Web Analytics Made Easy - Statcounter
Industria Auxiliar

La inflación dispara los hurtos en España

Cifras del Ministerio de Interior revelan un crecimiento del 44,6% del hurto
Unnamed (2)
Esta situación ha empujado a los retailers a reforzar la seguridad para limitar los daños causados por las pérdidas en el comercio.

El coste de los alimentos, vivienda y combustible, ha alcanzado niveles récord, lo que supone una presión cada vez mayor para consumidores y minoristas. El imparable crecimiento de la inflación coincide con el hecho de que el hurto se ha disparado en lo que llevamos de 2022, lo que ha empujado, según la compañía Checkpoint Systems a un incremento de la demanda de sistemas para la protección de tiendas y grandes superficies. Según los datos aportados por el último Balance de la Criminalidad del Ministerio de Interior, durante el primer semestre de 2022, se produjeron 306.269 hurtos, lo que supone un 44,6% más de hurtos frente al mismo periodo del año pasado, cuando se contabilizaron 211.787. Esto supone un notable incremento que sitúa al hurto como el delito más recurrente en el territorio nacional, con una notable diferencia frente al segundo de la lista, el robo en domicilios.

Sin embargo, los analistas del sector minorista también han advertido que los niveles de hurto organizado han aumentado a nivel europeo. Hurtar para revender. Estas tendencias ya golpearon a la industria en épocas anteriores de austeridad y recesión económica, lo que supone una lectura sombría para los minoristas. Como detallan desde Checkpoint Systems, esta situación ha empujado a los retailers a reforzar la seguridad para limitar los daños causados por las pérdidas en el comercio a través de un análisis exhaustivo de la protección de los productos de mayor hurto, así como en la formación de los dependientes con el fin de aumentar la calidad de la misma.

A esto hay que sumarle una nueva tendencia dentro del hurto ya que, mientras que los ladrones organizados o experimentados tienden a centrarse en los productos de alto valor que pueden vender -como el alcohol, las maquinillas de afeitar o los productos electrónicos-, los minoristas han observado un notable aumento de los nuevos ladrones que roban artículos cotidianos de bajo valor.

Esta tendencia está llevando a los comercios a instalar dispositivos antihurto en productos básicos, pero con un alto índice de hurto. Hoy más que nunca, el etiquetado en origen -colocar la etiqueta del producto de forma automática en el punto de fabricación- es clave. A partir de esta solución se logra una protección 100% de las referencias, los productos llegan listos para su venta, la etiqueta no interfiere en la imagen de marca y, además, los empleados tienen más tiempo para dedicarse a vender.

Para hacer frente a esta coyuntura, la tecnología se ha aliado con los minoristas para proteger sus productos. Según revela la firma de soluciones antihurto y RFID, Checkpoint Systems, cada vez son más los minoristas que optan por incluir soluciones como antenas de seguridad, que alertan a los empleados de posibles hurtos, dentro del diseño de las tiendas para integrarlas en la experiencia de compra de los clientes al mismo tiempo que se protegen contra los delincuentes.

“A pesar de que la tecnología cada vez es más sofisticada y permite establecer mejores medidas de seguridad en las tiendas, los delincuentes siempre están buscando formas de adaptarse para burlarlas. Esto pone en relieve la capital importancia de implementar soluciones de disuasión y protección para los productos y los beneficios”, explica Emanuele Soncin, Unit Business Director de Checkpoint Sytems en España.

Las antenas de radiofrecuencia más recientes vienen ahora con mayores alcances de detección, algunos de ellos de hasta 2,70 metros. Esto significa que los pasillos y entradas más amplios que históricamente eran difíciles de proteger ahora se pueden asegurar. 

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas