Web Analytics Made Easy - Statcounter
Alimentación

Mercamadrid avanza en su transformación basada en la innovación

Concluye el 2022 con un beneficio neto de 5,9 millones de euros
027ca8b9 9837 4f60 ad55 38344ce4b8e4
Nave A de Mercamadrid, restaurada tras el incendio.

El Consejo de Administración de Mercamadrid -cuyos accionistas mayoritarios son el Ayuntamiento de Madrid (51,13%) y la empresa pública Mercasa (48,63%)-, ha analizado la gestión de la empresa en 2022, que cierra un ejercicio con avances importantes en la transformación de infraestructuras y servicios, con una inversión ejecutada de 3,3 millones de euros y la ocupación del 98% de la superficie, confirma el atractivo comercial del recinto y la ventaja competitiva para las empresas instaladas.

En 2022 se recupera definitivamente la normalidad respecto a la pandemia. No obstante, ha sido un año complejo, marcado por el contexto socioeconómico. El paro de transportes de marzo, el efecto inflacionista por la guerra en Ucrania, y, la crisis de materias primas y energética, son algunos de los hitos que han condicionado el ejercicio. A este contexto, se sumaba el 23 de julio el incendio de la mitad de la Nave A del Mercado Central de Frutas y Hortalizas.

Mercamadrid digital

Con la digitalización de gestiones y servicios, disminuyendo tiempos y desplazamientos innecesarios en las operativas habituales, así como la implantación de un nuevo sistema de accesos digitalizado, que permite agilizar el flujo de vehículos y avanzar en los pagos con tarjeta y recargas online. Se ha elaborado un modelo BIM de las instalaciones, un gemelo digital que facilita el mantenimiento de infraestructuras y control de servicios, agilizando intervenciones de renovación o solución. Hitos que siguen a actuaciones previas ejecutadas como el despliegue de una completa red troncal de fibra y tecnología 5G en el recinto.

Hacer de Mercamadrid un ecosistema innovador

Con este objetivo nace el Hub de innovación de Mercamadrid. Un nuevo espacio de colaboración real para empresas, startups y profesionales, en la búsqueda de soluciones innovadoras a los retos actuales del sector agroalimentario. Soluciones que permitan mejorar la competitividad de las empresas e impulsar su actividad. Con una zona de coworking, en la que poder desarrollar proyectos, presentaciones y colaborar en la búsqueda de soluciones.

Desde el Hub ya trabajan entidades como el Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria, en su afán por contribuir a la mejora de la competitividad y de la calidad del sector alimentario; o, empresas de tecnología y telecomunicaciones como Orange, en su apuesta por la digitalización de las empresas del sector. Desde este espacio, en 2022, se han identificado retos comunes a los que se enfrentan las empresas de Mercamadrid, para impulsar la primera llamada internacional a la innovación para startups, que permita encontrar soluciones innovadoras.

Los retos identificados son: la logística, para la optimización de rutas en términos de sostenibilidad y coste; la evolución de los sistemas de envasado que optimicen la conservación de los alimentos y alarguen la vida útil, teniendo en cuenta el concepto de sostenibilidad; y, la valorización de los residuos y del desperdicio alimentario, mediante su transformación en materia prima o en un nuevo producto.

Avanzando hacia la circularidad

Con la ampliación de la infraestructura de recarga para vehículos eléctricos, alcanzando los 15 puntos en la unidad alimentaria, con el objetivo de una logística y movilidad limpias desde uno de los epicentros logísticos de Madrid, con el acceso diario medio de 15.000 vehículos. Hemos contado con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid, que ha cedido nuevos equipos. A su vez, la energía suministrada por estos equipos es de origen 100% renovable. Con la apuesta por un modelo de gestión de residuos, en constante revisión y mejora, que ha logrado valorizar el 75% de los residuos generados en 2022.

Actuaciones que se han sumado a las recientes mejoras ejecutadas en la eficiencia energética, con luminarias LED en una superficie de 390.000 metros cuadrados, que duplican la capacidad lumínica y reducen a la mitad el consumo energético y con posibilidad de telegestión punto a punto.

Ampliación de servicios

Mercamadrid apuesta por hacer de la unidad alimentaria un referente para la exportación. En este sentido se ha consolidado la actividad de la oficina de acción exterior. Sesiones formativas, asesoramiento, acompañamiento e impulso de misiones comerciales han sido algunas de sus funciones. Se han creado 282 nuevas plazas de aparcamiento en el entorno del Mercado Central de Frutas y Hortalizas.

Mercamadrid, entorno seguro

Se ha presentado la Guía de buenas prácticas en prevención de riesgos laborales en Mercamadrid, con el objetivo de aportar una herramienta útil para las empresas del recinto, que facilite la consolidación de una cultura preventiva en la unidad alimentaria. Iniciativa referente en el país. Con el objetivo de mejorar la fluidez de vehículos y seguridad en la movilidad, se ha prolongado vía 6 del peaje de acceso.

Comprometida con el bienestar de la sociedad madrileña

A través de la formación, que ha recuperado el 100% de la actividad presencial y ha mantenido todas las oportunidades de la modalidad online. En 2022 el centro de formación de Mercamadrid ha impartido 160 cursos y formado a 1.666 alumnos. Se ha posicionado como un referente nacional en la formación de alimentación fresca.

Se ha elaborado y presentado la Guía práctica de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Mercamadrid, que permite conocer el avance en la incorporación de una cultura de desarrollo sostenible. Identifica y clasifica 18 ejes de gestión vinculados y 45 acciones alineadas con los ODS.

El 2022 ha supuesto el regreso de la apertura a la sociedad, con el retorno de la Carrera 10K Mercamadrid, en la que participaron miles de personas y 20 empresas y entidades aliadas; regreso de los programas de visitas guiadas: gastronómicas, ciudadanía, visitas escolares “Aprendo a comer sano en Mercamadrid”, académicas y de nuevos profesionales. Se ha cerrado el primer curso de la Escuela de la Fruta, con la visita de 1.531 escolares y 44 colegios de la Comunidad de Madrid. Reconocida por el Observatorio de Innovación en Gran Consumo en España como uno de los 20 proyectos más innovadores del último año.

En el marco de la lucha contra el desperdicio de alimentos, se ha colaborado con la Fundación Banco de Alimentos de Madrid en campañas de sensibilización que permitan redirigir excedentes hacia la donación, llegando a gestionar 1.809.066 kgs. de alimentos desde la delegación. Crecen los beneficiarios, atendiendo en 2022 a 40.000 personas en situación de vulnerabilidad.

Reconstrucción de la nave A del mercado central de frutas y hortalizas

El 23 de julio un incendio quemó la mitad de la nave, afectando a una superficie de 5.000 metros cuadrados. En los primeros días, se trabajó con el objetivo prioritario de reanudar la actividad lo antes posible. Desde ese momento, con el propósito de recuperar el espacio en el menor plazo posible, se ha demolido la mitad de la nave siniestrada, la solera y red de saneamiento dañadas, reconstruido los puestos colindantes y licitado el proyecto de reconstrucción, incorporando mejoras constructivas y tecnológicas que permitirán disminuir el impacto medioambiental del edificio, con finalización prevista en el segundo semestre de 2023. El proyecto incorpora nuevas opciones y soluciones para las empresas como, por ejemplo, un mejor acceso a las cubiertas y maquinaria; el aislamiento térmico integrado de las entreplantas y cubierta; la instalación de puertas seccionales frigoríficas automáticas en cada módulo; la ubicación de bancadas específicas para la maquinaria de los diferentes operadores; o, la instalación de una planta de 500 paneles fotovoltaicos, capaz de generar una potencia pico de 200 kWh, entre otras mejoras.

Formulación de cuentas

Mercamadrid cierra, por tanto, un ejercicio complejo, pero con importantes avances en la transformación de la unidad alimentaria, manteniendo el nivel de inversión en infraestructuras y ampliando los servicios de valor añadido ofrecidos para las empresas y el conjunto del sector agroalimentario.

En este marco, Mercamadrid concluye un ejercicio estable desde el punto de vista económico, con un beneficio neto de 5,9 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 11,34 % respecto al año anterior.

La actividad comercializadora de las empresas en 2022 es de relativa normalidad. En términos de demanda, el impacto de la inflación no ha afectado de manera considerable, aunque se han visto traslaciones a productos más básicos. Se ha compensado la tensión de los hogares con el resurgimiento de la hostelería, muy al alza. Se mantienen las cifras globales de comercialización, con 3,1 millones de toneladas de alimentos frescos comercializados (3.159.482 Tn, un 0,1% más que en 2021). Un resultado con diferencias por subsectores, siendo el sector cárnico (+12,1%) impulsado por la exportación y de “varios” o “seco” (+17,9%) con el crecimiento de la demanda del sector Horeca, los que mejores resultados obtienen. El cierre de un operador logístico del sector hortofrutícola en mercamadrid, lastra las cifras de comercialización de este sector, con un descenso del 4,8%. Por su parte, la comercialización en el sector de pescados cae un 5,2%.

40 años Mercamadrid, una forma de vivir

En noviembre de 2022, comenzaba la conmemoración del 40 aniversario desde que se iniciara la actividad en Mercamadrid, en concreto en el Mercado central de Pescados, primera infraestructura de la unidad alimentaria en comenzar. Un hito que se conmemoraba con un acto institucional, presidido por las máximas autoridades de la ciudad y el Consejo de Administración de la sociedad. Este contó con la participación de una importante representación de las empresas de la unidad alimentaria.

20250506 OME Puleva Omega 3 presenta Cremosos, para cuidar del colesterol sin renunciar al placer
Se trata del primer producto diseñado para ayudar a regular el colesterol y mantener una salud cardiovascular completa, sin renunciar al placer

Más noticias

JoseManuelFerreño VegalsaEroskiResultados2024
Distribución con Base Alimentaria
Primer ejercicio de José Manuel Ferreño al frente de la compañía
Salón Carrefour
Distribución con Base Alimentaria
Nueva edición de su Salón en un espacio de 14.000 metros cuadrados en Ifema Madrid
Alcampo (4)
Distribución con Base Alimentaria
La empresa ha iniciado también un proceso de reducción de superficie en 15 de sus hipermercados
Exterior de la nave de Musgrave en Monforte del Cid
Distribución con Base Alimentaria
Tras una inversión de siete millones de euros
Firma Convenio Colectivo Tienda Dia
Distribución con Base Alimentaria
El nuevo convenio contempla la reducción de la jornada laboral
CEO de Pro a Pro, Josep María Trías de Bes
Proveedores Food Service
Presenta su plan de crecimiento
Evolución anual de socios
Alimentación
Apuesta por la transición del tradicional código de barras a los códigos QR estándares
Aperturas marzo 2025
Distribución con Base Alimentaria
Gestionados por 47 personas y con 2.577 metros cuadrados de sala de ventas

Revista ARAL

NÚMERO 1702 // 2025

Buscar en Revista ARAL

Empresas destacadas