Web Analytics Made Easy - Statcounter
Industria Auxiliar

​En 2021 se ahorraron más de 60.000 toneladas de materias primas

Gracias al ecodiseño de envases
Sin título
En 2021 se evitó la emisión de más de 163.000 toneladas de CO2 a la atmósfera.

Con la aplicación de distintas medidas de ecodiseño, las empresas pueden minimizar el impacto ambiental de los envases que comercializan. Esta es una de las principales conclusiones que se extraen del VIII Plan Empresarial de Prevención (2021-2023) de Ecoembes -la organización ambiental sin ánimo de lucro que coordina el reciclaje y el ecodiseño de los envases en España- pues, según indica, en 2021 se ahorraron más de 60.000 toneladas de materias primas gracias al ecodiseño de envases. Una cifra que se ha alcanzado gracias a las 4.632 medidas que en este ámbito implantaron 2.067 empresas que forman parte de Ecoembes con el objetivo de hacer más sostenibles sus envases.

Con respecto a la naturaleza de estas medidas, aunque las más habituales estaban encaminadas a reducir el peso de los envases (34%), también fueron frecuentes la reintroducción de material reciclado (15%), facilitar el reciclaje de los envases (13%) y la eliminación de elementos del envase (10%).

Otras medidas de ecodiseño aplicadas han ido las enfocadas a la reducción del impacto ambiental (12,4%) y al fomento de la reutilización (3%), un concepto clave de la economía circular que cada vez cobra más protagonismo.

“Las empresas cada vez son más conscientes de la demanda ciudadana en torno a envases más sostenibles y con menor huella ecológica. En este sentido, están haciendo grandes esfuerzos para apostar cada vez más por medidas que contribuyan a avanzar hacia un modelo que fomenta la circularidad de los envases, haciendo que estos sean más sostenibles”, ha señalado Begoña de Benito, directora de Relaciones Externas de Ecoembes, que ha recalcado que “hacia 2030 y 2035, la normativa será cada vez más exigente con los requisitos de los envases que se pongan en el mercado. Por eso, desde Ecoembes, además de las distintas herramientas que ponemos a disposición de las empresas, también trabajamos en un nuevo enfoque de modulación de tarifas que se orientará a facilitar esa transición hacia envases más sostenibles sin que eso suponga perder la función que cumplen para los productos que contienen”.

De las 4.632 medidas, el 54% de ellas han sido aplicadas por PYMES. Por sectores, el 51% han sido desarrolladas por el sector de la alimentación, el 16% se ha llevado a cabo entre las compañías dedicadas al cuidado personal y del hogar, un 18% se ha centralizado en la industria de equipamiento del hogar, un 7% en las empresas de motor y ocio y, el 8% restante, en las empresas del sector textil y de la piel.

Gracias a todas estas medidas, durante este primer año del plan, además de la reducción de las 60.744 toneladas de materias primas utilizadas en la fabricación de envases, se han conseguido ahorrar 1.386.173 MWh de energía y de 22.136.783 m3 de agua, además de haber evitado la emisión de 163.146 toneladas de CO2.

Desde Aecoc, Cinta Bosch, gerente de sostenibilidad de la institución, ha incidido en el compromiso de las empresas con la disminución de los residuos generados destacando que “el 35% de nuestros asociados ya utiliza plástico reciclado en sus envases, y el 84% tiene previsto aumentar su uso. En los últimos años hemos visto acciones ejemplares dirigidas a lograr esta reducción, también en materiales como el papel y el cartón, centradas en el ecodiseño y en minimizar el peso de los embalajes”.

Son muchas las empresas que llevan años mostrando su compromiso con el estudio y aplicación de medidas de ecodiseño. De hecho, desde 1999 se han implantado más de 60.100 medidas que van desde la eliminación de material innecesario hasta la reincorporación de plástico reciclado, entre otras, haciendo posible que una botella de agua pese un 18,4% menos que hace 20 años y un bote de yogur sea un 21% más ligero.

Todo ello ha permitido que se ahorren un total de 668.715 toneladas de materia prima y se evite la emisión de 2.496.771 toneladas de CO2. Asimismo, se ha evitado el consumo de más de 25 millones de Mwh de energía y se han ahorrado más de 243 millones de m3 de agua.

FOTO APERTURA BC CONGALSA JULIO 2025
Están pensados para optimizar la cocina profesional y responder a las tendencias del mercado

Más noticias

UNIDEE
Distribución con Base Alimentaria
Nueve de ellas bajo la nueva enseña de alimentación
NIQ Tendencias Hostelería 2025 2
Consumidor
Esta cifra asciende al 79% en el caso de la Generación Z
CLAUDIO EXPRESS SANXENXO 1
Distribución con Base Alimentaria
Las nuevas tiendas disponen de una sala de ventas de 60 metros cuadrados
8
Distribución con Base Alimentaria
La enseña abrirá un nuevo establecimiento en Tarragona el próximo 10 de julio
Herbolario Navarro La Gavia 2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía abre un nuevo establecimiento en Madrid
Img mahou san miguel la cervecera mas valorada por la distribucion y la hosteleria organizada 523
Bebidas
La compañía se sitúa en el top 5 de mejores fabricantes en cuanto a eficiencia en procesos logísticos
Imagen CRF colombia
Distribución con Base Alimentaria
Panela, arepas, cacao en polvo, dulce de guayaba, salsas, arroz, especias y bebidas espirituosas
131 HDX Playa la Arena fotos (34)
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de más de 1,6 millones de euros
Redbull
Bebidas
Con un toque cítrico y floral en formato lata de 250 ml

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas