Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Consum pone en marcha dos camiones 100% eléctricos

Para el transporte de alimentos a sus tiendas del área de influencia de su plataforma logística en Las Torres de Cotillas (Murcia)
Consum apuesta camiones eléctricos
Consum se convierte en una de las primeras empresas en el sector de la distribución alimentaria española en el uso de este tipo de vehículos.

Consum ha puesto en marcha dos camiones 100% eléctricos para el transporte de alimentos a sus tiendas del área de influencia de su plataforma logística en Las Torres de Cotillas (Murcia). Estos dos camiones eléctricos servirán a tiendas de la Región de Murcia, sur de Alicante, Andalucía y oeste de Castilla-La Mancha, que representas unos 200 supermercados. Consum se convierte, de esta forma, en una de las primeras empresas en el sector de la distribución alimentaria española en el uso de este tipo de vehículos. La cooperativa apuesta así por la descarbonización de la distribución urbana, de la mano de su proveedor logístico Grupo Fuentes y el fabricante de vehículos Volvo.

Los camiones disponen de una autonomía de hasta 200 kilómetros, con la posibilidad de carga rápida de baterías en hora y media, con capacidad para 21 palets y 26 toneladas de mercancía, ya que se trata de vehículos rígidos de tres ejes. Se ha instalado una estación de carga de 150 KW en la plataforma logística de Consum en Las Torres de Cotillas para que se puedan recargar las baterías a la vez que se cargan de mercancías los camiones. El objetivo es optimizar el tiempo y dar rotación a dichos camiones para que puedan realizar varios viajes al día. Consum ha calculado que con el uso de estos camiones 100% eléctricos dejará de emitir 94.000 kilos de CO 2 al año, minimizando, aún más, su huella de carbono, hecho prioritario para la Cooperativa como empresa socialmente responsable.

Consum inicia, de esta manera, su andadura en la movilidad eléctrica con camiones, en línea con la Ley de Cambio Climático de 20 de mayo de 2021 que insta a la adopción de medidas para alcanzar un parque de vehículos sin emisiones directas de CO 2 para 2050.

Apuesta por la movilidad eléctrica

La cooperativa comenzó, hace unos años, su apuesta por la electricidad para el reparto y la logística de sus productos y también para la movilidad de sus clientes en sus supermercados, con la instalación en sus tiendas de puntos para la recarga de coches eléctricos en los aparcamientos -en el marco de un acuerdo con Endesa- y por el desarrollo de dos programas piloto para el transporte refrigerado mediante furgonetas eléctricas y el reparto a domicilio con bicicletas también electrificadas.

Consum trabaja cada año para minimizar sus efectos sobre el entorno y, para ello, destinó 16,2 millones de euros a inversiones medioambientales en 2020, un 16,5% más que el año anterior

La huella de carbono de la cooperativa se ha reducido un 86,6% desde 2015, fruto de la incorporación de gases refrigerantes de temperatura negativa, alimentada con CO 2 en las nuevas aperturas, los supermercados ecoeficientes y la mejora de los vehículos de la flota logística. Además, es la primera empresa del sector de la distribución alimentaria que ha obtenido el sello “Reduzco” del Ministerio para la Transición Ecológica (MITERD) y que registra su huella públicamente en la base de datos del Ministerio. Actualmente, el 100% de los supermercados Consum son ecoeficientes.

A esta reducción de la huella de carbono también ha contribuido los proyectos logísticos TEO y Nodriza, rebajando en 5,7 millones los kilómetros realizados en 2020, así como la inversión en vehículos ecoeficientes (a gas y motor Euro6), hasta los 374 vehículos eficientes y 29 de gas natural. En 2020, la cooperativa ha renovado el 100% de la flota con antigüedad inferior a 10 años, gracias a su Plan Renove.

Más noticias

Woewoe
Consumidor
España e Italia siguen liderando la recuperación
CLAUDIO AGOLADA 1
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una sala de ventas de 200 metros cuadrados
Image003 (16)
Alimentación
Con un volumen de producción de 237.472 toneladas
BMMontecarmelo2 MAY2025
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de 2,6 millones de euros
Fachada Tienda Dia Bilbao
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una sala de venta de más de 280 metros cuadrados
Unnamed   2025 05 09T103128
Alimentación
La entrega simbólica del reconocimiento se ha producido en la feria Sea Food Global de Barcelona
250507 Visita consejero de Educación a Galletas Gullón 1
Alimentación
La empresa da empleo a más de 700 cántabros procedentes mayoritariamente de Campoo
Bottle 2032980 1280 (2)
Bebidas
Crearán una asociación independiente para implementar un sistema Sddr
Diseño sin título   2025 05 09T091626
Alimentación
Con una nueva identidad visual

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas