Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La disponibilidad de productos en la gran distribución alcanza el 95,1% en 2022

Las categorías con menos roturas de stock fueron las de droguería y perfumería, los refrigerados y congelados y la alimentación envasada
Consumidora en tienda
El análisis mes a mes del Barómetro OSA refleja el impacto que tuvo el paro del transporte y el inicio de la guerra de Ucrania en las roturas de stock.

Las disrupciones en la cadena de suministro de 2022 no afectaron significativamente al stock de los supermercados, según muestran los datos del Barómetro OSA de Aecoc. La tasa de disponibilidad de productos en los lineales se situó en el 95,1%, tan solo seis décimas por debajo del registro de 2021 a pesar del impacto de situaciones tan excepcionales como el paro del transporte o la crisis de suministro derivada del conflicto en Ucrania.

Las categorías con menos roturas de stock durante el 2022 fueron las de droguería y perfumería, con una disponibilidad del 97,6%, los refrigerados y congelados (97,4%) y la alimentación envasada (96,6%). Por productos, los yogures, la pastelería y la charcutería fueron los artículos de alimentación con mayor disponibilidad, con índices cercanos al 98%. Por el contrario, la cerveza (89%), la leche (89,1%) y el agua (92,3%) fueron los productos con más roturas de stock.

Por productos, los yogures, la pastelería y la charcutería fueron los artículos de alimentación con mayor disponibilidad, con índices cercanos al 98%. Por el contrario, la cerveza (89%), la leche (89,1%) y el agua (92,3%) fueron los productos con más roturas de stock 

“En un año con situaciones excepcionales que han impactado enormemente en los suministros globales, la cadena de valor del gran consumo ha vuelto a mostrar su eficiencia a la hora de garantizar a los consumidores el acceso a los productos del gran consumo”, ha valorado el director general de Aecoc, José María Bonmatí.

El estudio también refleja que las roturas de stock siguen incidiendo especialmente en los artículos en promoción, que tuvieron una tasa de disponibilidad del 93,1%, según los datos del Barómetro OSA.

José María Bonmatí:  “En un año con situaciones excepcionales que han impactado enormemente en los suministros globales, la cadena de valor del gran consumo ha vuelto a mostrar su eficiencia a la hora de garantizar a los consumidores el acceso a los productos del gran consumo”

El análisis mes a mes del Barómetro OSA refleja el impacto que tuvo el paro del transporte y el inicio de la guerra de Ucrania en las roturas de stock. A pesar de las disrupciones en la cadena que se produjeron en marzo, la tasa de disponibilidad se mantuvo ese mes en un 92,8%. Los productos más afectados fueron la leche y el aceite, que situaron el indicador en un 77,5% y un 81,8% respectivamente.

Más noticias

UNIDEE
Distribución con Base Alimentaria
Nueve de ellas bajo la nueva enseña de alimentación
NIQ Tendencias Hostelería 2025 2
Consumidor
Esta cifra asciende al 79% en el caso de la Generación Z
CLAUDIO EXPRESS SANXENXO 1
Distribución con Base Alimentaria
Las nuevas tiendas disponen de una sala de ventas de 60 metros cuadrados
8
Distribución con Base Alimentaria
La enseña abrirá un nuevo establecimiento en Tarragona el próximo 10 de julio
Herbolario Navarro La Gavia 2
Distribución con Base Alimentaria
La compañía abre un nuevo establecimiento en Madrid
Img mahou san miguel la cervecera mas valorada por la distribucion y la hosteleria organizada 523
Bebidas
La compañía se sitúa en el top 5 de mejores fabricantes en cuanto a eficiencia en procesos logísticos
Imagen CRF colombia
Distribución con Base Alimentaria
Panela, arepas, cacao en polvo, dulce de guayaba, salsas, arroz, especias y bebidas espirituosas
131 HDX Playa la Arena fotos (34)
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de más de 1,6 millones de euros
Redbull
Bebidas
Con un toque cítrico y floral en formato lata de 250 ml

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas