Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Clusaga impulsa el uso eficiente del agua en la industria alimentaria

El proyecto Nexada pretende mejorar la sostenibilidad en la gestión del ciclo del agua
Unnamed (88)
Esta iniciativa, coordinada por el Clúster Alimentario de Galicia (Clusaga) y dinamizada por un consorcio compuesto por la Catalan Water Partnership (CWP) y la Asociación de Industrias de Conocimiento y Tecnología Aplicada de Euskadi (GAIA), está fina

Estrechar lazos entre el sector alimentario y tecnológico para aportar soluciones digitales y de Industria 4.0 que den respuesta a las necesidades de las empresas alimentarias para una gestión eficiente del ciclo del agua es el objetivo principal del proyecto Nexada.

Esta iniciativa, coordinada por el Clúster Alimentario de Galicia (Clusaga) y dinamizada por un consorcio compuesto por la Catalan Water Partnership (CWP) y la Asociación de Industrias de Conocimiento y Tecnología Aplicada de Euskadi (GAIA), está financiada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (Mincotour) a través de la convocatoria 2022b de apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEIs).

En el marco del proyecto, Clusaga trabajará con estos dos clústeres para establecer colaboraciones concretas entre empresas alimentarias socias de Clusaga –con un enfoque principal en los sectores lácteo, de bebidas y mar-industria– y empresas proveedoras de tecnologías y servicios para la gestión eficiente del ciclo del agua.

Para ello, a lo largo del proyecto los clústeres participantes están organizando diferentes actividades, que incluyen webinars tecnológicos donde las empresas proveedoras de tecnología presentan sus soluciones; visitas a empresas alimentarias para diagnósticos de necesidades; y reuniones y talleres para la definición de ideas de colaboración que posteriormente puedan presentarse a programas de apoyo a la innovación. Así, el principal resultado que se busca con el proyecto Nexada es la preparación de proyectos de I+D+i dirigidos a mejorar la sostenibilidad de la industria alimentaria en cuanto a la gestión del ciclo de agua.

Los socios del proyecto subrayan que la colaboración entre los agentes de los sectores del agua y digital va a permitir a las empresas alimentarias “superar los retos y barreras actuales para obtener un mayor control y eficiencia en su ciclo del agua, incentivando la creación de soluciones innovadoras”. Dichas mejoras implican mayor eficiencia, ahorro de agua y energía y recuperación y reciclaje del agua para las empresas incrementando su sostenibilidad, facilitando su transición hacia una economía circular y su posicionamiento de marca.

Más noticias

UNIDEE
Distribución con Base Alimentaria
Nueve de ellas bajo la nueva enseña de alimentación
NIQ Tendencias Hostelería 2025 2
Consumidor
Esta cifra asciende al 79% en el caso de la Generación Z
CLAUDIO EXPRESS SANXENXO 1
Distribución con Base Alimentaria
Las nuevas tiendas disponen de una sala de ventas de 60 metros cuadrados
8
Distribución con Base Alimentaria
La enseña abrirá un nuevo establecimiento en Tarragona el próximo 10 de julio
Herbolario Navarro La Gavia 2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía abre un nuevo establecimiento en Madrid
Img mahou san miguel la cervecera mas valorada por la distribucion y la hosteleria organizada 523
Bebidas
La compañía se sitúa en el top 5 de mejores fabricantes en cuanto a eficiencia en procesos logísticos
Imagen CRF colombia
Distribución con Base Alimentaria
Panela, arepas, cacao en polvo, dulce de guayaba, salsas, arroz, especias y bebidas espirituosas
131 HDX Playa la Arena fotos (34)
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de más de 1,6 millones de euros
Redbull
Bebidas
Con un toque cítrico y floral en formato lata de 250 ml

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas