promuevan espacios de competición sana que dé vida a un verdadero ecosistema vegano”.

Estela Díaz: “Teniendo en cuenta el contexto actual fuertemente marcado por un crecimiento exponencial del interés sobre el veganismo, ahora más que nunca resulta decisivo elaborar formalmente un plan de negocios (o revisar/actualizar el plan de negocio ya elaborado)”

Desde la agencia de comunicación aseguran que “los resultados no sorprenden y son propios de un primer informe de investigación en algo tan ecléctico como es el veganismo. Además, -añaden-, hay que tener en cuenta el contexto de crisis que estamos viviendo a raíz de la pandemia y que la gente monta este tipo de negocios para poder dar soluciones a un sistema que se ha quedado obsoleto porque perjudica al medio ambiente, desperdicia recursos y es cruel con los otros animales. Estos negocios tienen la ética en su ethos y aún no hay un ecosistema emprendedor que fomente el veganismo con inyecciones de capital públicas o privadas”. 

Más noticias

Unnamed   2025 07 01T134326
Alimentación
Las exportaciones, que crecieron un 5%, se consolidan como principal motor del sector
2º Encuentro de Ciudades
Eventos
Las administraciones locales buscan coordinación legal y mayor seguridad jurídica
Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Distribución con Base Alimentaria
Se integran en rutas clave para la logística urbana del Área Metropolitana de Barcelona
20250701 RSC NP Lactalis España MEMORIA 2024 02 personas
Bebidas
La compañía refuerza su papel como motor del entorno rural y promotor de sostenibilidad
Woiewoei
Alimentación
Esta acción se enmarca en el compromiso que tiene la federación para mantener a la ciudadanía informada
Cash fresh se une a uber eats
Distribución con Base Alimentaria
Refuerza su apuesta digital al incorporar 61 tiendas a la app en Andalucía y Extremadura
20250701MJB anged1613
Distribución con Base Alimentaria
Ha sido directora general de Cedecarne y Carnimad
Unnamed   2025 06 30T153535
Alimentación
Con pistacho y un punto salado de la pasta kataifi

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas