Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

​División entre mantener y recortar el consumo

Uno de cada dos consumidores opina que en esta situación es mejor comprar marcas blancas
Sin título
Fuente: Kantar

Según la segunda edición de 2022 del Informe Perspectivas del Consumidor de Kantar Insights, que de manera trimestral analiza la confianza del consumidor español en torno a la economía propia y del país, este periodo se ha registrado un incremento de la idea de que es mejor reducir los niveles de consumo. Así, los consumidores se muestran divididos entre mantener sus niveles de consumo (46%) y reducirlos (51%) siendo la primera vez desde 2012 en la que los consumidores más favorables a reducir superan a los que prefieren mantener el consumo.

La crisis ucraniana, junto con el crecimiento constante de la inflación, siguen afectando la confianza del consumidor que continúa bajando, llegando en este periodo a -19,8 puntos. El Índice de Comportamiento de Kantar es resultado de la media entre la valoración de la situación económica propia y del país, la valoración del momento de consumo y las perspectivas económicas a 6 meses tanto propias como del país. En este segundo periodo se observa un brusco descenso de las previsiones de la situación económica del país y del hogar, aunque este último en menor medida. La mala valoración de la economía personal aún no se ha trasladado a la situación actual ni al empleo, sólo al ámbito de los precios y, de hecho, la valoración del momento para realizar grandes compras se mantiene en niveles muy negativos.

Teresa de Ledesma: “El impacto continuo de las nuevas crisis, Ucrania e inflación, junto con la permanencia de la situación Covid, aunque aminorada, comienzan a hacer mella en la confianza de los consumidores y ya estamos observando efectos en las perspectivas económicas a largo plazo” 

Por el contrario, el resto de los indicadores relacionados con empleo propio, paro y evolución de los ingresos se mantienen muy estables. 8 de cada 10 ocupados ve con seguridad su empleo en los próximos 6 meses y un tercio de la población cree que el nivel de desempleo actual se va a mantener, sin grandes cambios respecto al periodo anterior. La idea de que los ingresos familiares pueden descender comienza a crecer muy tímidamente en este periodo, posiblemente ligado a un deseo socialmente asumido de que el rebrote de la inflación sea sólo un episodio y no el comienzo de una crisis más seria o duradera.

Ante estas expectativas sobre los precios lleva a un incremento de la idea de que es mejor comprar marcas de la distribución, llegando a niveles similares a 2012-2013

Teresa de Ledesma, directora de marketing de Kantar Insights y responsable del estudio, comenta: “El impacto continuo de las nuevas crisis, Ucrania e inflación, junto con la permanencia de la situación Covid, aunque aminorada, comienzan a hacer mella en la confianza de los consumidores y ya estamos observando efectos en las perspectivas económicas a largo plazo. Sin embargo, todo lo que tiene que ver con la situación personal y actual (siempre que no esté referido a precios) se mantiene bastante estable. Continúa presente la idea, o el deseo, entre los consumidores de que esto puede ser un episodio que no altere el panorama de fondo”.

El encadenamiento lógico ante estas expectativas sobre los precios lleva a un incremento de la idea de que es mejor comprar marcas de la distribución, llegando a niveles similares a 2012-2013. Paralelamente observamos un descenso similar de las marcas de los fabricantes en una reacción típica ante las crisis: el retorno a marcas percibidas como más baratas, que al mismo tiempo tienen la garantía de las cadenas de distribución.

Teresa de Ledesma añade: “Para las marcas hay un claro mensaje de resiliencia y empatía: deben pasar este periodo manteniéndose cerca del consumidor, ya que las que ayuden a pasar este momento crítico saldrán fortalecidas”.

Más noticias

2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector
Dkfjd
Consumidor
Tarragona y Granada son las únicas ciudades que han obtenido datos positivos frente a 2024

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas