Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

Frutas y verduras dominan en volumen dentro de la cesta de frescos

Aumenta la demanda de productos más económicos o con precios a la baja
ALDI Fruta y verdura (1)
Cada familia gasta de media 2.098 euros al año en productos frescos. La carne es la categoría a la que más presupuesto se destina, con 569 euros al año (un 27% del gasto total en frescos).

Las frutas y verduras son las más consumidas dentro de la cesta de frescos de los hogares españoles con el 63% del volumen total, según la séptima edición del Observatorio de Frescos de Aldi. Le sigue la carne con un 13,4%, cuyo consumo no ha parado de crecer en los últimos años. En concreto, ocupa un 1,4% más de la cesta que en 2021 y su volumen total ha crecido un 2,8% en tan solo un año.

Después vienen el pan (9,3%), los huevos (5,1%, con un aumento en volumen total de compras del 2,7% respecto a 2023) y la charcutería (4,7%). Por su parte, el pescado y el marisco frescos han perdido algo de peso en la cesta y representan el 4,4% de la compra de frescos.

Cada familia gasta de media 2.098 euros al año en productos frescos. La carne es la categoría a la que más presupuesto se destina, con 569 euros al año (un 27% del gasto total en frescos). Le siguen las frutas (413 euros), las verduras (339 euros) y la charcutería (329 euros). En el caso del pescado, un 36% cree que destina más de 30 euros a la semana, pero la media real es de 5,5 euros semanales, unos 285 euros al año. Solo el pan fresco (126 euros) y los huevos (73 euros) suponen un gasto menor.

Los atributos más valorados 

En todas las categorías de frescos, el aspecto más buscado es la relación calidad-precio. El 72% de los consumidores valora este aspecto por encima del precio o la calidad por separado, que empatan como segundo factor con un 51%. La sensibilidad al precio se traduce en un aumento en ventas de frescos más económicos o que han bajado de precio recientemente. Frutas como tomate, mandarina, pimiento o melón, junto a carnes y pescados como boquerón, sardina o pollo, están ganando peso en la cesta de la compra.

Las frutas y verduras son las más consumidas dentro de la cesta de frescos de los hogares españoles con el 63% del volumen total, según la séptima edición del Observatorio de Frescos de Aldi

En cuanto a las diferencias entre categorías, en frutas y verduras los consumidores valoran especialmente la variedad (85% en frutas y 83% de verduras). Además, el precio de la fruta es clave para elegir el supermercado donde hacer la compra completa. La carne, en cambio, es la categoría donde más se tienen en cuenta las certificaciones DOP o IGP. En pescado destaca la sostenibilidad: un tercio de los compradores (34,4%) solo opta por productos con certificado de pesca sostenible.

La búsqueda de una buena relación calidad-precio ha impulsado la compra en supermercados, que ya se posicionan como la primera opción para adquirir frescos entre los españoles. De hecho, 6 de cada 10 españoles compran en supermercados precisamente por esta buena relación calidad-precio.

En este contexto, Aldi ha crecido un 23% en ventas de frescos en el último año, por encima de la media. La compañía toma esta categoría como ejemplo de su compromiso por ofrecer productos de calidad al mejor precio, consciente de su importancia en la cesta de los españoles. En 2024, sus precios fueron casi un 13% más bajos que el promedio del sector, según Kantar Worldpanel, lo que supone un ahorro de más de 258 euros respecto a la cesta media del mercado.

Más noticias

Foto Alta 12
Opinión
La visión del Director General de Cooperativa Unide
Francisco Castro
Opinión
La opinión del CEO de Adentity
Marcelo Núñez 2
Opinión
La opinión del Partnerships & Ecosystem Lead para España en Intuit Mailchimp
Diseño sin título   2025 07 18T135907
Opinión
La opinión del Retail Business Director de Worldpanel by Numerator

Revista ARAL

NÚMERO 1704 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas