Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

El Gobierno anuncia una inversión de 79 millones de euros para la agricultura de precisión y tecnologías 4.0

Durante Food 4 Future 2022
Ceremonia de Inauguración Food 4 Future
Inauguración de Food 4 Future 2022, evento que reunirá hasta este jueves a más de 7.000 congresistas y situará a Euskadi como capital mundial de la innovación foodtech.

Food 4 Future- Expo FoodTech 2022, la cita tecnológica internacional en la que descubrir las últimas innovaciones y soluciones que están transformando el sector de la alimentación, ha abierto las puertas de su segunda edición en el BEC de Bilbao. La Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia; el Secretario General de Agricultura y Alimentación del Gobierno, Fernando Miranda; y el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto; junto a la Diputada foral de promoción económica de la Diputación de Bizkaia, Ainara Basurko; y el presidente de Food 4 Future Expo Foodtech, Jordi Gallés, han inaugurado Food 4 Future 2022, evento que reunirá hasta este jueves a más de 7.000 congresistas y situará a Euskadi como capital mundial de la innovación foodtech.

Fernando Miranda:  “Destinaremos 79 millones de euros para invertir en agricultura de precisión y en tecnologías 4.0. Vamos a poner en marcha una estrategia de digitalización del sector agroalimentario, y vamos a poner en marcha los créditos participativos concedidos a través de ENISA para startups del sector agroalimentario” 

En el acto de apertura, el Secretario General de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación Fernando Miranda, ha destacado la reciente aprobación del PERTE agroalimentario como palanca de transformación del sector agroalimentario dotado con 1.800 millones de euros. Miranda ha anunciado que desde el gobierno “destinaremos 79 millones de euros para invertir en agricultura de precisión y en tecnologías 4.0. Vamos a poner en marcha una estrategia de digitalización del sector agroalimentario, y vamos a poner en marcha los créditos participativos concedidos a través de ENISA para startups del sector agroalimentario”.

Por su parte, Arantxa Tapia, ha destacado que “Food 4 Future es la oportunidad en la que profesionales de todos los eslabones de la cadena de valor, van a poder compartir conocimiento y experiencias para crecer” y ha hecho referencia a dos grandes proyectos puestos en marcha por el gobierno vasco para impulsar la innovación y la transformación del sector agroalimentario. “Desde Euskadi trabajamos en el Basque Green Deal, que reúne políticas de sostenibilidad aplicadas a la agricultura; así como en la transformación de la industria desde la gastronomía, con el Gastronomy Open Ecosistem, basado en el BCC, que desarrollará startups y atraerá conocimiento para que la innovación se traslade desde el bar más pequeño a la última de las Estrellas Michelin, y eso pasa por trabajar de una forma diferente”.

El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto ha puesto de manifiesto que “Food 4 Future es una gran oportunidad para la industria alimentaria, que supone el 11% del PIB mundial. De hecho, solo este congreso generará un impacto económico de más de 14 millones de euros para la ciudad. Para nosotros, la celebración de Food 4 Future supone una enorme satisfacción, seguimos trabajando la dimensión internacional de Bilbao”.

La Diputada foral de promoción económica de la Diputación de Bizkaia, Ainara Basurko, ha señalado que “estamos ante una gran oportunidad de seguir posicionando a Bizkaia y Euskadi como centro de la innovación alimentaria. Food 4 Future representa una oportunidad que facilita la innovación, la interacción y la colaboración; es un foro importante para hacer crecer la comunidad de startups foodtech y construir relaciones entre ellas y las grandes empresas”.

Jordi Gallés: “Si antes de la pandemia Food 4 Future tenía un sentido, hoy en día lo tiene aún más”

Jordi Gallés, Presidente de Food 4 Future 2022, ha subrayado la transcendencia de eventos como este, que unen las últimas tendencias tecnológicas con las alimentarias para definir el camino a seguir de la industria y establecer un marco conjunto de actuación de cara a los próximos años. “Si antes de la pandemia Food 4 Future tenía un sentido, hoy en día lo tiene aún más”. Retos como la guerra de Ucrania, el crecimiento de la población o el cambio climático exigen, en palabras de Gallés “nuevas mentes para que nos ayuden a repensar la industria desde una nueva perspectiva. Este foro es clave y va a ser clave para conseguir un sistema alimentario más saludable y sostenible”.

La disrupción del foodtech

Con la segunda edición de Food 4 Future en Bilbao, el foro internacional se consolida como el lugar óptimo para encontrar el mejor partner del sector foodtech de entre las más de 250 firmas expositoras que están presentando las últimas aplicaciones de tecnología alimentaria, robótica y automatización, tecnología de datos o técnicas de procesamiento. 

Más de 7.000 congresistas se reunirán en Bilbao hasta el 19 de mayo para conocer las tendencias tecnológicas que están transformando la industria de la alimentación y bebidas

Sergio Fabregat, director de Food 4 Future ha destacado que “durante los tres días de congreso vamos a presentar más de 700 innovaciones para impulsar la industria foodtech. El objetivo es crear un espacio en el que generar contactos que ayuden a la industria a desarrollar nuevas oportunidades de negocio, y modelos más eficientes y responsables con el consumidor y el medioambiente”.lineadas con los ODS 2030, especializado en el medio marino y la alimentación, aporta productos y tecnologías de vanguardia y de valor añadido basados en ciencia e investigación sólidas.

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

Foto de portada   YouGov Verano
Consumidor
La cercanía al alojamiento se impone como el factor más importante para elegir supermercado
VIRA (1)
Distribución Especializada
Un concepto de tienda sostenible en sus estaciones de servicio en España
Supermercado Covirán Origen
Distribución con Base Alimentaria
La enseña cuenta con más de 14.000 trabajadores en España y Portugal
Alcampo Sabor Granada1
Distribución con Base Alimentaria
Con más de 800 productos elaborados por 40 productores locales
Sueldo
Distribución con Base Alimentaria
El 88,3% de los empleadores prioriza la estabilidad
Hinojosa Resultados 2024
Industria Auxiliar
La compañía suma 25 plantas de producción y 3.000 empleados entre España, Francia, Portugal e Italia
Unnamed   2025 07 04T113349
Alimentación
La actualización incluye un nuevo eslogan: ‘Pequeños grandes momentos’
Foto firma Cátedra kaiTech Grupo Fuertes (2)
Alimentación
‘kaiTech’ ha convocado seis becas de I+D+i para impulsar la formación en robótica y automatización

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas