Web Analytics Made Easy - Statcounter
No Alimentación

La facturación de perfumería y cosmética superará los 8.500 millones en 2022

En 2021 el mercado se situó en 8.212 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 7,4%
Lineal de perfumería de Mercadona.
Las ventas del sector registrarán a medio plazo una suave tendencia de crecimiento, favorecida por la creciente preocupación de la población por el cuidado de su salud y su imagen.

Según el Observatorio Sectorial DBK de Informa (filial de Cesce), las ventas minoristas de productos de perfumería y cosmética mostraron un crecimiento en 2021, tras la caída registrada en el año anterior por la crisis de la Covid-19. Así, el mercado se situó en 8.212 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 7,4%, frente al descenso del -9,6% de 2020.

Las grandes superficies y cadenas de supermercados concentraron el 33% de la facturación en 2021, con un aumento del 3,8%. A continuación se sitúa el comercio especializado, que tras la fuerte caída de 2020, su facturación creció un 15,7% en 2021, hasta reunir el 32% del mercado.

Las grandes superficies y cadenas de supermercados concentraron el 33% de la facturación en 2021, con un aumento del 3,8%

El canal de farmacia registró un ligero descenso en 2021 (-1,3%) reuniendo el 21% del total. Por su parte, dentro del segmento de otros canales, el de peluquería y estética profesional concentró el 6% del mercado, el de empresas especializadas en la venta en internet el 5% y el de empresas especializadas en otras formas de venta directa (puerta a puerta y por catálogo) el 3%.

Las ventas a través de internet, incluyendo tanto las realizadas por empresas especializadas en el canal online como por empresas no especializadas, supusieron ya el 10,5% del total del mercado, cerca de cuatro puntos y medio más que en 2019.

Los segmentos de cuidado de la piel y aseo e higiene concentran la mayor parte de las ventas, reuniendo porcentajes respectivos del 33% y 24% del total, seguidos de los de cuidado del cabello, y perfumes y fragancias, con el 18% cada uno, situándose a continuación la cosmética de color (8%).

Las ventas del sector registrarán a medio plazo una suave tendencia de crecimiento, favorecida por la creciente preocupación de la población por el cuidado de su salud y su imagen. De este modo, para el cierre de 2022 el valor del mercado minorista de productos de perfumería y cosmética podría situarse en 8.550 millones de euros, un 4% más que en 2021, superando de este modo las cifras prepandemia.

Los segmentos de cuidado de la piel y aseo e higiene concentran la mayor parte de las ventas, reuniendo porcentajes respectivos del 33% y 24% del total, seguidos de los de cuidado del cabello, y perfumes y fragancias, con el 18% cada uno, situándose a continuación la cosmética de color (8%) 

La estructura empresarial presenta un moderado grado de concentración, reuniendo los cinco primeros operadores una cuota conjunta del 35% del valor del mercado, participación que alcanza el 44% en el caso de las diez primeras empresas. El número de puntos especializados en la venta minorista de perfumería y cosmética ha registrado una tendencia a la baja en los últimos años, con el cierre de pequeñas perfumerías tradicionales, viéndose especialmente reducida desde 2020, con el cierre definitivo de algunos establecimientos ante la situación generada por la pandemia.

DBK

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas