Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

La subida de los costes marca la campaña de mantecados y polvorones de Estepa

Numerosos visitantes acuden a la localidad y visitan las tiendas de mantecados en el último trimestre del año
Mantec2
Un turismo prenavideño que se ha ido consolidando año a año y que sigue atrayendo riqueza a Estepa, con gran impacto en la hostelería y el comercio local.

El sector del mantecado y polvorón valora positivamente la campaña de 2022 con datos históricos de empleo, mayoritariamente femenino, con una producción y consumo de dulces navideños que aguanta el envite de la subida de costes. Desde este Consejo Regulador y de las 18 empresas pertenecientes al mismo, se impulsa “un patrimonio gastronómico y cultural con casi dos siglos de historia, que es necesario seguir preservando y protegiendo”, una labor en la que “el reconocimiento de los consumidores año tras año es fundamental”, refiere José María Fernández, Presidente del Consejo Regulador.

Cuando se comenzó la campaña de producción, los primeros días del mes de septiembre, había una preocupación latente que iba más allá del elevado encarecimiento de las materias primas y materias auxiliares, que era la falta de suministro. “Gracias a la profesionalidad y experiencia que existe en nuestras empresas, la campaña ha transcurrido con total normalidad en nuestros centros de producción”, declara el Presidente del Consejo Regulador, José María Fernández.

“La subida de precios de materias primas, auxiliares, así como el transporte y la energía es algo que ya sufrimos en 2021, pero que nuestras empresas no repercutieron al precio final al consumidor. En este 2022 se hacía inevitable para el sostenimiento de las mismas, trasladar en parte este aumento al comprador”, asegura Fernández.

Cuando se comenzó la campaña de producción, los primeros días del mes de septiembre, había una preocupación latente que iba más allá del elevado encarecimiento de las materias primas y materias auxiliares, que era la falta de suministro. 

Con todo, en este año, desde el sector no se ha dejado de innovar en línea con las tendencias de salud, la funcionalidad de los productos, originalidad en el packaging y ya en estos primeros días de 2023 las fábricas hacen balance y fijan la vista en los preparativos. 

Turismo industrial prenavideño

Con relación al valor promocional de los mantecados y polvorones, Estepa ha vuelto a ser epicentro turístico del centro de Andalucía, coincidiendo con la época clave para el sector. Numerosos visitantes acuden a la localidad y visitan las tiendas de mantecados en el último trimestre del año, así como las instalaciones de aquellas empresas visitables y/o que poseen alguna atracción, ejemplos del turismo industrial.

Un turismo prenavideño que se ha ido consolidando año a año y que sigue atrayendo riqueza a Estepa, con gran impacto en la hostelería y el comercio local. A lo que en este año, particularmente, habría que añadir el espaldarazo que la retransmisión de las campanadas de Canal Sur Televisión en la noche del 31 de diciembre ha dado a la localidad, fruto también del esfuerzo y empuje del Consejo Regulador, proyectando Estepa como cuna de la Navidad más dulce, nacional e internacionalmente, en la noche más mágica del año.

En palabras del Presidente del Consejo Regulador, “las campanadas han sido un fuerte respaldo al sector y a Estepa por parte de la Junta de Andalucía y de su Presidente; sin olvidar el gran trabajo del Ayuntamiento de Estepa para que todo saliese como salió y que nuestra ciudad, ya archiconocida por los tradicionales dulces, cerrase este 2022 con ese broche”, lo que sirve de estímulo para seguir trabajando y promocionando la marca Estepa, como referente del dulce de Navidad. 

Más noticias

Fachada tienda Dia (2)
Distribución con Base Alimentaria
La compañía avanza en su actual Plan Estratégico
2507010 Premio Mejor Empresa del Año  Impacto Social
Alimentación
Este galardón, otorgado por Banc Sabadell y La Opinión-El Correo de Zamora, premia el desarrollo de las industrias más punteras
BM fruteria (1)
Distribución con Base Alimentaria
El establecimiento cuenta con una superficie de ventas de 200 metros cuadrados
Kdsdks
Alimentación
El documento cuenta con el aval de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición y de su Fundación
Shopping 2613984 1280
Distribución con Base Alimentaria
Los refrescos y las cervezas se sitúan a la cabeza, seguidos de categorías como congelados y refrigerados
Unnamed   2025 07 10T125146
Distribución Especializada
Las nuevas aperturas miden 773, 814 y 908 metros cuadrados, respectivamente
Retail 1424043 1280
Alimentación
El 52% de los compradores tiene una actitud positiva hacia la innovación
Tendencias compra consumidores
Consumidor
El 97% de los consumidores sigue apostando por acudir a tiendas físicas
13022025biofach
Alimentación
El convenio, de 930.000 euros, abre nuevas oportunidades de exportación para el sector

Revista ARAL

NÚMERO 1703 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas