Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

​Los españoles gastarán una media de 497 euros en Navidad

Esta cifra supone un 5% menos de gasto que el año pasado
Image002
El 65% de los españoles hará la mayoría de sus compras en tiendas físicas y el 72% está interesado en visitar tiendas virtuales en la temporada navideña.

Los españoles prevén gastar una media de 497 euros esta Navidad, un 5% menos que el año pasado. Sin embargo, un 23% admite que tendrá que gastar más dinero de lo que le gustaría debido al aumento de precios. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen de la quinta edición de la Encuesta anual de compras navideñas de Accenture, que analiza los hábitos de consumo y tendencias de gasto de los españoles en Navidad. 

Por regiones, los consumidores encuestados del País Vasco (632€), Comunidad de Madrid (531€) y Andalucía (521€) son de los que esperan gastar más, mientras que los de Asturias (307€), Navarra (413€) y Canarias (439€) prevén apretarse más el cinturón.

Alberto Molina: "El informe refleja cómo la inflación ha impactado en el presupuesto de los consumidores y a la hora de planificar su gasto para Navidad prevén reducirlo con respecto a 2021, teniendo también en cuenta las previsiones de incremento de precios para 2023 y el ruido de una posible recesión"

Alberto Molina, managing director de Retail de Accenture en España, Portugal e Israel, señala que “el informe refleja cómo la inflación ha impactado en el presupuesto de los consumidores y a la hora de planificar su gasto para Navidad prevén reducirlo con respecto a 2021, teniendo también en cuenta las previsiones de incremento de precios para 2023 y el ruido de una posible recesión. Aun así, los consumidores declaran que esperan unas “felices fiestas”.

Concretamente, 8 de cada 10 españoles asegura que tiene ganas de que llegue la Navidad. Además, el 30% dice estar deseando darse un capricho o regalar a familiares y amigos, aunque el 33% prevé recortar el presupuesto para los que no pertenezcan al círculo cercano.

Incremento del interés por lo virtual

Los datos de la encuesta muestran que la mayor parte del gasto en Navidad irá dirigido a regalos físicos. El 64% de los españoles consultados regalará ropa y calzado y el 59% algún producto de alimentación. La mitad de los consumidores señala que se decantará por productos o servicios de belleza, ropa deportiva, juguetes o dispositivos electrónicos; el 48% por tarjetas de regalo y el 47% por viajes. Además, un tercio (29%) prevé adquirir regalos virtuales para regalar a terceros.

En cuanto al lugar para hacer las compras en estas fiestas, el 65% de los españoles hará la mayoría de ellas en tiendas físicas. Además, el 12% de los consultados prevé hacer sus compras en el metaverso y el 72% está interesado en visitar tiendas virtuales en la temporada navideña si se lo ofrece una marca conocida y de su confianza, siendo las experiencias de ropa y calzado las más solicitadas

“Por un lado, los retailers deben asegurar una experiencia en tienda que aglutine el servicio de un personal atento, con conocimiento de los productos que ofrece y con una zona exclusiva de recogida de pedidos online, ya que son los aspectos que más valoran los consumidores. En cuanto a las compras virtuales, cada vez más retailers están empezando a experimentar y explorar cómo pueden contribuir el metaverso y los productos y servicios virtuales a su negocio”, concluye Alberto Molina.

Envíos a domicilio gratuitos y compras sostenibles

La distribución juega un papel clave para captar el gasto de los españoles y el porcentaje de consumidores que esperan envíos gratuitos y rápidos en sus compras online crece de forma continua. En 2022 ya se sitúa en el 52%, mientras que antes de la pandemia, en 2019, era del 31%. En este contexto, el 25% de los españoles no está satisfecho con el encarecimiento de las entregas a domicilio, el 23% se ha frustrado por retrasos en los envíos y el 19% se queja de la lentitud en las entregas.

Por otro lado, casi un tercio de los españoles considera la sostenibilidad de las compañías como uno de los factores que más le influyen a la hora de elegir en qué comercio hacer sus compras. En los próximos meses, el 63% de los consumidores prevé comprar más productos de origen local, el 55% adquirir productos recargables, reutilizables y reciclables, y el 37% artículos de segunda mano.

Más noticias

Avianza
Alimentación
Firman un plan de trabajo para implantar la firma electrónica en los certificados de exportación
Alcampo CLB
Distribución con Base Alimentaria
Actualmente cuenta con un surtido de casi 280 referencias
Unnamed   2025 04 30T110735
Alimentación
Con la agricultura Bio-Inclusiva como epicentro
Sigüenza NdP3
Distribución con Base Alimentaria
Cuenta con una superficie de 240 metros cuadrados
Piramide
Bebidas
La compañía refuerza su compromiso con ingredientes naturales y de proximidad
02.15 CLUB EXCELENCIA (10)
Opinión
La opinión de la directora de Socios y Sostenibilidad de Club Excelencia en Gestión
Fruit 700007 1280 (3)
Alimentación
Solicitan al Gobierno planes de contingencia para garantizar el suministro
Grafica Asfel
No Alimentación
Estados Unidos se encuentra en el top 16 del sector en el ranking de exportación en 2024
Foto familia CR Unide Marlín
Distribución con Base Alimentaria
La Cooperativa celebra su 111 aniversario

Revista ARAL

NÚMERO 1701 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas