Web Analytics Made Easy - Statcounter
Bebidas

Primera vendimia en la D.O. Cava en la que se diferencian las uvas de los Cavas de Guarda Superior

Las altas temperaturas y la falta de lluvia reducen la cosecha del 2022
DO CAVA   Vendimia 2022
Las variedades aptas para Cava han tenido una maduración escalonada, siendo las internacionales Chardonnay y Pinot Noir las más tempranas.

La producción de 2022 en la D.O. Cava se ha visto condicionada por las continuadas altas temperaturas y las sucesivas olas de calor que se vivieron en la época de finales de primavera y principios de verano, más altas de lo normal, que han provocado el adelanto de la vendimia a principios de agosto para las zonas y variedades más tempranas.

Javier Pagés: “Sigue el crecimiento de la superficie de viñedo ecológico debido a la demanda de uvas con la segmentación de Guarda Superior” 

La subida generalizada de temperaturas y la falta de lluvia de este año han afectado a la cantidad de uva, con una sensible disminución de esta. La vendimia, pues, ha sido más corta en el tiempo, pues las variedades más tardías también han adelantado su maduración y se han cosechado antes de las fechas en las que usualmente se realiza.

Pero más allá de los condicionantes meteorológicos, la vendimia 2022 en la D.O. Cava será recordada por ser la primera en la que se ha realizado una diferenciación en las uvas provenientes de parcelas, con destino exclusivo a los Cavas de Guarda Superior, y su segregación en la recepción y vinificación en bodega a través de la plataforma digital comunicando los datos en tiempo real. De la presente campaña, el presidente del Consejo Regulador, Javier Pagés, también destaca que “sigue el crecimiento de la superficie de viñedo ecológico debido a la demanda de uvas con la segmentación de Guarda Superior”.

D.O. Cava ha mantenido en esta vendimia su exigencia en cuanto al control y la trazabilidad con un centenar de verificadores que han asegurado el control de la recepción de uva en las bodegas

La disminución de la producción en la D.O. Cava se ha situado en línea con la disminución general de la producción de uva en el resto de D.O. vitivinícolas. La D.O. Cava ha mantenido en esta vendimia su exigencia en cuanto al control y la trazabilidad. Alrededor de un centenar de verificadores han asegurado el origen de las uvas en las bodegas de la D.O., un trabajo que según Javier Pagés “es imprescindible y posiciona a la D.O.  Cava entre las denominaciones más exigentes del mundo”.

La cosecha de las variedades de uva aptas para Cava se inició a principios de agosto en las zonas de viñedos de Almendralejo, con la variedad Macabeo, y en Comtats de Barcelona (más concretamente la subzona Pla de Ponent) con la Chardonnay. A continuación, empezó la vendimia en las subzonas de Serra de mar, Valls d’Anoia Foix y Conca de Gaià. Las últimas zonas en las que se empezó fueron las del Valle del Ebro, Levante y la subzona Serra de Prades (situada en Comtats de Barcelona). Siguen en vendimia las zonas de Requena con la variedad Macabeo, Serra de Prades con el Trepat y el norte de Valls d’Anoia Foix con las Parelladas más tardías.

Las variedades aptas para Cava han tenido una maduración escalonada, siendo las internacionales Chardonnay y Pinot Noir las más tempranas. Las variedades de uva tinta por orden de maduración han sido la Pinot Noir, la Garnacha tinta, Monastrell y, finalmente, la Trepat. Entre las variedades blancas, la más temprana es Chardonnay seguida por las tres variedades más predominantes en la D.O. Cava: Macabeo, Xarello y Parellada por este orden. En paralelo a las dos primeras ha madurado la Malvasía Riojana (Subirat Parent).

Más noticias

Flat lay 9680132 1280
Distribución con Base Alimentaria
Aumenta la preocupación por los aranceles y disminuye la ansiedad económica
Unnamed   2025 07 03T113253
Eventos
La iniciativa plantea una transición hacia un modelo más eficiente en la gestión de residuos de envases
SPAR Teror
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con muebles de frío con puertas que permiten un ahorro de energía superior al 20%
Click and Drive Eroski Center Xuxan
Distribución con Base Alimentaria
Este modelo está presente en 16 de sus establecimientos
Dosdod
Consumidor
Esta nueva etapa es la continuación del anuncio en enero de 2025 de la fusión entre las dos empresas
EVERSIA NUEVA PLANTA 4
Industria Auxiliar
Tras una inversión de 40 millones de euros
131 HDX Playa la Arena fotos (34)
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de más de 1,6 millones de euros

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas