Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

​Productos frescos, lácteos y huevos, imprescindibles en la compra básica

El precio ideal de esta cesta debería situarse entre los 20 y 30 euros
Fruit dish meal food produce vegetable 1027250 pxhere
La subida de los precios hará que el 93% de los consumidores se replantee sus decisiones de compra y prescinda de productos como los procesados.

La inflación de los alimentos lleva varios meses por encima del 10%, y según Ofertia, la plataforma web y móvil de información de compras locales de Mediapost, el 92% de los consumidores considera que los productos frescos como fruta, verdura, carne o pescado no deben faltar en la cesta de la compra básica semanal. A continuación, se sitúan otros productos como los lácteos y huevos, con un 83% y aceite, con un 63%.

Del mismo modo, el 93% de los consumidores reconoce que la subida de los precios afectará a sus decisiones de compra, tanto es así, que se plantearían prescindir de ciertos productos en su cesta de la compra. De ellos, casi 6 de cada 10 consumidores suprimirían, en primer lugar, los productos procesados (57%), seguido de las conservas (38%), y los artículos de limpieza (29%), según datos de Ofertia.

Eduard Rodríguez Fornos: "Los españoles tienen claro qué es lo que incluirían en su cesta de compra básica semanal, y lo que no. Lo que confirma que muchas propuestas de cestas de la compra básicas de supermercados e hipermercados no cumplían con sus expectativas ni necesidades nutricionales”

"Estos datos demuestran la importancia que dan los consumidores a llevar una dieta saludable. Los españoles tienen claro qué es lo que incluirían en su cesta de compra básica semanal, y lo que no. Lo que confirma que muchas propuestas de cestas de la compra básicas de supermercados e hipermercados no cumplían con sus expectativas ni necesidades nutricionales”, reconoce Eduard Rodríguez Fornos, responsable de Ofertia.

Para el 63% de los consumidores, la escalada de los precios ha incrementado en gran medida el coste de su cesta de la compra semanal. Sin embargo, hay quién todavía no nota el efecto de la inflación en el coste de su cesta de la compra como afirma casi el 2% de usuarios de Ofertia, o que apenas han percibido ese incremento, como asegura el 1% de los usuarios. Ante esta situación, apps como la de Ofertia, ofrecen una oportunidad de poder hacer una compra inteligente que les ayude ahorrar.

En este sentido, entre los consumidores que sí han notado un aumento en el gasto de la compra, casi 6 de cada 10 consumidores han decidido adquirir, o hacerlo próximamente, la cesta de la compra básica semanal. Según esta encuesta, para el 55% de los consumidores el coste ideal de esta cesta debería situarse entre los 20 y 30 euros. Sin embargo, más de un 32% considera que el precio ideal de esta cesta se debería estar entre 40 y 50 euros.

Más noticias

Producto local Navarra
Distribución con Base Alimentaria
El objetivo del proyecto es acompañar en la mejora de las prácticas medioambientales
Supermercado Covirán en Madrid
Distribución con Base Alimentaria
La cooperativa cuenta en la región con 79 socios y 806 empleados
1745595194843
Alimentación
Linkedin presenta la segunda edición del Top Companies Retail
@LA FAGEDA FÀBRICA 1
Alimentación
Se traduce en un retorno social de 13 euros para cada euro público recibido
Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas