Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

​Ecovalia reclama apoyo a las administraciones para incentivar los alimentos ecológicos

Para la asociación, queda “mucho trabajo por hacer”
Día europeo de la producción ecológica
Ecovalia insiste en la necesidad de que se pongan en marcha medidas, tales como el IVA reducido, las compras públicas y las campañas de promoción.

Ecovalia, la asociación profesional española de la producción ecológica, recuerda que si bien en las últimas décadas el sector ha experimentado un notable crecimiento en cuanto al consumo y desarrollo de los alimentos ecológicos en España, “queda mucho trabajo por hacer”.

En este sentido, el presidente de Ecovalia, Álvaro Barrera, ha destacado que es necesario que las administraciones públicas “pongan en marcha medidas reales y efectivas que contribuyan al crecimiento de un sector que es clave para la economía de nuestro país”.

Según Barrera, estas medidas “pasan por la reducción del IVA para los productos ecológicos, la implementación de las compras públicas para comedores de colegios, hospitales y ejércitos gestionados por las distintas administraciones, así como el desarrollo de campañas de promoción que incentiven las cifras de consumo”.

El presidente de Ecovalia añade que uno de los retos de la producción ecológica es que el consumo converja con Europa. El objetivo de Ecovalia es que en 2030 nos situemos en niveles de nuestro entorno. Hablamos de 7.000 millones de euros más o, lo que es lo mismo, llegar al 10% en consumo.

Álvaro Barrera: "El objetivo de Ecovalia es que en 2030 nos situemos en niveles de nuestro entorno. Hablamos de 7.000 millones de euros más o, lo que es lo mismo, llegar al 10% en consumo”

“La producción ecológica, hoy en día, en un situación de crisis energética y climática ha demostrado que es un sistema productivo que resuelve las situaciones que están poniendo en riesgo al sistema agroalimentario convencional”, añade el presidente de Ecovalia.

Álvaro Barrera concluye que el Pacto Verde Europeo “ha puesto a la producción ecológica en el centro de la mesa de todo el continente y, por ello, es hora de que se atiendan las peticiones del sector. Estamos en el camino y ahora es el momento de apostar por la producción ecológica, siguiendo el modelo europeo”.

Más noticias

Brindis Eboquesexadeaqui Vegalsa Eroski
Distribución con Base Alimentaria
Más de 300 referencias contarán con descuentos especiales hasta el próximo 29 de julio
250718  NdP Melones y sandías
Distribución con Base Alimentaria
Provienen de zonas de Andalucía, Región de Murcia, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana y Cataluña
IMAGE TARIFAS 2026
Industria Auxiliar
Con bajadas significativas en envases SUP y ajustes para todos los canales
FA24   Feria   054
Eventos
El plazo de inscripción finaliza el 27 de agosto
Unnamed   2025 07 18T105052
Alimentación
El 72% del sector alerta de una pérdida de competitividad si aprueba la reducción de la jornada laboral
ServiciosCentralesTransgourmet
Distribución con Base Alimentaria
Adquiere Moyà Saus tras la aprobación de la Comisión de la Competencia
Auténtica   Presentación Oficial en Madrid
Eventos
La tercera edición se celebrará los días 15 y 16 de septiembre en Fibes Sevilla
Eroski City Calabazas (Valencia)
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie comercial de 190 metros cuadrados
Andrea Guidi
Alimentación
La plantilla también crece, alcanzando los 189 empleados

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas