Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

​El proyecto de última milla de Heineken España llega a Madrid y Málaga

Los vehículos cero emisiones de la cervecera se extienden a varios puntos de España
HEINEKEN España   Última Milla Madrid
El proyecto que la cervecera arrancó en 2021 en Sevilla, contando con el apoyo del Ayuntamiento de la capital hispalense

Heineken España ha desarrollado diferentes proyectos de distribución sostenible de última milla, gracias al desarrollo de unos vehículos cero emisiones creados específicamente para repartir cerveza en el centro de las ciudades.

El proyecto que la cervecera arrancó en 2021 en Sevilla, contando con el apoyo del Ayuntamiento de la capital hispalense, a través de Aussa, ha dado el salto este año a Málaga y Madrid, de la mano de sus socios en la distribución. Con su implantación en estas tres ciudades, la compañía estima que se evitaría la emisión de casi 25.000 kilos de CO2 a la atmósfera al año.

Otra de las ventajas de esta flota de ciclomotores eléctricos cero emisiones es que pueden circular por el casco antiguo de cualquier ciudad integrándose en el entorno y respetando a vecinos y turistas, a la vez que se cuida del casco histórico y el patrimonio cultural. Algo especialmente valioso en centros de ciudades tan transitadas como Madrid y Málaga.

En el caso de las pruebas que Heineken España desarrolla en la capital malagueña, se trata además de la primera vez que una compañía abastece de cerveza a sus bares y restaurantes en el ámbito peatonal de un centro ciudad con este sistema de reparto con vehículos eléctricos. Así, Paco Ruz, gerente de Málaga y Costa de Bebidas (SIH), distribuidora de Cruzcampo para la ciudad de Málaga, afirma “con este proyecto demostramos una apuesta clara por la sostenibilidad del medio ambiente, el cuidado y mantenimiento de la calzada, y a la vez, dignificamos nuestro reparto ayudándoles a llegar a la misma puerta del punto de venta para suministrar todos nuestros productos y reducir con ello el tiempo de servicio en los mismos”.

En Madrid, las empresas Rojas Barrios y Dibecesa, socios de Heineken España, han sido las encargadas de realizar estas pruebas en la capital. Moisés Barroso, Gerente de Rojas Barrios apunta: “Con este proyecto de última milla podríamos llevar la cerveza hasta cualquier bar del centro de Madrid contribuyendo a descongestionar el tráfico y a reducir la contaminación tanto ambiental como acústica. Además, se mejora la calidad de vida del repartidor al minimizar los trayectos y el esfuerzo físico derivado, y supone un impacto menor en lo que se refiere a bajas médicas entre la plantilla.”

Carmen Ponce, directora de Relaciones Corporativas y Sostenibilidad de Heineken España, apunta que: “Tenemos la ambición de ser neutros en carbono en toda nuestra cadena de valor en 2040 y reducir nuestra huella un 30% para 2025. Con este proyecto, y gracias al trabajo que realizamos junto a nuestros distribuidores, estamos cada vez más cerca de lograrlo. Apoyándonos en la innovación para impulsar un modelo logístico más sostenible, que además mejora la movilidad en las ciudades. Esto es lo que implica para Heineken España ser Decididamente verdes, apostar por el futuro de las personas y la sostenibilidad del planeta en el que vivimos”.

Dentro de su hoja de ruta de sostenibilidad 2025, Heineken España trabaja para reducir sus emisiones de CO2 un 30% en toda su cadena de valor, del campo al consumidor; marcándose este objetivo intermedio en la consecución de la neutralidad en carbono en toda su cadena de valor en 2040. Para lograrlo, la cervecera lleva tiempo actuando para hacer que su distribución sea cada vez más sostenible. Así, además de impulsar proyectos pioneros de reparto de última milla, ha reducido un 19,5% la intensidad de carbono en distribución desde 2010.

Sus esfuerzos llegan también a la hostelería, donde ha instalado 227.000 enfriadores ecoeficientes y ofrece a sus clientes mobiliario de terraza elaborado con materiales reciclados y reciclables; centrándose especialmente en los aspectos que suponen un mayor impacto en su huella de carbono, es decir, la agricultura y el packaging, fomentando la transición a las energías verdes de sus proveedores.

Más noticias

Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados
Piramide
Bebidas
La compañía refuerza su compromiso con ingredientes naturales y de proximidad
02.15 CLUB EXCELENCIA (10)
Opinión
La opinión de la directora de Socios y Sostenibilidad de Club Excelencia en Gestión
Fruit 700007 1280 (3)
Alimentación
Solicitan al Gobierno planes de contingencia para garantizar el suministro
Grafica Asfel
No Alimentación
Estados Unidos se encuentra en el top 16 del sector en el ranking de exportación en 2024
Foto familia CR Unide Marlín
Distribución con Base Alimentaria
La Cooperativa celebra su 111 aniversario
Convenio SPAR GC y Asociación Mi Hijo y Yo
Distribución con Base Alimentaria
La cadena cubre los costes anuales del servicio de atención y apoyo

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas