Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

​La cesta de la compra sube de media un 9,4%

Respecto a marzo del año pasado
Unnamed (1)
Como consecuencia de la subida de precios en los productos básicos, los consumidores están más atentos a las ofertas y promociones.

Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el coste de la cesta de la compra ha subido de media un 9,4% respecto a marzo del año pasado. El poder adquisitivo de los españoles está disminuyendo, y esta es su principal preocupación. Tiendeo, la plataforma de ofertas y catálogos digitales, ha revisado la evolución del precio de algunos productos de consumo habitual presentes en su plataforma a lo largo de los 12 últimos meses en el ámbito nacional, y ha analizado su correlación con las búsquedas de promociones.

La guerra en Ucrania también provocó la subida del precio del aceite vegetal, por el miedo a un posible desabastecimiento. Es el caso, por ejemplo, del aceite de girasol, del que Ucrania es uno de los principales productores y exportadores mundiales, su precio registró un incremento del 29% respecto al año pasado. El aceite de oliva también se ha visto afectado, aunque en menor medida, con un incremento del precio del 6%.

Como consecuencia de la subida de precios en los productos básicos, los consumidores están más atentos a las ofertas y promociones

En particular, los cereales, como el trigo, se vieron afectados por la invasión de Ucrania. Debido al aumento del precio del trigo, el precio de la harina también aumentó (+14%) así como el precio de la pasta. Así pues, un paquete de 500 gramos de pasta que se vendía a 1,37 euros en abril de 2021 cuesta ahora 1,51 euros, es decir, un 10,2% más.

Tiendeo también confirma un aumento de los precios del arroz a nivel nacional. De media, un paquete de arroz de 1 kg es ahora un 42% más caro que hace un año. Así mismo, los productos lácteos también se ven afectados por la subida de precios. De media, 1 litro de leche es ahora un 5,2% más caro que hace 12 meses.

Por último, el café, producto de necesidad diaria para muchas personas, también ha visto su precio incrementar en el último año. Comprar café molido en el supermercado costará de media un 7,4% más.

Como consecuencia de la subida de precios en los productos básicos, los consumidores están más atentos a las ofertas y promociones. Así lo vemos, en el incremento de búsquedas en el aceite de oliva (+308%), los macarrones (+88%), el arroz (+14%), el café (+13%), o la leche (+1,9%) que han experimentado un crecimiento considerable en 2021 en comparación con el año 2020.

Frente a esta nueva coyuntura económica que tiene aires de recesión, los consumidores, cada vez más sensibles al precio, buscan las mejores promociones y productos sustitutivos para minimizar el impacto en sus bolsillos.

Más noticias

Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales
Supermercado Covirán en Madrid
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa cuenta en la región con 79 socios y 806 empleados
1745595194843
Alimentación
Linkedin presenta la segunda edición del Top Companies Retail
@LA FAGEDA FÀBRICA 1
Alimentación
Se traduce en un retorno social de 13 euros para cada euro público recibido
Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas