Web Analytics Made Easy - Statcounter
Distribución Especializada

Primor y Druni lideran la recuperación y el crecimiento del sector belleza tras la pandemia

Con la recuperación de la vida social, la venta online empieza a frenarse y solo suma 0,1 puntos de cuota hasta octubre
Unnamed (42)
El dinamismo en el consumo de fragancias y make up ha permitido a las cadenas especializadas tomar el timón del sector.

Tras haber pasado dos años desde que hemos dejado atrás los peores momentos de la pandemia, el sector beauty −compuesto por perfumes/fragancias, make up, cuidado de la piel y el cabello y aseo− ha logrado recuperar la facturación que venía perdiendo en todo este tiempo. 

Según un nuevo análisis del sector elaborado por Kantar, división Worldpanel, en los 10 primeros meses del año, el beauty ha crecido un 1% respecto a 2021, propiciado por aquellas categorías que estuvieron gravemente afectadas por el desarrollo de la Covid-19: perfumes/fragancias y make up.

Rosa Pilar López: “Este sector, como en la mayoría, sigue adoleciendo de una pérdida de tráfico, debido a la caída paulatina de la frecuencia de compra”

La recuperación de estas dos categorías no ha tenido como causa la temida subida de precios, sino que se ha debido a un importante incremento en el número de unidades compradas como consecuencia del regreso a la vida social, factor que, por su parte, también ha ayudado a sectores como la restauración. No obstante, “este sector, como en la mayoría, sigue adoleciendo de una pérdida de tráfico, debido a la caída paulatina de la frecuencia de compra”, ha asegurado Rosa Pilar López, Fashion & Beauty Business director en Kantar, división Worldpanel.

Al igual que ocurre con las distintas categorías, el conjunto de la distribución tampoco presenta el mismo comportamiento positivo. El dinamismo en el consumo de fragancias y make up ha permitido a las cadenas especializadas tomar el timón del sector y ser el único canal que ha crecido durante el año, ganando 2,3 puntos de cuota de mercado desde enero a octubre, frente a la pérdida de espacio del canal food (hipermercados, supermercados y discount), mucho más fuerte en las categorías de higiene y aseo.

Otro fenómeno que ya se vislumbra es cómo, con la recuperación de la vida social, la venta online empieza a frenarse. En lo que llevamos de 2022, el canal solo ha crecido 0,1 puntos de cuota, incremento que se produjo en los primeros meses del año, todavía afectados por la situación. Sin embargo, en los últimos periodos analizados ya se aprecia una ligera pérdida de cuota.

Tanto en on como offline, los retailers que lideran actualmente el crecimiento del sector belleza en España y luchan por la primera posición son Primor y, en segundo lugar, Druni. “Se trata de cadenas que, tras el bache del 2020, han salido reforzadas, tanto en sus tiendas físicas como en digital, y, además, este año continúan incorporando compradores. Concretamente, suman más de 1,7 puntos de penetración”, ha resaltado López.

En el lado opuesto de la balanza se sitúa Douglas. Aunque su negativa evolución trasciende a la pandemia, todos sus esfuerzos por desarrollar la tienda online no han evitado que siga el goteo continuo de pérdida de compradores, acrecentado por el cierre de establecimientos.

Distribuidores más regionales y con una menor expansión por el territorio nacional, como Arenal o Aromas, están experimentando una buena performance, ganando cuota de mercado y compradores. 

Por su parte, distribuidores más regionales y con una menor expansión por el territorio nacional, como Arenal o Aromas, están experimentando una buena performance, ganando cuota de mercado y compradores. También es reseñable el crecimiento de cadenas monomarca, como Kiko o Rituals, la primera apoyada por la vuelta al uso de maquillaje. Asimismo, a pesar de la desaceleración de la venta online, cabe destacar el caso de Amazon, que, sin ser un especialista en el sector, continúa incorporando compradores frente a aquellos que sí podemos considerar webs especializadas.

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas