Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución con Base Alimentaria

​La densidad del comercio de alimentación en Castilla y León supera la media nacional

Existe una tienda de alimentación por cada 1.846 habitantes
Cyl principales datos mapa II
Fuente: Asucyl y Asedas.

Asucyl (Asociación de Empresarios de Supermercados de Castilla y León) y Asedas (Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados) han descrito el esfuerzo de las empresas de distribución alimentaria de proximidad para llevar una alimentación completa, variada y a precios competitivos a los ciudadanos de una comunidad extensa y poco poblada como Castilla y León.

En el marco de la reunión de las organizaciones territoriales de Asedas, que ha tenido lugar en Valladolid, José Daniel Posadas, presidente de Asucyl, ha ofrecido los datos más relevantes que definen la distribución alimentaria en la Comunidad, subrayando que las empresas de supermercados de las zonas rurales facilitan la vertebración territorial y fijan población al ofrecer el servicio básico de alimentación y crear empleo.

José Daniel Posadas: “La enorme extensión y dispersión demográfica de Castilla y León no está perjudicando la capacidad de elección y la oferta que reciben los clientes de esta región. Muy al contrario, el trabajo de las empresas de distribución hace que los habitantes tengan una oferta alimentaria de proximidad similar o incluso superior a la media de España”

La densidad de población en Castilla y León es la más baja de España (25,34 habitantes por km2 frente a los 93,67 habitantes por km2, que es la media del país), lo que se traduce en un alto grado de dispersión territorial. A pesar de ello, el 81,8 por ciento de la población tiene establecimientos de gran consumo alimentario en su propio municipio. Y cabe destacar que, el 93 por ciento de estos, son poblaciones con menos de 10.000 habitantes.

Además, la densidad comercial en la Comunidad está ligeramente por encima de la media nacional. En Castilla y León existe una tienda de alimentación por cada 1.846 habitantes frente a la media de 1.875; todo ello en un territorio que cuenta con el 28 por ciento del total de los municipios que hay en España, pero alberga solamente el 5 por ciento de la población.

Estos datos, recogidos por la consultora Retail Data en referencia a establecimientos de gran consumo, dan una idea del esfuerzo vertebrador de las empresas de distribución alimentaria. La apertura de supermercados en el medio rural -que ha alcanzado el 46 por ciento en municipios con menos de 10.000 habitantes desde 2019- consigue acercar a la población una oferta de productos de alimentación y gran consumo en sus municipios, donde se puede hacer la compra a pie, o muy cerca, lo que reduce las distancias que se recorren en vehículo privado.

“La enorme extensión y dispersión demográfica de Castilla y León no está perjudicando la capacidad de elección y la oferta que reciben los clientes de esta región. Muy al contrario, el trabajo de las empresas de distribución hace que los habitantes tengan una oferta alimentaria de proximidad similar o incluso superior a la media de España”, ha indicado José Daniel Posadas.

La distribución alimentaria en Castilla y León destaca también por su fuerte esfuerzo inversor. Desde 2019 y hasta la fecha, entre aperturas y reformas de tiendas, se ha modernizado el 34,4 por ciento de la red comercial, mientras que la media nacional se sitúa en el 32,9 por ciento. Esto significa avanzar en eficiencia energética, en oferta de surtido, en proximidad, en servicio al consumidor y en la creación de empleo estable.

Ignacio García Magarzo: “Debemos defender el reconocimiento del carácter de sector esencial”

Ignacio García Magarzo, director general de Asedas, destacó, por su parte, la necesidad de proteger el modelo de distribución alimentaria que tenemos en España. A nivel nacional, más de la mitad de los 25.107 establecimientos del sector funcionan con fórmulas comerciales basadas en la proximidad. Muchas de ellas destacan por su arraigo local y provincial al ser empresas familiares que, gracias al soporte de la distribución mayorista y de las centrales de compra, generan competitividad, equilibrio y apuestan por productos locales.

“Es necesario que la sociedad tome conciencia de la importancia económica y social del modelo de distribución alimentaria representado por la distribución alimentaria de proximidad porque éste tiene derivadas importantes en términos de salud al garantizar el acceso de la población a una alimentación completa, de bienestar porque es un elemento de fijación de población en zonas rurales y de equilibrio territorial al asegurar el abastecimiento a cualquier lugar y bajo cualquier circunstancia. Por ello, debemos defender el reconocimiento del carácter de sector esencial”, afirmó García Magarzo.

Más noticias

Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados
Piramide
Bebidas
La compañía refuerza su compromiso con ingredientes naturales y de proximidad
02.15 CLUB EXCELENCIA (10)
Opinión
La opinión de la directora de Socios y Sostenibilidad de Club Excelencia en Gestión
Fruit 700007 1280 (3)
Alimentación
Solicitan al Gobierno planes de contingencia para garantizar el suministro
Grafica Asfel
No Alimentación
Estados Unidos se encuentra en el top 16 del sector en el ranking de exportación en 2024
Foto familia CR Unide Marlín
Distribución con Base Alimentaria
La Cooperativa celebra su 111 aniversario
Convenio SPAR GC y Asociación Mi Hijo y Yo
Distribución con Base Alimentaria
La cadena cubre los costes anuales del servicio de atención y apoyo

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas