Web Analytics Made Easy - Statcounter
Industria Auxiliar

​Las innovaciones circulares se imponen en los XIII Premios Nacionales de Envase

Cierres reutilizables con imanes y nuevos conceptos de garrafas de agua que se pliegan, entre los ganadores
Foto Ganadores XIII Edición de los Premios Nacionales
Más de 250 estudiantes y profesionales de empresa han asistido a la entrega de galardones en Valencia.

Cierres con imanes reutilizables que cambian nuestro concepto de uso de los paquetes de toallitas o garrafas de gran formato de agua que se van plegando conforme se vacían. Son algunas de las innovaciones que veremos próximamente en los supermercados y que se han proclamado vencedoras en los XIII Premios Nacionales de Diseño y Sostenibilidad de Envase y Embalaje.

El acto de entrega de los galardones ha tenido lugar en Valencia con más de 250 asistentes, y en él ha participado, entre otros, la secretaria Autonómica de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Consumo de Generalitat Valenciana, Empar Martínez. También ha intervenido la presidenta del Cluster de Innovación de Envase y Embalaje, Amaya Fernández, entidad que promueve estos Premios, quien ha destacado que “la suma del esfuerzo de todos, de la administración, de las empresas, de los agentes de conocimiento, de las empresas usuarias de envase y de las asociaciones, es clave para superar el contexto actual”.

Ubesol, Solán de Cabras, Trolli, Grupo la Plana y J2 Servid han sido las empresas que han lanzado en esta edición sus retos a los estudiantes. Así, 614 alumnos de más de 30 centros educativos son los que finalmente han presentado sus proyectos para dar respuesta a los retos planteados de manera innovadora 

Ubesol, Solán de Cabras, Trolli, Grupo la Plana y J2 Servid han sido las empresas que han lanzado en esta edición sus retos a los estudiantes. Así, 614 alumnos de más de 30 centros educativos son los que finalmente han presentado sus proyectos para dar respuesta a los retos planteados de manera innovadora.

El reto propuesto por la valenciana Ubesol, fabricante de productos de higiene, cosmética y salud, ha sido el de mejorar la sostenibilidad de sus envases, en concreto conseguir una tapeta reutilizable que garantizase la estanquidad. El primer premio ha sido para Ariadna Montiel y César Izquierdo, estudiantes de la Universitat Jaume I con su proyecto "IMANtap”. Una solución que, utilizando imanes, hace posible la reutilización de las tapetas de un paquete a otro. Además, en el diseño se han añadido dos lengüetas en su interior para asegurar que la extracción de las toallitas sea de una en una y no salgan varias a la vez. Por otra parte, María López de la Universidad Politécnica de Madrid por su proyecto “Eco-cap”, y Lucia Seco, Aitana Alonso y Mar Peloche de la Universidad Politécnica de Valencia, han obtenido un Accésit en esta categoría. 

Mientras, la empresa Solan de Cabras ha propuesto a los estudiantes un reto exigente en el que debían crear un gran formato para el consumo de agua en los hogares, que pese a su volumen fuera fácil de manejar. En este reto el primer premio ha sido para Laura Colastra y Javier Piquer de la Universitat Jaume I con su proyecto “W-BOT”. Un nuevo concepto de garrafa de agua basado en un sistema de plegado por aplastamiento, que logra una reducción considerable de su volumen mientras esta se va vaciando, facilitando así su usabilidad en todo momento. Incluye además un tapón que permite la dispensación de agua directa desde el frigorífico o cualquier otro espacio. En este reto han obtenido el Accésit Ana Isabel Gaviria de la Universidad Complutense de Madrid y Oxel Pereda, Jon Zamakola y Danel Cid de la Mondragon Unibertsitatea con su proyecto “Solan Eco Can”.

La multinacional Trolli de confitería especializada en caramelos de goma, ha retado a los alumnos a adaptar sus envases de golosinas 3D con el objetivo de mejorar y facilitar la manipulación industrial del fajín de estos envases. El proyecto ganador ha sido “Boom” de Helena Pueyo, María Valdrés, Manuel Seguín y Sandra Rivero de la Universidad de Zaragoza. Su diseño destaca por ser divisible, permitiendo que el usuario tenga un amplio abanico de posibilidades para manipularlo. También ha conseguido resaltar por ser un packaging sostenible, automatizable, reciclable, ligero y apilable. Incluye también un juego con la compra del pack grupal para gamificar el consumo de estos dulces.

Además, han obtenido el Accésit en esta categoría los proyectos de la Universidad de Valladolid “Friends”, de Lucía Abajo, Cristina Díez y Alicia Bruña; y “Eye Cards” de los alumnos María Jiménez, Sara Fernández y Pablo González. El reto de la firma Grupo La Plana, dedicada a la fabricación de envases y packaging de cartón ondulado y compacto, ha estado centrado en buscar nuevos envases para frutas. El primer premio ha sido para el proyecto “Fruit Bite” de los alumnos Leyre Gayarre, Iván Hernando, Ana Estornés y Óscar Apellániz de la Universidad de Zaragoza. La propuesta ganadora consiste en una barqueta de cartón compacto para contener una ración de fruta. Cuenta con un formato grande para poder consumir el producto donde se quiera que permite almacenar los restos (en el caso de fresas, uvas o cerezas) y otro pequeño que no precisa de ella (para arándanos, frambuesas o moras).

Aquí, los premios Accésit han sido otorgados al proyecto “Corasón de Carballo” de Xulia Nieto de la Escuela EASD Ondara y “Fruit, Vegetable Pack Box” de Emma Miñes, Andrés Marcén, Cintia Sanz y Guilhem Huertas de la Universidad de Zaragoza. Y por último, J2 Servid, compañía especializada en el mercado del embalaje para la protección de mercancías durante el transporte, ha retado a los estudiantes a mejorar su sistema de protección de mercancía de una manera sostenible. En este reto el primer premio ha sido para “Niupack C” de los alumnos Pau García y José Ramón López de la Universitat Jaume I. Un proyecto que ha permitido mejorar su sistema actual con un modelo práctico y funcional. Se trata de un embalaje de protección con un mallado de diferentes grosores y huecos compatibles con una gama más amplia de productos, con una tapa totalmente plegable, que puede reutilizarse entre cinco y seis veces. Los Accésits en este reto han sido para Raquel Sánchez, Teresa Nieto y Marina Vega con su proyecto “Niupack Multi-Pack” y el proyecto “Niupack-Sistema Modular” de Juan Fuentes, Elsa Colina y Alberto Álvarez, ambos de la Universidad de Valladolid.

Más noticias

Brindis Eboquesexadeaqui Vegalsa Eroski
Distribución con Base Alimentaria
Más de 300 referencias contarán con descuentos especiales hasta el próximo 29 de julio
250718  NdP Melones y sandías
Distribución con Base Alimentaria
Provienen de zonas de Andalucía, Región de Murcia, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana y Cataluña
IMAGE TARIFAS 2026
Industria Auxiliar
Con bajadas significativas en envases SUP y ajustes para todos los canales
FA24   Feria   054
Eventos
El plazo de inscripción finaliza el 27 de agosto
Unnamed   2025 07 18T105052
Alimentación
El 72% del sector alerta de una pérdida de competitividad si aprueba la reducción de la jornada laboral
ServiciosCentralesTransgourmet
Distribución con Base Alimentaria
Adquiere Moyà Saus tras la aprobación de la Comisión de la Competencia
Auténtica   Presentación Oficial en Madrid
Eventos
La tercera edición se celebrará los días 15 y 16 de septiembre en Fibes Sevilla
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas