Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

​Ecovalia reclama apoyo a las administraciones para incentivar los alimentos ecológicos

Para la asociación, queda “mucho trabajo por hacer”
Día europeo de la producción ecológica
Ecovalia insiste en la necesidad de que se pongan en marcha medidas, tales como el IVA reducido, las compras públicas y las campañas de promoción.

Ecovalia, la asociación profesional española de la producción ecológica, recuerda que si bien en las últimas décadas el sector ha experimentado un notable crecimiento en cuanto al consumo y desarrollo de los alimentos ecológicos en España, “queda mucho trabajo por hacer”.

En este sentido, el presidente de Ecovalia, Álvaro Barrera, ha destacado que es necesario que las administraciones públicas “pongan en marcha medidas reales y efectivas que contribuyan al crecimiento de un sector que es clave para la economía de nuestro país”.

Según Barrera, estas medidas “pasan por la reducción del IVA para los productos ecológicos, la implementación de las compras públicas para comedores de colegios, hospitales y ejércitos gestionados por las distintas administraciones, así como el desarrollo de campañas de promoción que incentiven las cifras de consumo”.

El presidente de Ecovalia añade que uno de los retos de la producción ecológica es que el consumo converja con Europa. El objetivo de Ecovalia es que en 2030 nos situemos en niveles de nuestro entorno. Hablamos de 7.000 millones de euros más o, lo que es lo mismo, llegar al 10% en consumo.

Álvaro Barrera: "El objetivo de Ecovalia es que en 2030 nos situemos en niveles de nuestro entorno. Hablamos de 7.000 millones de euros más o, lo que es lo mismo, llegar al 10% en consumo”

“La producción ecológica, hoy en día, en un situación de crisis energética y climática ha demostrado que es un sistema productivo que resuelve las situaciones que están poniendo en riesgo al sistema agroalimentario convencional”, añade el presidente de Ecovalia.

Álvaro Barrera concluye que el Pacto Verde Europeo “ha puesto a la producción ecológica en el centro de la mesa de todo el continente y, por ello, es hora de que se atiendan las peticiones del sector. Estamos en el camino y ahora es el momento de apostar por la producción ecológica, siguiendo el modelo europeo”.

Más noticias

Image003 (31)
Distribución con Base Alimentaria
El evento destaca el papel del retail como motor del desarrollo de nuevos productos de gran consumo en España
Unnamed   2025 07 10T115841
Alimentación
La compañía cierra con un volumen de producción de 127.184 toneladas
Diseño sin título   2025 07 10T095713
Alimentación
Disponible en supermercados como Bonpreu y Cal Fruitós y en establecimientos de viaje gestionadas por Areas
1265 es grupo consorcio consorcio eco 100 sostenible.sw328.sh408
Alimentación
El 59% de su facturación provino de actividades de exportación en 42 países
CLAUDIO EXPRESS CARIÑO
Distribución con Base Alimentaria
En la localidad de Cariño (A Coruña)
Gama YOSOY
Bebidas
La compañía alcanza 45 mercados internacionales con las marcas Natrue y Almendrola
Grupo Dia   Radar SaluDiable   Daniel del Toro, Pilar Hermida, Jos  Miguel Herrero y Javier Aranceta 02
Distribución con Base Alimentaria
Dia España presenta su II Radar SaluDiable
Alcachofa
Alimentación
Destaca por su elaboración 100% natural, sin aditivos, harinas ni almidones
250707 Convenio con Randstad (1)
Alimentación
Desde 2023, se ha facilitado la incorporación de 30 personas con discapacidad a las fábricas

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas