Web Analytics Made Easy - Statcounter
Consumidor

La campaña de rebajas creará un 9,3% más de empleos que el año pasado

Adecco prevé que durante las rebajas de este año se firmen en España más de 2 mil contratos
Dddsssssss
Este año, la campaña de rebajas será atípica debido a la entrada en vigor de la reforma laboral, que ha provocado un cambio en la tipología de los contratos.

Empieza el 2023 y con él “las rebajas”. Cada año se adelantan más los descuentos para dar un impulso a las ventas y beneficiar al empleo y la economía, con la creación de nuevos puestos de trabajo y oportunidades laborales. Así, Adecco prevé que durante la campaña de rebajas de enero se firmen en España alrededor de 202.000 contratos, que suponen un 9,3% más que en el mismo periodo de 2022 cuando se firmaron se firmaron 184.591 contratos.

Este año, la campaña de rebajas será atípica debido a la entrada en vigor de la reforma laboral, que ha provocado un cambio en la tipología de los contratos. Así, de los casi 202.000 contratos que se prevé que realice el sector de las empresas de trabajo temporal, un 10% serán contratos fijos-discontinuos, mientras que el 90% restantes lo serán temporales por circunstancias de la producción.

Sin embargo, esta proporción de empleos fijos discontinuos será algo inferior a la de la campaña navideña, que fue del 20%. Así, en esta campaña habrá una mayor proporción de contratos temporales al ser un periodo de contratación muy concreto y de corta duración y, también, porque la contratación en rebajas depende mucho de cómo evolucionen las ventas. Si estas son positivas, se recurrirá a los contratos temporales para asumir ese mayor volumen de trabajo (la reforma laboral contempla un máximo de 90 días para los contratos temporales).

En conclusión, esta campaña de rebajas supone igualar o mejorar los datos del año pasado en cuanto a número de contratos y, además, el crecimiento será similar al experimentado otros años (a diferencia del incremento en Navidad que era uno de los más bajos registrados, del 8%).

Esta campaña supondrá una continuación de la tendencia experimentada durante el periodo de Black Friday y Navidad, con el auge del e-Commerce -especialmente la denominada “última milla”-. Como es habitual en las rebajas, el sector gran consumo, el comercio físico y el retail serán también protagonistas.

El empleo en las autonomías durante las rebajas

En cuanto a la distribución regional de la campaña de rebajas, si observamos la cifra absoluta de contratos previstos, un año más Cataluña se sitúa a la cabeza, siendo la autonomía que más puestos de trabajo genere, alrededor de las 34.840.

En segundo lugar, se situaría, al igual que el año pasado, la Comunidad Valenciana, con más de 28.350 contrataciones previstas, seguida muy de cerca por la Comunidad de Madrid, que a pesar de ser la región donde está previsto el mayor incremento interanual (15%), se quedará tercera con algo más de 27.850 nuevos empleos.

Superará los 24.700 contratos Andalucía y los 24.600 la Región de Murcia, que cerrarán el top 5. Entre las cinco aglutinarán prácticamente el 70% del empleo que se creará en estos dos meses. A partir de este punto, las contrataciones descienden notablemente en cuanto a número absoluto de contratos firmados. Aquí se ubican Galicia, con más de 10.350 empleos, Castilla y León, rozando las 8.700 contrataciones previstas, Castilla-La Mancha y Aragón, donde se crearán alrededor de 8.000 nuevos puestos de trabajo en cada una de ellas. Por debajo de los 8.000 empleos se posicionan el País Vasco (unos 7.900 contratos) y Navarra (más de 6.900). Tras ellas, con un nuevo escalón en el número de contratos se ubicarían Canarias (4.200 firmas), Cantabria (casi 2.950), Asturias, donde se esperan alcanzar cerca de las 1.950 contrataciones, y La Rioja, con la previsión de más de 1.400 nuevos puestos de trabajo. El ranking autonómico lo cierran las regiones de Extremadura, con 500 nuevos empleos previstos, y Baleares, con casi 450 nuevas posiciones.

20250506 OME Puleva Omega 3 presenta Cremosos, para cuidar del colesterol sin renunciar al placer
Se trata del primer producto diseñado para ayudar a regular el colesterol y mantener una salud cardiovascular completa, sin renunciar al placer

Más noticias

Salón Carrefour
Distribución con Base Alimentaria
Nueva edición de su Salón en un espacio de 14.000 metros cuadrados en Ifema Madrid
JoseManuelFerreño VegalsaEroskiResultados2024
Distribución con Base Alimentaria
Primer ejercicio de José Manuel Ferreño al frente de la compañía
Alcampo (4)
Distribución con Base Alimentaria
La empresa ha iniciado también un proceso de reducción de superficie en 15 de sus hipermercados
Exterior de la nave de Musgrave en Monforte del Cid
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de siete millones de euros
Firma Convenio Colectivo Tienda Dia
Distribución con Base Alimentaria
El nuevo convenio contempla la reducción de la jornada laboral
CEO de Pro a Pro, Josep María Trías de Bes
Proveedores Food Service
Presenta su plan de crecimiento
Evolución anual de socios
Alimentación
Apuesta por la transición del tradicional código de barras a los códigos QR estándares
Aperturas marzo 2025
Distribución con Base Alimentaria
Gestionados por 47 personas y con 2.577 metros cuadrados de sala de ventas

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas